El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Argentina mira lo que ocurre en la ciudad maldita: El lugar donde la riqueza mata a su gente

Por Trini
4 de julio de 2025
en Energía
Argentina

Fuente: The James Town

Cuando se acaben los apagones en Argentina, recuerda esta cifra: 6,600 millones, será importante

Efecto inesperado tras producir demasiada energía oscura en Argentina: Debemos prepararnos

Argentina se libra de Asia y logra lo imposible a 3,600 metros: Pureza del 99,99%

Argentina está en shock tras destaparse lo que sucede en una ciudad maldita. Aseguran que tiene recursos sumamente preciados para la humanidad, pero el precio a pagar por obtenerlo está siendo demasiado alto. Las tierras raras han alcanzado un nivel de importancia que traspasa cualquier otra cosa que hayamos podido ver en el mundo. Hoy en día, estos minerales tienen un lugar protagonista en varias industrias, entre ellas la electrónica, la de la energía renovable y la de defensa.

El concepto “tierras raras” engloba un grupo de 17 elementos químicos esenciales para la elaboración de un gran número de artículos tecnológicos. No se cataloga a estos minerales como “raros” porque sean difíciles de encontrar. En realidad, son recursos relativamente abundantes en la corteza terrestre. Sin embargo, se hallan en concentraciones tan bajas que a menudo su ubicación dificulta su extracción económica.

Las tierras raras son vitales en la fabricación de un extenso catálogo de productos tecnológicos. Están presentes en teléfonos móviles, turbinas eólicas y muchas otras tecnologías habituales en el momento actual. El neodimio es uno de los minerales de este tipo más usados. Se destina para la producción de imanes permanentes de alta potencia, fundamentales en la industria de los coches eléctricos y la energía renovable.

Argentina no termina de creer lo que sucede con esta ciudad maldita

Tras salir a la luz que China avanza con sus planes de dominio global, Argentina no deja de mirar lo que la industria de las tierras raras le está haciendo a una ubicación asiática. China tiene el mayor dominio de tierras raras. Esto nos lleva hasta Baotou, un núcleo industrial de 2,7 millones de habitantes en la frontera del desierto de Gobi.

A simple vista, luce como una metrópoli china como muchas otras. Tiene centros comerciales con cadenas occidentales, restaurantes locales plagados de comensales y niños jugando plácidamente en sus calles. Pero si nos vamos hacia las afueras el paisaje cambia radicalmente. Las fábricas y chimeneas humeantes se han adueñado del espacio hasta hacerlo suyo.

Esta ubicación atesora más del 80% de las reservas de tierras raras de China. En los años 30 se descubrieron recursos como el cerio, lantano o samario en el distrito minero de Bayan Obo. Desde ese momento, su explotación ha cambiado a la ciudad en el centro de suministro global de tierras raras.

Argentina alerta: China está “ahogando” a sus habitantes por explotar sus tierras raras

Hasta acá la historia nos cuenta que China se ha dedicado a aprovechar la oportunidad que le ha dado la naturaleza. The Guardian informa que la riqueza mineral ha permitido que Baotou prospere a nivel económico, con un PIB per cápita muy superior a la media nacional. Pero no todo es color de rosa. Las plantas procesadoras producen residuos tóxicos (en algunas ocasiones también radiactivos) que terminan vertidos en grandes balsas artificiales.

La más temible es la presa de Weikuang, que durante años sirvió como vertedero de desechos de tierras raras. Esto sin contar con el revestimiento adecuado y con una cercanía directa al río Amarillo. El Ministerio de Ecología y Medio Ambiente confirmó que se provocó una reducción del 87% del nitrógeno amoniacal en un afluente entre 2020 y 2024 con un proyecto de limpieza. Sin embargo, los estragos acumulados siguen siendo palpables.

Argentina no quiere terminar como China: cáncer y malformaciones por explotar uno de los recursos más buscados

Numerosos estudios revelaron los devastadores cuadros a los que se enfrentan las comunidades cercanas: desde malformaciones óseas hasta una “epidemia” de cáncer. Ante las fuertes críticas recibidas a nivel internacional, en 2022 los medios estatales de China expusieron que la presa Weikuang fue transformada en un presunto humedal urbano. The Guardian comunicó que, al llegar, se ve un muro de hormigón que esconde un lodazal seco. Este contexto evidencia una realidad incómoda sobre China y otros lugares del mundo que han priorizado de manera exacerbada la minería.

Argentina ocupa un lugar a la palestra debido a que forma parte del llamado Triángulo de Litio, junto con Bolivia y Chile. Mirando lo que sucede en China, puede anticiparse a escenarios trágicos tomando los recaudos necesarios. Por el momento, está analizando qué hacer con el inesperado metal que aumenta la riqueza argentina en 33 000 millones de dólares.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados