Últimamente el foco de Argentina está puesto sobre el sector energético. De acuerdo el Indicador Sintético de Energía (ISE) elaborado por INDEC, el rubro culminó el primer trimestre de este año con una contracción interanual del 0,8%. Asimismo, Noticias Argentinas publicó que el índice desestacionalizado evoca una suba trimestral del 0,3%. Al mismo tiempo, la serie tendencia-ciclo pone de manifiesto una caída del 1,4% si la comparamos con la del cuarto trimestre de 2024.
La producción neta de electricidad del Sistema Interconectado Nacional (dejando fuera la usada como insumo en la generación) disminuyó un 1,4% a nivel interanual. El principal motivo radica en una producción hidráulica más baja. El volumen de gas repartido (sacando el dirigido a centrales eléctricos) registró una variación negativa que se acerca a cero en comparación con el primer trimestre de 2024.
La energía autogenerada en minería e industria manufacturera experimentó un progreso al alza del 3% interanual. Respecto a combustibles, se contemplaron fuertes discrepancias entre biodiésel y bioetanol. La producción fue del –13,4% y los despachos en el mercado interno del –6,2% para el biodiésel. Caso contrario fue el del bioetanol, que reportó una producción total de +12,1% De caña anotó un +26,6% y de maíz un +6,6%. Tuvo un +4,8% en despachos al mercado interno.
Barcos cargados de energía oscura (petróleo) salen de Argentina
Desde que se supo que Argentina tenía una megamina de petróleo, el país no ha parado de crecer en este aspecto. Tanto es así que recientemente se supo del primer despacho de crudo de Vaca Muerta desde el nuevo muelle. OTAMERICA completó su primera exportación desde la nueva terminal marítima en Puerto Rosales. Se hizo a bordo del buque tanque Seaways Eagle.
Es una nave tipo LR1 (Long Range 1) de 228 metros de eslora y bandera de las Islas Marshall. Se trata de una miembro de la flota de la naviera estadounidense International Seaways, Inc. En cuanto a la carga, fue de 81 880 m3 (o 516 000 barriles) de crudo. La operación sentó un precedente en la infraestructura de energía de Argentina.
Supone la inauguración comercial del muelle de 2000 metros de longitud inaugurado hace poco por OTAMERICA. Todo esto como ápice de un plan de inversiones de 600 millones de dólares. La infraestructura hace posible la operación de buques de grandes dimensiones. Prueba de ello son Aframax y Suezmax.
Dobla su capacidad operativa anterior y proporciona una amplia flexibilidad logística para despachar crudo. En la terminal mencionada ya trabajan tres nuevos tanques de almacenamiento, que integran una capacidad total de 630 000 metros cúbicos.
Planes de Argentina con la nueva terminal para exportar crudo
Se prevé la instauración de una tercera fase de obra que, según reporta Comex Online, integrará el levantamiento de otros tres tanques. Un contexto que aumentará la capacidad total a 780 000 metros cúbicos, acompañando la suba prevista en el transporte de crudo fomentado por el proyecto Duplicar X de Oldelval. La primera cargada fue realizada en la nueva posición de amarre.
Reemplaza a una de las monoboyas más icónicas de la terminal. Conviene aclarar que el nuevo muelle tiene capacidad suficiente para operar dos buques en simultáneo. Goza, además, de instalaciones agregadas.
Ejemplo de ellas son una nueva estación de bombeo, sistemas de monitoreo, seguridad ambiental y equipamiento creado exclusivamente para cumplir con los estándares internacionales más rigurosos. Este gran logro ubica a Puerto Rosales como la principal puerta de salida del crudo argentino.
Argentina hace historia transportando su energía oscura por el mundo
Es la primera vez que un buque cargado de crudo de Vaca Muerta sale del nuevo muelle offshore de Puerto Rosales hacia Estados Unidos. Seaways Eagle lleva unas 70 000 toneladas de petróleo (energía oscura) rumbo al Golfo de México. Argentina ya empezó a exportar su energía oscura en este tipo de barcos. Algo que solo se compara con la oportunidad más grande de la historia de Argentina.