El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Argentina está lista para sembrar US$ 2,500 millones: Brotarán montañas de oro blanco

Por Cecilia C.
9 de julio de 2025
en Energía
Yacimientos de litio en Salta

Fuente: Reuters/ Agustín Marcoria

La humanidad sella su alianza con una inteligencia superior: Crearán soles artificiales en la Tierra

Vaca Muerta empezó a escupir vapor de agua: El riesgo de drenar la energía negra el planeta

Joven argentino descubre cómo tomografiar las entrañas de Vaca Muerta: Utiliza rayos cósmicos

Argentina camina en dirección a convertirse en una de las grandes potencias mundiales en materia energética. En este sentido, el país está listo para sembrar más de dos mil quinientos millones de dólares en un proyecto que está generando bastante polémica en una provincia del norte argentino, el cuál entrará en debate por el impacto ambiental que esto ocasionaría en uno de los yacimientos más grandes y relevantes de la región.

El impacto ambiental bajo audiencia pública

La provincia argentina de Salta anunció de manera oficial que se llevará a cabo una audiencia pública destinada a debatir y evaluar el impacto sobre el medio ambiente que puede llegar a causar el proyecto de un elemento químico que quiere impulsar el grupo empresarial multinacional Río Tinto en la región del Salar de Rincón, el cual es considerado uno de los yacimientos con mayor caudal y potencial en toda esta zona. 

Esta convocatoria se llevará a cabo mediante la presentación del Estudio de Impacto Ambiental y Social por parte de la compañía Río Tinto, donde se reflejará el cumplimiento de los requisitos establecidos por ciertas autoridades locales para que puedan autorizar el proyecto. Dicho evento fue anunciado por el Poder Ejecutivo de Salta y al cual podrá asistir cualquier ciudadano, tanto como las comunidades originarias de la región, para poder acceder al informe técnico y dar su opinión sobre el proyecto.

¿Cuál es el proyecto salteño en cuestión?

Ahora bien, como sabemos, el grupo multinacional Río Tinto tiene planes de llevar a cabo un mega proyecto en uno de los yacimientos más importantes de Salta. Con una inversión inicial tasada en 2500 millones de dólares, la región del Salar de Rincón es el punto clave en donde la compañía británica buscará explorar y explotar grandes cantidades litio, el metal alcalino el momento.

Este proyecto fue la primera iniciativa minera por parte de la normativa del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), la cual fue aprobada hace poco por el Gobierno Nacional de Javier Milei para llamar la atención de inversionistas extranjeros y que depositen sus capitales en nuestro país, particularmente en sectores estratégicos, como por ejemplo la minería.

¿De qué va este proyecto minero sobre el oro blanco?

Esta nueva iniciativa tiene en sus planes la construcción de una planta para producir oro blanco, la cuál estará ubicada en los Andes, pleno centro de la Puna salteña. Asimismo, la producción masiva del metal alcalino cambiará la dinámica de operación de la zona, ya que aumentará  la cantidad de trabajo en el sector minero y potenciará la exportación de un metal clave en la transformación de energía a nivel global.

Este proyecto minero se llevará a cargo de acuerdo a la normativa nacional RIGI, la cual ofrece grandes beneficios a inversionistas del exterior para que comprometan sus activos en dólares en desarrollo productivo e infraestructura en Argentina. Es por ello, que la compañía británica Río Tinto planea desarrollar el emprendimiento en diversas etapas, partiendo en una producción de 50 mil toneladas por año de litio, para exportar a continentes como Europa, Asia y América del Norte. 

En este sentido, desde la empresa británica, afirmaron que este negocio contempla una infraestructura para la energía eléctrica, sistemas de control ambiental, con principal foco en medidas para achicar emisiones, rutas de acceso seguros y caminos internos, con el fin de garantizar la solución ambiental al terminar la vida útil de la mina.

Para finalizar, podemos confirmar que la provincia de Salta, en conjunto con Jujuy y Catamarca, conforman el mayor núcleo productivo de oro blanco, es decir de litio, en Argentina, convirtiéndose en el tercer proveedor más grande a nivel global de este metal estratégico, luego de grandes potencias como Australia y Chile.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados