El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Estados Unidos no para de tocar la puerta de Argentina: Siempre trae un cheque con muchos ceros

Por Trini
2 de julio de 2025
en Energía
Argentina

Fuente: IMBS

Si China quisiera podría parar el mundo de una forma jamás vista: Y Argentina no saldría ilesa

Canadá descubre otro tesoro bajo suelo argentino: lloverán cientos de millones en esta provincia

Crece de forma imparable la mayor fuente de energía limpia del planeta: El país que la acapara

Argentina sigue ganando notoriedad a nivel global. Ya lo demostró en 2024. Reportó el superávit energético más elevado de los últimos 18 años: 852 millones de dólares. Acumuló 5668 millones en el año debido a un importante aumento en la línea exportadora, junto con una disminución de las importaciones.

Durante el año pasado, las exportaciones de combustibles y energía ascendieron a 22,3%, llegando a los 9677 millones de dólares. Este monto supone el 12,1% de las exportaciones totales del país. Sumado a esto, el territorio al que más energía se exportó fue Chile, por una cantidad de 2844 millones de dólares. Un 74,1% más que en 2023.

Particularmente, en diciembre, las exportaciones totalizaron 1032 millones de dólares, de los que 5473 millones de dólares estuvieron ligados a la comercialización de aceites de petróleo. Las importaciones sumaron 180 millones de dólares. Se han visto traducidos en una pérdida del 42,9% interanual. Hoy en día, Estados Unidos está tocando la puerta de Argentina, con un cheque de muchos ceros.

Argentina registra un número impactante en Vaca Muerta: esta vez, Estados Unidos también es protagonista

Tras reavivar Vaca Muerta después de 15 años, hoy la mira está puesta en el papel de Estados Unidos en este proyecto de Argentina. En un contexto en el que los precios del petróleo se tornan inestables, marcado por los conflictos bélicos de Medio Oriente, Vaca Muerta fomentó el superávit energético argentino sobre los 3000 millones de dólares.

Las exportaciones de petróleo fueron un eje central. Estados Unidos fue el comprador principal del crudo local en el periodo comprendido entre enero y mayo de este año. Hubo casi un 13% de aumento los volúmenes exportados.

Un contexto en el que Argentina sorteó el reto de precios bajos de la franja. Las ventas de petróleo crudo al exterior, sobre todo del Medanito de Vaca Muerta y en menor escala de Escalante, constituyeron un punto esencial del equilibrio energético. El informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) del INDEC expuso que Estados Unidos importó petróleo argentino por 1039 millones de dólares en el periodo mencionado.

Estados Unidos, pieza clave para Vaca Muerta y Argentina

La cifra se traduce en un aumento de casi el 39% interanual. Además, los datos asientan que, en cinco meses, Estados Unidos dirigió más del 52% de las divisas de las movilizadas en 2024. Datos de la Secretaría de Energía de Nación ponen de manifiesto que la generación de petróleo argentino sobrepasó en mayo de 2025 los 754 000 barriles diarios. Considerando que la refinación local está focalizada en los 529 000 barriles por día, Argentina dispone de una producción de 230 000 barriles por día en condiciones exportables.

El petróleo que arriba a Estados Unidos se exporta a otros países en forma de crudo o refinado. La iniciativa Vaca Muerta Oil Sur que se instaurará en el Golfo San Matías en Río Negro (su primera fase tendrá su inauguración en 2026) hará posible el amarre de buques petroleros de gran escala. Con ello, también se procederá a la apertura de nuevos mercados como el asiático.

Estados Unidos se ensalza como importador de crudo local

Hasta 2024, Estados Unidos y Chile disputaban cada mes el lugar de principal importador de petróleo de Argentina. No obstante, Estados Unidos se ha afianzado este año como el principal importador de crudo local. La razón principal es que los envíos al país vecino están sujetos a envíos efectuados por oleoducto, a diferencia del resto que recurren a la exportación por barco.

El conflicto bélico de Medio Oriente ha agregado presión sobre los precios. Al mismo tiempo, Argentina mira hacia delante con proyectos que le permitirán dar un salto de escala a las exportaciones. Estados Unidos ya se ha coronado como un actor vital para Argentina, un país que también está acaparando la atención de otros países por este motivo.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados