Exploración espacial, vehículos eléctricos, robots humanoides, energías renovables, internet satelital son sólo algunos ejemplos sobre el múltiple universo de Elon Musk. Fundador de compañías como SpaceX, Tesla y Starlink, su visión innovadora no se detiene y va por más. Acaba de anunciar un super plan más que ambicioso que dejó a todos boquiabiertos. Asegura que será una gran solución para los problemas energéticos que atraviesa el mundo. Se trata de algo inédito. Quiere drenar el reactor de fusión más poderoso que conocemos. No sabemos si realmente es posible.
Un plan descabellado que solo se le podía ocurrir a Elon Musk
Mientras que el mundo reclama cada vez más, la energía que se produce no llega a ser suficiente. Esto provoca fallas en los sistemas, colapsos, interrupciones en el suministro eléctrico que a veces llegan a escenarios extremos como los grandes apagones del último tiempo que afectaron a Chile o España. Pero Elon Musk tiene un as bajo la manga que podría ser la solución a todos estos inconvenientes.
El impulso de iniciativas ambiciosas y los proyectos de gran envergadura son casi un sello registrado del magnate Elon Musk. Esta nueva propuesta de un super plan energético se suma al listado de metas más audaces del empresario. Con esto apunta a resolver las necesidades energéticas de hoy. Aseguran que podría revolucionar el mundo de las energías y su mercado. Para esto aprovecharía un llamativo reactor.
Este plan puede considerarse descabellado porque requiere no sólo de una enorme inversión sino por la metodología que implica. Musk remarcó que apuntan a drenar al máximo el potencial de un enorme reactor de fusión, nada más ni nada menos, en el cielo. Recientemente presentó una planificación concreta que incluye el suministro eléctrico, en principio, a Estados Unidos.
Aprovechar toda la potencia de la estrella
La sola idea de esta especie de estructura gigante en el cielo resulta compleja. Pero no es tan original. Musk asegura que la idea es simple y busca aprovechar al máximo nivel una estrella fundamental para nuestro planeta. De esta manera, el Sol, la estrella más grande de nuestro sistema solar, será el protagonista indiscutido de este proyecto funcionando como un poderoso reactor de fusión.
Según las palabras del magnate, por el momento no estamos aprovechando lo suficiente el potencial de esta estrella. Pero este plan que incluye una gigante planta fotovoltaica de 160 x 160 kilómetros para resolver las necesidades energéticas de los Estados Unidos sería un primer gran salto. Si funciona, se podría replicar en distintas ciudades. Con esto promete proporcionar toda la energía eléctrica que tanto está faltando en el mundo.
Por otra parte, se terminarían con todos los problemas relacionados a la escasez. Además, se trata de una fuente de energía renovable por lo que resulta especialmente respetuosa con el medioambiente. Sin embargo, más allá de la inversión necesaria que implica, también demandará de la producción de los insumos necesarios para llevar adelante el proyecto. Desde los paneles fotovoltaicos hasta las baterías.
Una estrategia audaz
Por supuesto, Elon Musk no da puntada sin hilo. Su propuesta tiene lugar no sólo a partir de la urgencia de encontrar más cantidad de fuentes de energía y más poderosas. También hay que tener en cuenta, su rol como hombre de negocios. Desde 2016, el empresario es dueño de la compañía SolarCity, dedicada a la energía solar. Mientras que Tesla, otras de sus empresas, comercializa paneles solares y paquetes de baterías.
En este contexto, este plan representa un negocio redondo. Los pasos de Elon Musk resultan siempre especialmente estratégicos, pero este plan audaz tiene el plus de tratarse de energía limpia. A largo plazo podría resultar especialmente barata dado que se trata de una fuente inagotable como la luz solar. En este sentido, este proyecto podría funcionar como una referencia clave para mirar y pensar un futuro energético. De esta manera privilegiar las energías limpias por sobre las otras.