El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

El descubrimiento que paraliza a toda la Argentina: Lo que el mundo busca, brota justo aquí

Por Trini
24 de mayo de 2025
en Energía
Argentina

Fuente: Híbridos y Eléctricos

Elon Musk habla del futuro y mira hacia el sur del contiene: Señala a Argentina

El megayacimiento que pone a Argentina en el ojo mundial: Cientos de millones de toneladas

Estas baterías podrían poner en jaque a Argentina: Toda una industria bajo amenaza

Han descubierto un recurso en Argentina que el mundo entero busca y puede cambiar radicalmente la situación del país en el escenario internacional: litio. La obsesión por el litio que ponen de manifiesto las automotrices y compañías tecnológicas es notorio. Este metal se utiliza para la elaboración de baterías de coches eléctricos y diferentes aparatos electrónicos, por lo que su dominio asegura el abastecimiento y rentabilidad económica.

3 de los países que mejores perspectivas tienen respecto a este producto son Argentina, Bolivia y Chile, que conforman el “Triángulo del Litio”, con importantes reservas de este recurso. En un panorama global marcado por la transición energética hacia formas más limpias y renovables de energía, el litio se alza como un recurso estratégico y provechoso para las empresas.

Es esencial para crear baterías de ion-litio, un producto cuya demanda se ha disparado en los últimos años. Debido a su auge, se lo ha apodado como “oro blanco”. Su valor y popularidad se basan en una demanda al alza, escasa concentración geográfica (las reservas de fácil acceso se limitan a pocos países, entre ellos Argentina) y su aplicación tecnológica versátil.

El yacimiento más abundante del mundo se sitúa en el Triángulo del Litio, que implica ciertas zonas de Argentina, Chile y Bolivia. Ahora ha salido a la luz que una determinada zona de Argentina podría convertirse en protagonista de la “fiebre” del litio.

Litio geotérmico, la propuesta de Argentina que sobrecoge al mundo

Tras exponerse la inversión que planea hacer Argentina en estas piscinas, se plantea la posibilidad de que el litio geotérmico pueda cambiar el mercado global. Según registra Más Energía – LM Neuquén, el litio geotérmico se alza como una opción innovadora que disminuye el impacto ambiental y promete cubrir la necesidad global del litio, mineral clave en la actual transición energética. Si se tomara en serio esta alternativa, Neuquén podría sumarse al “Triángulo del Litio” producto de su riqueza geotérmica.

El concepto litio geotérmico no es algo nuevo. De hecho, el recurso fue descubierto en el año 1864 en Inglaterra. Sin embargo, no prosperó porque el país no tenía necesidad de explotar el mineral en ese entonces. Es por eso por lo que el agua rica en litio a 50ºC pasó inadvertida durante más de 150 años. Cuando llegó el otoño de 2020, surgió la confirmación de que un lugar cerca de Wheal Clifford en Cornualles contaba con uno de los niveles de litio en aguas geotérmicas más elevados del mundo.

¿Cómo se extrae el litio geotérmico? Argentina podría explotarlo pronto

Este tipo de “litio verde” se adquiere a partir de fluidos calientes subterráneos optimizados con litio, boro y potasio. El proceso extrae la salmuera geotérmica, separa el litio con tecnologías directas y reintegra los fluidos a la tierra, aprovechando ese calor natural para la producción de energía renovable.

Sin embargo, esta no es la única manera de conseguir litio de una salmuera geotérmica. En Estados Unidos, William Stringfellow, director del Programa de Investigación de Ingeniería Ecológica del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley en Estados Unidos, está realizando un estudio para Departamento de Energía de Estados Unidos sobre diversos sistemas de extraer de este tipo.

Una de sus propuestas es extraer litio usando disolventes creados para la recolección de iones de litio. Otras contemplan el uso de membranas que solo dejan pasar iones de litio y separar electroquímicamente. En este método, los iones de litio se ven atraído hacia electrodos cargados.

Neuquén podría pasar a formar parte del Triángulo del Litio (por Argentina)

Argentina, integrante del “Triángulo del Litio” y tercera reserva mundial según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, sigla en inglés), tiene una producción basada en salmueras. No obstante, informes de la Cámara Geotérmica Argentina (CGA) y el Centro de Excelencia Geotermia de los Andes reportaron importantes concentraciones de litio en aguas termales de Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y, de forma destacada, Neuquén.

La energía geotérmica de Argentina abre un nuevo y amplio abanico de posibilidades, puesto que permite extraer litio de sus reservas, alzando al país como un importante proveedor de uno de los recursos más buscados de la Tierra. Si todavía querés saber más sobre este tipo de litio, acá te ampliamos la información.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados