El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Energía eólica en Argentina: Cuánto se produce y qué papel juega la Patagonia

Por Rosario O.
21 de mayo de 2025
en Energía
Energía eólica en Argentina

Fuente: Infobae

Inesperado, hallan una fuente de energía infinita en Argentina: Está conectada con otros países

¿Crear oro de la nada? Argentina, en vilo con lo que hay en este desierto blanco

Los colores del hidrógeno: El arcoíris de la energía

¿Sabías que la energía eólica en Argentina se encuentra en transformación? El país recientemente aumentó sus esfuerzos para lograr la transformación energética. Así, se buscan más fuentes renovables para usar. En este artículo, te lo contaremos todo sobre este tipo de energía en el país. Además, sabrás exactamente qué rol cumple la Patagonia. ¿Estás listo para convertirte en un experto en el tema?

¿Qué es la energía eólica?

Si quieres saber qué es la energía eólica, aquí te lo contamos. Esta es una fuente de energía renovable. Cuando por la fuerza del viento generamos electricidad: así se obtiene. Lo que hace es aprovechar el movimiento generado por el viento. Luego, lo transforma en energía mecánica. Finalmente, usa un aerogenerador, que lo que hace es obtener energía eléctrica. ¡Impresionante!

¿Cómo funciona la energía eólica?

Como te mencionamos, tiene una forma de funcionar que es muy fácil. Se empieza con captura de viento, que funciona de forma tal que las palas de un aerogenerador giran cuando el viento sopla. Luego la energía se convierte. Esto quiere decir que el rotor del aerogenerador va a transformar la energía cinética del movimiento del viento. ¿En qué? En energía mecánica.

Una vez que esto ha sucedido, se busca generar la electricidad. Hay un generador que está ubicado en la carcasa detrás de las alas del generador. Esto funciona convirtiendo la energía mecánica en electricidad. Por último, esta electricidad se transmite mediante cables. Luego llega a una subestación. Finalmente, se va distribuyendo por toda la red eléctrica.

¿Cuánta energía eólica se produce en Argentina actualmente?

Según informes, Argentina eólica produjo el año pasado alrededor de 16.166 GWh de energía eólica producción argentina. Este es un gran récord. Fue un crecimiento del 11% con respecto al 2023. Hoy aporta cerca del 60% de la energía renovable del país. Esto hace que se convierta en un líder en el sector en América Latina. Además, sirve para impulsar un sistema más sostenible.

¿Qué nuevos proyectos de energía eólica en Argentina hay?

Hoy en día, Argentina sigue buscando expandir su generación eólica. En los últimos años, han surgido múltiples energía eólica proyectos Argentina muy interesantes sobre este tema. Aquí te dejamos una lista de los más destacados, con mayor generación en su zona.

  • Pampa Energía VI, en Bahía Blanca. Sumará 300 MW con una inversión superior a 500 millones de dólares.

  • Vientos de Fray Güen, en Mechongué, Buenos Aires. 100 MW mediante 25 aerogeneradores.

  • Los Meandros, en Neuquén. 125 MW con 50 turbinas de 2,5 MW cada una.

  • Cerro Alto, en Río Negro, producirá 50 MW con 28 aerogeneradores.

  • El Mataco – San Jorge, en Tornquist, Buenos Aires. 200 MW con 51 turbinas Vestas.

  • San Luis Norte, en Toro Negro, San Luis. Proyecta 201,6 MW con 48 turbinas Vestas V150.

Uno de los focos más prometedores es la energía eólica 2025, que proyecta una mayor expansión con tecnología más eficiente y políticas de incentivo más claras.

¿Qué papel juega Patagonia para el futuro eólico?

La Patagonia energía eólica puede ser quizás el centro de todo avance eólica en Argentina. Esto es debido a sus fuertes y constantes vientos. Tiene además algunos de los parques eólicos más grandes. Por ejemplo, como el Parque Eólico Garayalde y el Parque Eólico Bicentenario. Además, no podemos olvidar su vinculación con el desarrollo del hidrógeno verde. Esto la hace un pilar en la transición energética nacional.

¿Cuánta energía eólica se produce en la Patagonia?

Según los últimos estudios, se puede afirmar que la energía eólica Patagonia aporta 1.656 MW de potencia instalada en energía de tipo eólica. Así se representaría en aproximado el 39% del total nacional en esta fuente de energía renovable. Lo cierto es que tiene condiciones óptimas en cuanto a sus fuertes vientos. Por lo tanto, es central como base para la generación de energía limpia.

Ventajas y desventajas de la energía eólica

Este tipo de energía es una buena fuente de energía eléctrica renovable. En muchos lugares del mundo, es muy elegida. Se la usa para suministrar redes eléctricas de forma más consciente con el medio ambiente. Esto es porque tiene múltiples ventajas energía eólica. Sin embargo, también hay algunas desventajas energía eólica. A continuación, te contamos todo sobre ellas y qué deberías tener en cuenta.

Ventajas

Entre las ventajas energía eólica, puedes encontrar las siguientes:

  • Es una fuente tanto renovable como inagotable. Usa el viento, por lo tanto nunca te quedarás sin.

  • No va a contaminar. Esto es porque su generación no emitirá ningún gas de efecto invernadero. Tampoco genera residuos que sean tóxicos.

  • Sirve para reducir la dependencia de algunos combustibles fósiles.

  • Tiene un costo operativo muy bajo. Lo cierto es que hay que hacer una inversión para la instalación, pero luego mantenerla se vuelve muy económico.

  • Ayuda a generar empleo y desarrollo. Esto especialmente funciona en zonas que sean rurales o que estén aisladas.

Desventajas

En cuanto a las desventajas energía eólica, aquí te las dejamos a todas:

  • Depende siempre de que haya viento. Por lo tanto, es intermitente. Es decir, que no es constante.

  • Tiene un gran impacto visual y sonoro. Aunque no es muy común, sí puede llegar a generar molestias en las comunidades que estén cerca

  • Si no se planifica de forma correcta, puede afectar a fauna local (especialmente a aves y murciélagos).

  • Requiere una alta inversión inicial y extensiones de terreno grandes si se quiere eficiencia a gran escala.

¿Cuánta energía eólica se produce en el mundo?

Los últimos estudios disponibles datan del 2023 a nivel global. Aquí se alcanzaron 2.310 teravatios-hora (TWh). Por lo tanto, fue cerca del 7,8% de la producción global. En estas expansiones, es importante mencionar que China energía eólica fue el país líder. Representó el 65% de las nuevas instalaciones. Luego lo siguieron Estados Unidos, Brasil y Alemania. Lo producido por Argentina eólica ese año representó solo el 0,6% de producción global.

Principales productores de energía eólica

Hoy en día, en el mundo existen múltiples países que están liderando las energías renovables, especialmente el área de la energía eólica. Muchos de ellos, como China, han invertido mucho dinero en la instalación de parques eólicos (en tierra firme y en mar). A continuación, te contaremos la más importante sobre los cinco países que más productores energía eólica tienen a nivel global.

  • China energía eólica es el país que más energía eólica produce. Tiene más de 370 gigavatios de capacidad instalada. Tiene grandes avances tecnológicos, con miles de parques eólicos. Estos están tanto en la tierra como en el mar. Su estrategia es reducir la dependencia al carbón. Para eso, amplían cada día más su infraestructura.

  • Los Estados Unidos se encuentra en segundo lugar. Tiene instalados alrededor de 140 GW. Muchos de sus estados, como Texas, Iowa y Oklahoma son grandes terrenos. Ideales, por lo tanto, para la generación de energía eólica. El mix eléctrico estadounidense tiene como una parte muy importante la energía eólica.

  • Alemania siempre fue un país pionero en cuanto a energías renovables. En la actualidad, tiene más de 60GW de capacidad instalada. En especial, se destaca por la energía de tipo eólica marina. Está realizando un proceso de transición energética. Se convirtió así en un gran ejemplo para otros países.

  • Por su lado, la India tiene 45 GW instalados. Estos se encuentran al sur y al oeste del país. De India podemos decir que cada día apuesta un poco más por este tipo de energía. De esta manera, busca reducir emisiones y cubrir la demanda energética.

  • Por último, España siempre fue uno de los mayores líderes. Hoy en día tiene más de 30 GW instalados. Incluso ha habido años en los que este tipo de energía ha sido la principal fuente del país. Tienen una red de parques muy amplia.

Con esta información, ya te has vuelto un experto en energía eólica, pero principalmente en la energía eólica en Argentina. Esperemos que los esfuerzos por convertir a la Patagonia en un centro de generación de energías den sus frutos. Seguramente, esto sería muy beneficioso para toda la población, y ayudaría en gran medida al planeta. ¡Esperemos que esta información te haya sido de ayuda! Sigue leyendo para conocer otras fuentes de energía.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos