El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Movimientos en Argentina despiertan interés mundial: Nos convertimos en la referencia de América

Por Nancy F.
5 de julio de 2025
en Energía
Argentina

Fuente: Imgur

Argentina tiene casi 20 proyectos prometedores y un gran plan: El problema, demasiado peligroso

Argentina mira lo que ocurre en la ciudad maldita: El lugar donde la riqueza mata a su gente

Cuando se acaben los apagones en Argentina, recuerda esta cifra: 6,600 millones, será importante

Los desafíos ambientales de hoy demandan de cada vez más acciones concretas. Entre la explotación de recursos no renovables, la producción de gases negativos para el medio ambiente que continúan y medidas insuficientes para frenar la contaminación, el panorama no parece muy alentador. Además, no todos están dispuestos a pasar del discurso de la gran promesa de sostenibilidad a la acción. Sin embargo, Argentina sorprendió a todos con esto. Está pasando al acto sus palabras y está dando en el clavo.  Podemos ser referentes de la región con este gran paso.

Las renovables a la cabeza

Las energías renovables vienen avanzando en todo el mundo. El problema de la contaminación que vienen alertando los ambientalistas hace décadas, hoy es un tema de agenda para los principales gobiernos del mundo. Sin embargo al momento de planificar una estrategia energética sustentable muchas veces los planes se desvanecen o no llegan a concretarse.

Por su parte, Argentina no es diferente en relación al avance en materia de renovables. Con importantes inversiones y desarrollo, las renovables ocupan un lugar importante a la hora de pensar el futuro energético del país. Pero este nuevo acuerdo representa un salto enorme para el país, colocando la energía limpia producida en el país en un lugar central en la industria del agro.

Una gigante multinacional alemana con presencia en el país hace 75 años es la protagonista de esta noticia. Acaban de confirmar la firma de un acuerdo más que estratégico con una empresa líder en generación de energías renovables en el país. Alimentará cuatro de sus plantas dedicadas a la producción de insumos del agro. Con esto Argentina avanza en el camino de la sustentabilidad.

El movimiento de un gigante

La apuesta por un modelo eficiente y sustentable no se queda sólo palabras para la empresa BASF. La compañía alemana, una gigante de la industria agrícola se está movimiento en esta dirección en el que vienen otras empresas. La firma de un acuerdo clave con Genneia para el suministro de energía de origen renovable se confirmó recientemente . Se trata de una alianza estratégica trascendental para el futuro de la región.

Con el foco puesto en la meta para 2030 de reducir en un 25% sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), BASF avanza unos cuantos casilleros con este contrato. El intercambio establecido indica en principio el suministro de energía limpia durante un período de siete años desde el 1° de mayo de 2025. Pero esto podría ser sólo el principio.

Sus plantas ubicadas en Santo Tomé, General Lagos, Burzaco y Tortuguitas serán las beneficiarias. De manera que sus operaciones productivas diarias se resolverán con energía eléctrica de origen 100% renovable. El movimiento de este gigante representa un enorme avance para la reducción de la huella de carbono. En este sentido está despertando el interés mundial.

Argentina referente de la región

Este contrato no es un fenómeno aislado. Genneia cuenta con más de 60 importantes clientes y va por más. Firmó con Syngenta, también del agro, un convenio similar. Además, cuenta con presencia en diversos sectores como construcción, transporte, petróleo y alimentos, entre otros, busca seguir en expansión. Los planes para el 2026 incluyen nuevos parque eólicos y solares. Con esto apunta a alcanzar una  capacidad instalada renovable de 1,7 GW.

Este tipo de acuerdos resulta fundamental para el futuro energético de la región. Esta tendencia cambia las cosas para Argentina. Dado que puede colocarla como referente de la región si logramos multiplicar estos movimientos en materia de energías limpias. Sin dudas, se trata de un gran paso en un contexto mundial particular donde la sustentabilidad es clave. Sobre todo, teniendo en cuenta que distintos países del mundo están intentando lo mismo sin lograrlo completamente, como sucede en los países de la Unión Europea por ejemplo. 

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados