El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Argentina no solo quiere energía negra: Busca controlar los elementos, agua, aire…

Por Ignacio P.
22 de mayo de 2025
en Energía
Argentina Energía Eólica Hidroeléctrica

Fuente: INTEF / Carlos Espejo Muriel

Adiós a la pobreza en Argentina: Se aproxima una lluvia de US$33,000 millones

Cómo instalar turbinas eólicas para autoconsumo: Guía sencilla

Nos llamarán la Arabia Saudi de América: El hallazgo que traerá un bestial diluvio de dólares

Buscando su techo, Argentina quiere seguir el paso que avanzar en la investigación, extracción y generación de energía. A pesar de que la energía negra, el petróleo, está siendo la estrella de la corona en el país, por la política aplicada en Vaca Muerta, hay otras alternativas que serán igual de controladas. Queda claro que la directriz de producir está asomando números pocas veces visto en cuanto a petróleo. Las estadísticas muestran que se proyecta un récord de hasta 315 mil barriles diarios. Pero hay otras fuentes listas para su utilización.

No solo bajo tierra

Generar energía puede tener varias vertientes o alternativas, entre las que están las tradicionales que utilizan el combustible fósil, como el petróleo de Vaca Muerta, nombrado anteriormente, y el gas. Pero hay otras maneras de encontrar electricidad en Argentina y no costará tan caro como lo estimaban. Y es que no siempre debajo de la tierra estará oculto en yacimientos, lo que puede servir para dar electricidad a los hogares, industrias o coches.

En este caso, hay otros elementos listos para acompañar a la energía negra como las referentes en la transición energética. Gracias a nuevos proyectos, a movimientos en las leyes y el desarrollo de la tecnología, harán que Argentina se convierta en una de las potencias principales, controlando todo. Anticipando inversiones prometedoras, sumando construcciones sustentables como rentables, la alarma se enciende de manera positiva.

Las energías que dominarán Argentina

Gracias a los elementos como el aire y el agua, Argentina pretende convertirse en referente principal a nivel continental. Todo a raíz de la decisión de Central Puerto, la empresa que genera energía eléctrica en el país para una parte importante de la población, que decidió ampliar su mercado con alternativas como la energía hidroeléctrica y la energía eólica. Lo que parecía lejos de suceder, como una promesa del futuro que no llegaría jamás, es real.

A partir de la declaración de uno de los voceros de la empresa Central Puerto, se dejó en claro la intención de adquirir, a través de subastas, un porcentaje de la energía hidroeléctrica del país. Con esto, quedaría en sus manos la producción de gran parte de la electricidad, pero permitirá también vender en porcentajes de hasta un 5% lo que ellos precisen a empresas o particulares privados. Un paso más a la desregularización.

Ahora, con Argentina llegando a esta etapa, la descentralización del sistema energético, hará que las actuales obras que usan los elementos del agua y el aire, es decir, la energía hidroeléctrica y la eólica, pasen a estar en manos de empresarios que buscarán rentabilizar al máximo la operatividad de las mismas. Actualmente, los parques solares, con la energía fotovoltaica, también son construcciones en manos de Central Puerto.

Con esto, queda claro que la transición energética desatará por fin el nudo que se formaba por el modelo centralizado actual. En concreto, el parque solar Guañizuil II en San Juan parece estar listo para dar un gran paso, construyendo una ampliación del mismo, pero llamándolo Parque Solar Centenario. Allí, se dará el foco de la transición a energías renovables en Argentina. 

Pros y contras

A pesar de lo que parece ser un impulso importante para convertir no solo la energía negra, sino las renovables, en factores decisivos en el desarrollo argentino, hay condiciones que deben ser tenidas en cuenta. Por ejemplo, el estudio de cada proyecto o lugar que será utilizado para evitar daños en la población y en el ambiente en general. También, luego de superar estas pruebas, buscarán aplicar la energía eólica y la hidroeléctrica en zonas mineras.

Este es el principal objetivo que tiene el Parque Centenario, que contará con una potencia de hasta 350 MW y buscará alimentar a proyectos mineros. Dotando de energía renovable a estos lugares tan alejados. Sin dudas necesitará de la colaboración de los principales acreedores de la producción, quienes deben potenciar las inversiones como también del Estado, que tendrá que exigir el cumplimiento de las normas ambientales.

Lo que sí queda claro es que Argentina, con la subasta que podría realizar Central Puerto, no quiere tener únicamente el poder en la energía del petróleo. Por el contrario, quiere diversificar las grandes oportunidades que hay en el suelo nacional, consiguiendo avances en la energía solar, eólica e hidroeléctrica.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos