El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Los brasileños aprenden español para venir a Argentina: Quieren una parte del tesoro

Por Trini
7 de julio de 2025
en Energía
Argentina

Fuente: Nelson Minar

Ya fue el hombre más rico del mundo: Ahora planea cambiarlo usando la energía prohibida

Elon Musk tiene un plan descabellado: Quiere drenar el reactor de fusión más poderoso conocido

Descubren 3 nuevos puntos calientes en Argentina: Los minerales más valiosos brotan de la tierra

Los brasileños ya estarían aprendiendo español para venir a Argentina. Todo por la inmensa cantidad de oportunidades que se despliegan en nuestro territorio. Solo la monetización del gas de Vaca Muerta posee en la demanda del sur de Brasil un negocio que podría llegar a los 3000 millones de dólares al año. Así lo estipulan estimaciones del país vecino respecto a volúmenes y precios promedio para finales de década, deporta iProfesional.

La matriz energética de Brasil atraviesa una profunda transformación y un nuevo marco legal debido a la desregulación del mercado del gas. Es en este contexto en el que busca en Vaca Muerta una fuente energética más barata tanto para sus industrias como para sus generadoras eléctricas. Ambos rubros pueden recurrir al gas como combustible más competitivo.

Hoy, Brasil importa el gas de Bolivia a 10 dólares por millón de BTU. El precio que se debate en las negociaciones entre Brasil y Argentina permiten barajar un valor a partir de 7 dólares, una cifra considerablemente más acotada. Esto precios abarcan un precio del gas en boca de pozo alrededor de los 2,5 dólares, ligeramente más bajo de lo que el Plan Gas para el abastecimiento en Argentina reconoce hasta 2028 a los productores con precios de entre 3 y 4 dólares, de acuerdo al momento del año.

Más allá de Vaca Muerta, Brasil investiga nuevas formas de negocio con Argentina

Tras establecerse que Argentina exportará a Brasil gas de Vaca Muerta, se ha sabido que Brasil mira de cerca al país para entablar nuevas formas de negocio. De hecho, es Mendoza la que está buscando alianzas estratégicas con el territorio vecino a fin de potenciar su minería y agricultura. En una reciente cita en Brasilia, el Gobernador Alfredo Cornejo tuvo una reunión con miembros de ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones).

El objetivo del encuentro fue soldar los lazos comerciales entre Argentina y Brasil y atraer nuevas inversiones. El proyecto más interesante para Brasil en Mendoza es el de Potasio Río Colorado, localizado al sur de la provincia. Se trata de un material estratégico, sobre todo para la producción agrícola brasileña, que requiere de importantes volúmenes de fertilizantes. La iniciativa dispone de reservas certificadas de alrededor de 400 000 toneladas anuales. Asimismo, se estima una inversión de 1000 millones de dólares en su primera fase.

Brasil y Argentina, más unidos que nunca por un proyecto estratégico de Mendoza

“Este proyecto es estratégico, tanto para Mendoza como para Brasil. Ustedes tienen una gran demanda de fertilizantes y nosotros contamos con los recursos, la ubicación y la voluntad política para hacer que esto funcione”, apreció Cornejo, reporta la sección de prensa del Gobierno de Mendoza. Además, el despliegue de Potasio Río Colorado se incorpora a un nuevo polo logístico-industrial en construcción del límite sur de Mendoza, cercano a Vaca Muerta.

Por su parte, Ana Paula Repezza, directora de Negocios de ApexBrasil, puso en valor el acercamiento de Mendoza, además de exponer el interés de las autoridades brasileñas de continuar con la colaboración. Y es que Brasil cuenta con una demanda creciente de fertilizantes. Producía 60 000 toneladas en el pasado, pero ahora el número ha subido a 340 000. Y la cifra seguirá subiendo, puesto que pronto podrían necesitar alrededor de 70 millones de toneladas a corto plazo.

Argentina enfatiza su lugar como aliado de Brasil

Laudemir Muller, gerente de Agronegocios de ApexBrasil, enfatizó el potencial de articulación binacional. A su vez, expresó que la agencia ya está planificando una misión empresarial hacia Mendoza, junto con ministerios clave de Brasil, con el fin de reunir a compañías interesadas en invertir o formar parte del proyecto.

La visita de Cornejo a Brasil es parte de una estrategia integral para posicionar a Mendoza a nivel internacional. También abarca la promoción de artículos agroindustriales como aceite de oliva y vino, entre otros. Todo apunta a que los brasileños tienen que empezar a aprender español para formar parte del tesoro de Argentina. En contraposición, YPF anunció que venderá sus filiales en Brasil.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados