El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Todo sobre el hidrógeno argentino: Cómo se produce, dónde hay y cuánto nos queda

Por Rosario O.
20 de mayo de 2025
en Energía
Hidrógeno argentino

Fuente: Sol Play

Canadá encontró una fuente inagotable de riqueza en Argentina: Y nos ayudará a explotarla

Ni hidrógeno, ni nuclear: Elon Musk desvela la energía que salvará a la Tierra

El país que intentó absorber toda la energía solar: Y por poco se autodestruye

Es muy importante tener oportunidades estratégicas, especialmente si hablamos de energía o fuentes de energía. En la actualidad, el hidrógeno argentino es muy valorado por su potencial. Pero si quieres saber todo sobre esta fuente energética, aquí lo conocerás todo. El presente y el futuro, qué potencial tiene, dónde puedes conseguirlo. ¡Sigue leyendo y entérate de cada punto!

¿Qué es el hidrógeno?

El hidrógeno es un elemento químico muy importante. Es ligero y abundante. Si quieres encontrarlo en la tabla periódica, su símbolo es H. Normalmente es un gas que es incoloro, inodoro e inflamable. Así tal cual, no podemos encontrarlo en grandes cantidades en la Tierra. Sí aparecerá en otros compuestos. Por ejemplo, el agua o hidrocarburos. Entre estos últimos está el gas natural o el petróleo.

Hoy en día, llama especialmente la atención en cuanto a lo energético. El hidrógeno argentino interesa a científicos porque puede ser portador de energía. ¿Qué quiere decir eso? Que se lo puede producir, almacenar, transportar y utilizar en diferentes procesos. Por ejemplo, generar electricidad, movilizar autos a hidrógeno en Argentina o alimentar industrias. Además, ¡es energía limpia y renovable!

¿Por qué se considera el futuro de la energía?

Como te mencionamos, llama la atención en cuanto a energía. En un mundo cada vez más abatido por el cambio climático, es una gran opción. Si se quieren reducir los gases de efecto invernadero, hay que considerarlo. A continuación, podrás leer todas las razones por las cuales es “el futuro de la energía”.

  • Es limpio al reducirse con energías renovables. Por ejemplo, el hidrógeno verde argentino (que se produce con agua y energías renovables) no emite contaminantes. Tampoco dióxido de carbono.
  • Puede almacenar energía excedente. Luego lo usará cuando la necesita. Así se puede estabilizar diferentes redes eléctricas.
  • Es versátil por lo que se puede usar para diferentes cosas: para vehículos, electricidad, para industrias.
  • Ayuda a descarbonizar algunos sectores. Esto es interesante para industrias que no pueden electrificarse de forma sencilla.
  • Se puede comerciar de forma internacional. El hidrógeno argentino puede ser exportado. Se convertiría en un commodity energético.

¿Hay hidrógeno en Argentina?

En Argentina hay hidrógeno, claro que sí. Se está avanzando en su producción. Esto es debido a que no encontramos al hidrógeno en estado puro. Por el contrario, debe ser producido a partir de otras fuentes. En la actualidad, se busca producir más hidrógeno verde en Argentina. Esto se hace a partir de fuentes renovables, como el viento o el sol. ¿Te interesa conocer más sobre este tema?

¿Cuánto hidrógeno argentino tenemos?

Como ya mencionamos, la cantidad de hidrógeno no es limitada: su producción proviene de energías renovables. El hidrógeno argentino se encuentra en una etapa inicial todavía. Esto quiere decir que se busca aumentar su producción en el futuro. En la actualidad, se producen 395 000 toneladas anuales de hidrógeno. Se usan para fertilizantes, metanol, siderurgia, entre otras.

Sin embargo, se está esperando aumentar la producción. Se quiere especialmente trabajar en aumentar la capacidad de producción de hidrógeno verde argentina. En los últimos años, se planteó un plan muy ambicioso. Este tenía como objetivo llegar a producir un estimado de 5 millones de toneladas anuales para el año 2050. Claro está que implica una gran inversión: de casi 90 000 millones de dólares.

¿Qué colores de hidrógeno argentino se conocen?

Cuando hablamos de los “colores del hidrógeno” no hacemos referencia a su aspecto. Es que, en realidad, si miras el hidrógeno no verás nada: es completamente incoloro, puesto que es un gas. En realidad, cuando hablamos de colores nos referimos a una clasificación simbólica. Esta se basa en las formas en las que se produce el hidrógeno y si está formando parte de un proceso que sea sostenible. En la actualidad, existen:

  • Hidrógeno verde: se genera con electrólisis del agua.
  • Hidrógeno azul: se genera con gas natural a través del reformado a vapor.
  • Hidrógeno amarillo argentino: se produce con electrólisis pero usando electricidad de la red.
  • Hidrógeno rosa: se produce con energía nuclear.
  • Hidrógeno gris: se genera con gas natural, pero no captura el dióxido de carbono que se produce en el proceso.
  • Hidrógeno marrón o negro: se produce con carbón o lignito.

Hidrógeno verde

El hidrógeno verde argentino es la forma en la que se llama al hidrógeno que es limpio. Este es el tipo de hidrógeno del que se habla cuando se mencionan las diferentes energías renovables, porque permitiría combatir el cambio climático. Se produce a partir de la electrólisis del agua. Para esto, se usan energías solar o eólica (es decir, renovables). Es importante destacar que su producción implica cero emisiones de carbono.

Hidrógeno azul

El hidrógeno azul argentina, por su parte, es el que se genera a partir del gas natural. Este proceso se llama reformado con vapor. En él se captura y almacena el carbono. En cuanto a las emisiones, sí las reduce. Aun así, no llega a ser limpio en su totalidad, como sí lo es, por ejemplo, el verde. Entre sus ventajas, igual están que es más económico que el verde, por lo que es una buena opción de descarbonización.

¿Cómo se produce el hidrógeno argentino?

Hoy en día el hidrógeno argentino se produce en diferentes lugares del país. Puedes encontrar muchas plantas. Algunas usan métodos más convencionales. Mientras que otras tienen varias iniciativas piloto de hidrógeno verde argentina. Si quieres conocer más sobre las plantas en las que se produce el hidrógeno, sigue leyendo. ¡Te contaremos todo lo que quieres saber de cada una de ellas!

Hychico: Comodoro Rivadavia, Chubut

Esta empresa es del grupo CAPSA-CAPEX. Opera desde 2008 y es la primera planta de hidrógeno verde en Argentina. Sirve para abastecer todo un parque eólico. Tiene una capacidad de 6,3 MW. Esto se utiliza para realizar la electrólisis del agua y también producir un hidrógeno muy puro. Luego, el hidrógeno genera electricidad con un motogenerador.

Proyecto Gaucho: Santa Cruz

Este proyecto recibe el nombre de Proyecto Gaucho Wind to Hydrogen & Green Ammonia. Está desarrollado por la empresa austríaca RP Global. Es una gran iniciativa que se está llevando a cabo en el hidrógeno argentino. La base se ubica en la provincia de Santa Cruz. En el futuro, se quiere producir 0,62 millones de toneladas de hidrógeno verde argentino, hasta 2030.

Proyecto de hidrógeno verde: Jujuy

Se está proyectando en la actualidad este tema. Esto es a partir de la instalación de una planta de hidrógeno verde en Argentina. Esta usará una planta solar de 100 MW. Se quiere llegar a poder generar alrededor de 3 000 toneladas de hidrógeno verde al año. Para esto, se realizó una inversión de 150 millones de dólares. ¿Para qué se usará este recurso? Para hospitales, industrias locales y procesos mineros.

Eco-Refinerías del Sur: Chubut

Esta iniciativa es muy interesante. Fue impulsada por una empresa alemana, llamada GreenSinnergy. Además, participan expertos argentinos en energías renovables. Se quiere producir combustible de aviación sostenible, claro está que a partir de hidrógeno verde argentina. Se usará energía eólica y contempla producir 100 000 toneladas al año para el año 2030. La inversión será de 2 500 dólares.

Ventajas y desventajas del hidrógeno

Cuando hablamos del hidrógeno argentino, debes saber que nos encontramos frente a un compuesto químico que puede ser muy positivo. Pero también puede tener algunas características negativas. Para que conozcas todo esto al detalle, te dejamos una lista con las ventajas y desventajas de este material. Empecemos con las ventajas del hidrógeno:

  • Si es verde, tiene cero emisiones. Solo generará vapor de agua como residuo.
  • Alta densidad energética por kilogramo. Por lo tanto, es muy eficiente.
  • Almacenamiento de energía, lo que permite almacenar energía renovable intermitente.
  • Puede usarse para diversas cosas, como electricidad, automotor, en industrias o para producir calor.
  • Puede transportarse a largas distancias, como amoníaco o hidrógeno líquido.

En cuanto a las desventajas, son las siguientes:

  • Tienen un costo actual muy elevado, en comparación con combustibles fósiles.
  • Tienen una infraestructura limitada, porque requiere una red nueva de abastecimiento y producción.
  • Tiene una eficiencia energética baja, porque en la producción se pierde mucha energía.
  • Posee algunos riesgos de seguridad, ya que es altamente inflamable.
  • En el caso de que no sea hidrógeno verde, genera emisiones contaminantes.

Ahora ya lo conoces todo sobre el hidrógeno argentino. Este material podría ser una verdadera revolución en materia energética. Es por eso que es necesario estar actualizados con su producción en el país. Argentina podría convertirse en los próximos años en un verdadero pico del abastecimiento mundial. ¡Esperemos que así sea! ¿Quieres conocer otras fuentes de energía? Sigue leyendo.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos