El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

En febrero fue el apagón de Chile, siguió Argentina en marzo y España en abril: ¿Habrá en mayo?

Por Trini
21 de mayo de 2025
en Energía
España

Fuente: Fermoctezuma

Energía eólica en Argentina: Cuánto se produce y qué papel juega la Patagonia

Inesperado, hallan una fuente de energía infinita en Argentina: Está conectada con otros países

¿Crear oro de la nada? Argentina, en vilo con lo que hay en este desierto blanco

Chile, Argentina, España y… ¿Habrá un próximo apagón? Esa es la pregunta que el mundo se hace después de la odisea vivida estos últimos meses. En febrero de 2025, un apagón masivo en Chile dejó a más del 98% de la población sin luz, que equivale a unos 20 millones de ciudadanos. Michel De L’Herbe, consultor en Emergency Management, habló con CNN Primera Mañana sobre lo sucedido. Expresó que la falta de suministro eléctrico “implicó alta congestión en las ciudades de horario laboral, cuando más personas se movilizan, fue la situación más crítica”.

Además, puntualizó que “es muy poco habitual en Chile los cortes de suministro eléctrico, y más aún, esto es totalmente excepcional, la magnitud que ha tenido este corte, en tanto en cobertura como también en duración, y por lo tanto hay muchísima preocupación”. Al mes siguiente, hubo un apagón en Buenos Aires que dejó a más de medio millón de usuarios sin luz. La compañía eléctrica Edesur, que le brinda abastecimiento al sur de Buenos Aires, informó en X que se generó “una falla en una línea de alta tensión” que perjudicó a varias subestaciones.

Según informó a AFP un vocero de la Secretaría de Energía, el apagón dejó a alrededor de 622 000 usuarios sin electricidad. El apagón también se sintió en la Casa Rosada y decenas de barrios del centro y sur de la capital de Argentina. Dejó como resultado desorden en decenas de intersecciones sin semáforos, embotellamientos y la parálisis del servicio de metro. Gran parte del barrio de Barracas, al sur de la ciudad, estuvo horas sin electricidad padeciendo un calor agobiante.

Al apagón de Chile y Argentina le siguieron España, Francia y Portugal

Tras lo sucedido en Chile y Argentina, España, sur de Francia y Portugal fueron los siguientes en sufrir un apagón que se extendió por varias horas. Escenario por lo que la UE exige explicaciones y dio un plazo de 3 meses para presentar un informe contundente. Millones de ciudadanos/as tuvieron que modificar su cotidianeidad debido a la falta de suministro eléctrico.

Por su parte, la Red Eléctrica Española (REE) descartó la hipótesis de que se hubiera producido un ciberataque en sus instalaciones. “Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento, podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones de la red”, expuso en una rueda de prensa Eduardo Prieto, director de Servicios de REE, tras confirmar el regreso del 100% del suministro.

El Gobierno de Portugal también negó la existencia de un ciberataque. “En Portugal no tenemos en este momento ninguna información vinculada a un ciberataque o una agresión hostil. Esa es la evaluación preliminar de los distintos servicios”, manifestó el portavoz presidencial, Antonio Leitao Amaro, a la cadena CNN.

¿Elon Musk tenía razón? Chile, Argentina y España podrían ser la respuesta

Lo sucedido en el último tiempo respecto a los cortes de energía despertó las alarmas sobre las advertencias de Elon Musk, quien expuso que pronto se daría una crisis energética global jamás vista ante el crecimiento sin control de la demanda eléctrica, especialmente por el crecimiento del uso de inteligencia artificial.

Durante su participación en el Bosch Connected World, el magnate mencionó que tendría lugar una “sequía eléctrica”. Alertó que la infraestructura global no está lista para aguantar la demanda que se avecina junto con las nuevas tecnologías.

Soluciones que propone Elon Musk a problemas como el de Argentina, Chile y España

Frente a este escenario, Musk enfatizó la urgencia de modernizar y diversificar las fuentes de producción energética. Aunque reparó en el potencial de las energías renovables, advirtió que su capacidad actual no llega a ser suficiente para el contexto que se acerca. Además, instó al impulso de acciones conjuntas entre gobiernos y el sector privado para evitar un posible colapso energético global.

En 2022, Elon Musk ya había hecho una advertencia en X sobre el futuro de Europa que, tras el apagón sufrido en España, Portugal y Francia, toma una connotación diferente: “Esperemos que ahora sea absolutamente obvio que Europa debería reactivar las centrales nucleares inactivas y aumentar la producción de energía de las existentes. Esto es crucial para la seguridad nacional e internacional”.

Chile, Argentina, España, Portugal, Francia… Son varios los países que han dejado a sus ciudadanos sin suministro eléctricos por un tiempo determinado. El corte notorio una vez al mes. Antes de que termine mayo, ¿seremos testigos de otro? Mientras llega la respuesta, acá ampliamos el punto de vista de Elon Musk sobre la crisis energética.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos