El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Cuando se acaben los apagones en Argentina, recuerda esta cifra: 6,600 millones, será importante

Por Nancy F.
4 de julio de 2025
en Energía
energía eléctrica

Fuente: EFE Carlos Saá

Efecto inesperado tras producir demasiada energía oscura en Argentina: Debemos prepararnos

Argentina se libra de Asia y logra lo imposible a 3,600 metros: Pureza del 99,99%

La catástrofe que ocurre allí es una lección trágica para Argentina y el mundo: No puede repetirse

Después de los últimos grandes apagones en Chile y en España, ¿Cómo seguimos? La pregunta resulta inevitable. Las increíbles imágenes del tráfico colapsado, miles de personas volviendo a casa a pie, las comunicaciones caídas y los trenes detenidos por horas todavía rondan en el inconsciente colectivo. Pero sobre todo porque estos sucesos no parecen hechos aislados. Los sistemas de suministro eléctrico parecen frágiles frente a la demanda de hoy. Pero Argentina tiene un as bajo la manga.

Un sistema energético precario

Según los registros la demanda de energía eléctrica viene creciendo enormemente en los últimos años. De la mano de los grandes saltos que viene dando el desarrollo tecnológico pero también a raíz de la electrificación de distintos sectores, como el transporte y la industria. Frente a este fenómeno que sacude al mundo, los sistemas de suministro eléctrico resultan frágiles. Mientras que los avances en infraestructura representaron poco y nada en el último tiempo.

Argentina por su parte, se declaró en emergencia energética a nivel nacional a través de un decreto en diciembre de 2023. Desde la Secretaría de Energía aseguran que el sistema eléctrico se encuentra en una situación más que crítica. Esto se observa cada año, en cada verano, con los habituales cortes de luz. En este sentido hay zonas más afectadas que otras con interrupciones que alcanzan incluso varios días. Pero hay un plan que promete.

El sistema eléctrico saturado y su infraestructura actual insuficiente podrían quedar en el pasado con esto. El gobierno sorprendió a todos con un anunció de un megaplan que realizó recientemente. Con una significativa inversión de 6 600 millones apunta a eliminar los apagones para siempre a lo largo y a lo ancho del país. Pero no será el Estado quien enfrente este gasto.

Un megaplan en camino

Las estadísticas señalan que mientras que durante los últimos 10 años el consumo eléctrico aumentó un 20%, las líneas de tensión solo se incrementaron un 8%. Además, de que las instalaciones no sólo requieren de mantenimiento. Tienen su propia vida útil limitada, por lo que se estima que un 35% está llegando al final. En este contexto, tomar acciones para asegurar el suministro eléctrico resulta urgente.

En este sentido, el Gobierno acaba de anunciar que lanzará un nuevo megaplan para decirle adiós a las interrupciones de suministro de cada año. El proyecto prevé una serie de obras de transmisión eléctrica en puntos estratégicos del país. Desde Tierra del Fuego hasta Formosa reduciendo la presión del sistema y fortaleciéndolo. Para esto aseguran que se sumarán alrededor de 5600 km de líneas de alta tensión.

Denominado Plan Federal de Ampliación del Sistema de Transporte Eléctrico en Alta Tensión busca optimizar la deficiente infraestructura energética del país. Pero la novedad es que los 6600 millones de dólares que se proyectan en principio serán financiados por el sector privado. Esto será posible a través un esquema de concesión de obra. Aseguran que esta modalidad permitirá acelerar los tiempos y aliviar la carga fiscal del Estado.

¿Hacia el fin de los apagones?

El impacto directo que tendrá este plan es indiscutible. Sin dudas, modernizar la red de suministro eléctrico era una cuenta pendiente del país. Se trata de una valiosa apuesta en infraestructura en un insumo clave para el desarrollo de la sociedad y de sus industrias. Además, este gran salto permitirá favorecer la incorporación de energías de fuentes renovables. Todo indica que Argentina marcha hacia el fin de los apagones.

Pero decirle adiós a las interrupciones en el suministro no será tan sencillo. No sólo se debe llevar adelante el desarrollo de infraestructura adecuado, para lo cual aún no hay plazos establecidos. También está el tema de las tarifas. Según la letra chica de este proyecto se indica que esta colaboración del sector privado se realiza a cambio del cobro de una tarifa a los usuarios que se beneficien de la infraestructura. Mientras que desde el gobierno aseguraron públicamente que no se observaran impactos en la tarifa. No hay que olvidar la cifra ni que, si el privado invierte es porque espera recibir beneficios.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados