El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

El aerogenerador más grande del planeta: Superaría cualquier rascacielos de Buenos Aires

Por Nancy F.
27 de mayo de 2025
en Energía
Aerogenerador

Fuente: Stdaily

Argentina en vilo: el 40% que podría matar… a Vaca Muerta

La «energía negra» aparece en Argentina: Está al fondo de este pequeño río

Mantenimiento de radiadores: Cómo prepararlos para el invierno en 5 pasos

El futuro de la energía será sostenible o no será. Los gobiernos de distintos países en todo el mundo se encuentran trabajando en lograr el desarrollo de energías cada vez más sostenibles. La necesidad de avanzar en la reducción del uso de combustibles fósiles y otras formas contaminantes ya no está en duda. Para esto el desarrollo de energías consideradas sostenibles con un mínimo impacto ambiental resultan claves. Pero nadie esperaba este super aerogenerador. Es el más grande conocido hasta ahora.

El aerogenerador más grande

Para ir en camino hacia la llamada transición energética se debe lograr el desarrollo de tecnologías que permitan el uso de estas fuentes de energía que se renuevan de forma natural. Por ejemplo la luz del sol, la fuerza del viento o el agua son consideras fuentes naturales inagotables, ya que se renuevan constantemente. Pero para poder transformar esa energía en electricidad, se requieren de dispositivos específicos.

Aprovechar la energía de la luz solar es posible gracias a los paneles fotovoltaicos, mientras que la fuerza del viento puede utilizarse a través de los aerogeneradores. Transformar la energía del movimiento del viento es posible gracias a las palas de la turbina. Estas giran y a su vez mueven un rotor conectado a un generador, el cual logra convertirlo en la electricidad que necesitamos.

Pero este novedoso desarrollo da unos cuantos pasos más hacia adelante en materia de aerogeneradores. Se trata de un dispositivo diseñado para su instalación mar adentro, con lo cual podría aprovechar cantidades enormes de ráfagas. Además, es gigante: cuenta con un diámetro de rotor de 260-292 metros. Fue desarrollada desarrollada por Mingyang en China y ya está dando que hablar.

Una solución flotante enorme

Con veinte megavatios de potencia (20 MW) y una distancia entre el extremo de una pala y el de otra de 260-292 metros, este aerogenerador se convierte en el más grande del mundo. Una solución flotante que resulta clave para obtener energía limpia. Al momento, ya se encuentra instalado y en funcionamiento. Ubicado en la zona del puerto de la ciudad de Hainan, en China.

Pero este país no es el único avanzando en el desarrollo de este tipo. Actualmente existen múltiples plataformas con soluciones flotantes. España es uno de los países que más prototipos tiene, en la Plataforma Oceánica de Canarias y frente a la costa de Vizcaya. A esto se suman otras en Europa. Frente a la costa de Escocia funciona un parque eólico marino flotante llamado Hywind y en el mar del Norte, está Hywind Tampen.

Este tipo de diseño pensado como plataformas flotantes vienen ganando lugar frente a las que funcionan de manera fija sobre lecho marino. Esto se debe principalmente a que estas últimas cuentan con un espacio mucho más limitado, mientras que las flotantes abren un campo de posibilidades. Sin embargo, por el momento aún se encuentra en fase precomercial. Es decir, todavía se está probando y no está disponible en el mercado.

Pruebas en condiciones extremas

Este super aerogenerador es un prototipo de turbina eólica marina nombrado como MySE18.X-20MW. Uno de los objetivos principales, además de poder aprovechar el gran caudal de energía de los vientos del mar, apunta a lograr la resistencia adecuada para continuar en funcionamiento, incluso en condiciones extremas. Debido a las condiciones de la zona, este aerogenerador debe ser capaz de resistir incluso a los tifones.

En este sentido, se han avanzado con pruebas extremas que en principio no dieron buenos resultados. En condiciones realmente extremas las palas del modelo resultaron fracturadas. Desde la compañía aseguraron que las condiciones fueron anormales, debido a que apuntan a garantizar los altos estándares y confiabilidad. Esta prueba ayuda a ajustar el modelo y continuar mejorándolo. Por lo que siguen en camino hacia su comercialización. Esto permitirá su llegada al país más adelante y posible revolución en la energía.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos