El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Argentina se suma a la carrera más absurda de la humanidad: Extraer la energía maldita

Por Trini
20 de mayo de 2025
en Energía
Argentina

Todo sobre el hidrógeno argentino: Cómo se produce, dónde hay y cuánto nos queda

Canadá encontró una fuente inagotable de riqueza en Argentina: Y nos ayudará a explotarla

Ni hidrógeno, ni nuclear: Elon Musk desvela la energía que salvará a la Tierra

Argentina se unió a la carrera más absurda de la humanidad: la extracción de uranio. Este elemento está ganando terreno en el campo de la minería argentina. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera (DNPyEM) con base en la Agencia de Energía Nuclear. Llegó a la conclusión de que Argentina tiene uranio más que suficiente para ofrecer suministro a todas las centrales nucleares del país.

Este informe dio a conocer a finales del año pasado por la Secretaría de Minería de la Nación que el país “posee 34 250 tn de recursos de uranio, suficientes para abastecer nuestras centrales nucleares con mineral de producción nacional”. “Impulsar su inversión podría mejorar la balanza comercial y el desarrollo energético del país”, advierte el estudio de la DNPyEM.

Cabe destacar que el uranio es un elemento químico de símbolo U y número atómico 92, conocido generalmente por su rol protagonista en la producción de energía nuclear. Este metal pesado atesora propiedades únicas que lo convierten en óptimo para generar energía mediante fisión nuclear. Hablamos de “energía maldita” porque la energía nuclear proveniente del uranio debe enfrentarse con diferentes desafíos.

Por ejemplo, los residuos radioactivos originados necesitan de un almacenamiento seguro a largo plazo. Asimismo, existe un cierto riesgo de que accidentes, como los sucedidos en Chernobyl y Fukushima, vuelvan a suceder en mayor o menor medida. Sumado a esto, el uranio es un recurso no renovable y su extracción puede traducirse en un impacto ambiental significativo.

Argentina, cada vez más cerca del uranio

Tras descubrirse las 8 razones que garantizan que las centrales nucleares no se apagarán en Argentina, se expuso que el multimillonario argentino y dueño de Corporación América, Eduardo Eurnekian, creó una nueva compañía junto con una minera canadiense para el desarrollo de uranio. Su entidad Sky Blue estableció una alianza con la firma canadiense Abatare Spain para fundar la empresa Ivana Minerales SA, cuyo el gerente general es Luis Leandro Rivera.

Ivana está analizando grupos de ingeniería para respaldar el análisis de prefactibilidad y factibilidad planificado para el depósito de Ivana y estima firmar nuevos contratos de cara a los próximos meses. En simultáneo, la nueva corporación de Eurnekian está dando inicio a un programa de perforación exploratoria para evaluar la existencia de nuevos recursos. La campaña abarca hasta 6000 metros de perforación de circulación inversa en alrededor de 315 pozos someros.

Argentina gana terreno en la extracción de uranio

La perforación se ampliará hasta dos kilómetros alrededor del depósito Ivana y abarcará la prueba de una zona objetiva no perforada con anterioridad llamada “Bajo Huenteleo”. Esta meta es altamente prospectiva para la mineralización de uranio, pero hasta hace poco era un espacio inaccesible por la presencia de inundaciones recurrentes. La estimación es que la campaña sigue los próximos cuatro meses.

El plan quedó enmarcado en el acuerdo firmado entre las dos empresas. Corporación América financiará los gastos acumulados (US$35 millones) con derecho adicional de ganar hasta un 80% de participación accionaria en la nueva firma cuando el estudio de factibilidad se complete y financiar hasta US$ 160 millones para el desarrollo del proyecto hasta la producción comercial.

Argentina podría ganar la carrera del uranio y la energía nuclear

Para optimizar el uso de los fondos, ambos socios otorgarán apoyo en lugar de recurrir a equipos especializados. El desempeño administrativo, como compras, finanzas y legal, contará con el respaldo de las filiales de Corporación América.

Por otra parte, las funciones de medio ambiente, propiedades y bases de datos continuarán a cargo del equipo de Grosso Group, que Blue Sky ha usado desde sus primeros pasos. Argentina se suma a la carrera más absurda de la humanidad extrayendo la energía maldita. Escenario que se suma a la presencia de la mina “maldita” que Argentina jamás debería abrir: lo que hay dentro aterra.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos