El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Francia no disimula su interés por Argentina: Desea una parte de lo que tenemos bajo tierra

Por Cecilia C.
3 de julio de 2025
en Energía
Argentina y el mineral litio

Fuente: Ap Photo/ Juan Karita

Estados Unidos no para de tocar la puerta de Argentina: Siempre trae un cheque con muchos ceros

Si China quisiera podría parar el mundo de una forma jamás vista: Y Argentina no saldría ilesa

Canadá descubre otro tesoro bajo suelo argentino: lloverán cientos de millones en esta provincia

Argentina además de ser una de las grandes reservas de minerales preciosos y una gran potencia, según datos del Servicio Geológico, se posicionó como el cuarto productor a nivel global de uno de los metales estrellas del momento, siguiendo a grandes productores como Australia, Chile y China, según estudios realizados en 2023. Asimismo, junto a Chile y Bolivia, nuestro país es una de las zonas más grandes donde se puede encontrar el elemento metálico en cuestión. 

De acuerdo con el potencial que tiene este metal crítico que es extraído en nuestras tierras, la Argentina firmó una carta de intención con Francia, donde específicamente firmaron el ministro francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin, y el secretario en Minería local, Luis Lucero. En este documento, se busca hacer que el sector minero de nuestro país sea una de las prioridades estratégicas en la relación de ambos países.

¿Qué tipo de acuerdo firmó Argentina con Francia?

Según lo anunciado por el secretario minero, Luis Lucero, este acuerdo será clave para abrir un espacio de cooperación entre ambas partes. Asimismo, este acuerdo bilateral busca llevar la asociación por el mineral en cuestión a un nivel político, teniendo en cuento las desafíos que plantean estos minerales críticos en relación a soluciones de energía.

Por otra parte, otro fin fundamental de este acuerdo es agilizar la promulgación de proyectos de inversión de ciertas empresas francesas para los próximos meses y reforzar las piezas de cooperación pública con las que se financiarán estos proyectos de litio, el elemento metálico en disputa. Por estos intereses es que las inversiones francesas en nuestro país aumentaron, alcanzado los 7600 millones de dólares, en todos los sectores de inversión. Así, Francia se convirtió en uno de los mayores inversores extranjeros en Argentina. 

El litio de Argentina bajo la mirada francesa

La empresa minera y metalúrgica francesa, Eramet, es la dueña del proyecto Centenario Ratones, en la provincia de norteña de Salta, el cual es el cuarto proyecto de litio activo en Argentina. Este comenzó a operar en diciembre del 2024 y hoy en día, se encuentra en la etapa de agilizar la producción, buscando lograr una producción de 24 mil toneladas anuales de carbonato de litio en los meses que vienen.

Por esta razón, las inversiones de Francia en nuestras tierras crecieron exponencialmente, principalmente en el área de minería, ya que es uno de los sectores en donde la financiación francesa pisa cada vez más fuerte. En el último año, el país europeo invirtió en el sector minero local alrededor de 850 millones de dólares, mayoritariamente para la construcción y arranque de la planta de litio, en Salta.

El tesoro de la Puna: de Argentina al mundo

El mineral estrella, conocido como litio, no solo es requerido por Francia, sino que otras grandes potencias mundiales quieren el oro blanco de nuestro país. En este sentido, Argentina es un clave proveedor de litio a China, que durante el año pasado, se llevó más del setenta por ciento de las exportaciones de carbonato de litio, ya que este país es un gran operario de este mineral, que se usa para la fabricación de autos eléctricos.

Según fuentes oficiales, nuestro país es la tercera reserva mundial y cuarto productor a nivel global de litio, siguiendo los pasos de grandes potencias como China, Australia y Chile. Además, según investigaciones de mercado, Argentina es el país donde la producción e inversión de este mineral crítico es donde más creció en este último tiempo, esto es debido a los bajos costos de producción que maneja el noroeste argentino, especialmente en provincias como Salta, Jujuy y Catamarca.

Nuestras tierras son muy ricas en elementos minerales con respecto a la calidad, cantidad y diversidad de dichos recursos, es por ello, que se espera que la Argentina ocupe un lugar clave en el proceso de transformación energética global. En este sentido, no solo se firmó un acuerdo oficial con Francia, sino que también otros países quisieron negociar con el país latinoamericano en relación a los minerales críticos que posee y que hoy en día son potencia. 

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados