El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Los colores del hidrógeno: El arcoíris de la energía

Por Rosario O.
20 de mayo de 2025
en Energía
Colores del hidrógeno

Fuente: Hipótesis

Argentina se suma a la carrera más absurda de la humanidad: Extraer la energía maldita

Todo sobre el hidrógeno argentino: Cómo se produce, dónde hay y cuánto nos queda

Canadá encontró una fuente inagotable de riqueza en Argentina: Y nos ayudará a explotarla

Los colores del hidrógeno puede sonar como algo un poco incomprensible. ¿El hidrógeno tiene color? ¿Acaso no es incoloro, inodoro e inflamable? Lo cierto es que al hidrógeno se le asigna un color para hablar de diferentes características que te explicaremos en este artículo. Es importante que conozcas cada uno de estos, porque este material está ganando cada vez más protagonismo dentro de los combustibles del futuro.

Es verdad que el hidrógeno forma un arcoíris de posibilidades. Si quieres comprender esta clasificación, aquí estamos para ayudarte. Aprenderás en este artículo varias cosas. Entre ellas, qué significan los diferentes hidrógeno colores. Pero también, por qué cada uno de ellos es importante en el mapa de la energía futura. ¡Sigue leyendo y conoce todo!

¿Por qué el hidrógeno tiene colores?

Debes saber esto: el hidrógeno es un gas invisible. Pero en el ámbito de la energía se habla de él a través de colores. Sin embargo, cuando se habla de colores hidrógeno, no es una propiedad física. En realidad, es una suerte de apellido que se le asigna en el cual se describe el método por el que se obtiene, y también las emisiones contaminantes de su producción. Así se identifican en Argentina hidrógeno limpio frente a otros no tanto.

Los colores del hidrógeno: El arcoíris de la energía

¿Te interesa conocer todos los colores que tiene el hidrógeno y qué significa cada uno de ellos? Es importante aprender a distinguirlos. Lo cierto es que hoy en día, cuando el hidrógeno Argentina se está convirtiendo en uno de los materiales más relevantes en la transición energética, esto se vuelve central. A continuación, aprenderás qué significa cada color dentro de este arcoíris.

Hidrógeno verde

El hidrógeno verde es el más sostenible de todos. Tiene una producción más costosa, pero funciona para descarbonizar algunos sectores de la industria. No genera residuos contaminantes ni en su uso ni en su producción. Se produce mediante un proceso: la electrólisis de agua. Este separa el hidrógeno del oxígeno, y usa electricidad que viene de fuentes renovables. Estas pueden ser energía solar o eólica. El desarrollo del hidrógeno verde Argentina se perfila como una oportunidad estratégica.

Hidrógeno azul

Por su parte, el hidrógeno azul también está obtenido de combustibles fósiles. Se utiliza el gas natural y se hace mediante un proceso muy particular: el reformado con vapor. En este caso, se captura las emisiones de dióxido de carbono, mediante diferentes tecnologías. De esta manera, lo que se logra es reducir todo el impacto ambiental. Aun así, no lo logra eliminar del todo. Es una transición hacia un sistema más limpio. El avance del hidrógeno azul Argentina es clave para diversificar la matriz energética.

Hidrógeno turquesa

Cuando hablamos del hidrógeno turquesa, nos referimos a un hidrógeno que se produce con pirólisis del metano. Lo que hace es calentar el gas natural en ausencia de oxígeno. Así se separa en hidrógeno y carbono sólido. Este proceso no genera dióxido de carbono, pero sí carbono sólido. Este se almacena o reutiliza en otras industrias. Aún está en fase de desarrollo, pero es interesante. Si se alimenta con energía renovable, es una buena alternativa.

Hidrógeno marrón

Por su lado, el hidrógeno marrón tiene otro proceso de producción. Se hace mediante gasificación. Este convierte al carbón en un gas, de él se extrae el hidrógeno. Lo malo es que es un método muy contaminante: libera grandes cantidades de dióxido de carbono y más gases nocivos. Lo cierto es que es una tecnología antigua. Todavía hoy se utiliza en países con grandes cantidades de carbón. Es la menos sostenible de las opciones.

Hidrógeno amarillo

Cuando hablamos de hidrógeno amarillo, vemos un hidrógeno también producido por electrólisis del agua. Pero aquí veremos que la electricidad viene de la red eléctrica. Entonces, es una mezcla de fuentes fósiles y también renovables. Dependerá de dónde viene esa electricidad para saber el impacto y su huella de carbono. Es una opción útil, pero no es la mejor. No se equipara a la limpieza del hidrógeno verde.

Hidrógeno rosa

En el caso del hidrógeno rosa, también se genera con electrólisis. Pero aquí la diferencia está en que usa como fuente la energía nuclear. Es interesante que, como el verde, no emite dióxido de carbono. Como ventaja vemos que la energía nuclear no depende del clima. Sin embargo, quizás no sea la mejor opción. Se consideran negativos los riesgos y los residuos nucleares en este caso.

Hidrógeno naranja

El hidrógeno naranja es un caso muy interesante. Se refiere al hidrógeno que se produce usando energía térmica. Esta se genera por reactores nucleares de alta temperatura. Es decir, no usa energía eléctrica. Usa en cambio el calor de los reactores. Con él descompone el agua y se extrae el hidrógeno. Aunque todavía está en fase experimental, es una buena opción. Podría ser una vía libre de emisiones de carbono.

Hidrógeno dorado

Por último, el hidrógeno dorado no tiene que ver con un proceso de producción. En realidad es más bien una certificación o un estándar de calidad. Cuando se habla de “hidrógeno dorado qué es” hablamos de uno que viene de una combinación de fuentes bajas en carbono. Tiene una huella ambiental verificada, con garantías de sostenibilidad. En general, se distingue con ese nombre al tipo de hidrógeno más responsable o incluso al hidrógeno verde premium.

Escalas grises del hidrógeno

Cuando hablamos de la escala de grises, hablamos de otro tipo de hidrógeno. En general, es un hidrógeno muy alejado de los estándares sostenibles. Son otras realidades y pueden generar mayores residuos y contaminación en su producción. Es por eso que los presentamos de forma separada. A continuación, tendrás una explicación más clara de cada uno de ellos.

Hidrógeno blanco

El hidrógeno blanco existe de forma natural en el subsuelo. Es decir, se produce por proceso geológico. Estos pueden ser oxidación de minerales o descomposición de compuestos orgánicos. No requiere de un proceso industrial, en este caso, se encuentra de forma libre. Pero su uso es muy limitado. En la actualidad, hay investigaciones sobre su potencial como fuente limpia. Aun así, todavía no hay nada establecido.

Hidrógeno gris

El caso del hidrógeno gris es el más amplio. Este tipo de hidrógeno es el que más se produce a nivel mundial. Puedes obtenerlo a partir de gas natural. El proceso se llama reformado con vapor de metano (SMR). Lo cierto es que este método es eficiente desde el punto de vista económico. Pero sí emite grandes cantidades de dióxido de carbono. Por lo tanto, tiene una huella ambiental muy significativa.

Hidrógeno negro

El hidrógeno negro es el más contaminante de todos. Se produce con la gasificación del carbón bituminoso o lignito. En este caso, son todavía más contaminantes que los que se usan para producir el hidrógeno marrón. Va a liberar muchísimo dióxido de carbono y también otro tipo de contaminantes tóxicos. Entonces será la forma más sucia en la que puedes producir .

Ahora que conoces los colores del hidrógeno, ya puedes decir que eres un experto en el tema. Recuerda que siempre es importante tener en cuenta tanto la forma de producción del hidrógeno como el impacto medioambiental que genera esa forma de producción. Así podrás distinguir un hidrógeno limpio de uno contaminante. ¡Esperamos que esta información te haya sido de mucha ayuda! ¿Quieres conocer otras fuentes renovables de energía? Sigue leyendo.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos