Perforar el suelo, construir pozos. Estas intervenciones humanas permiten acceder a los yacimientos subterráneos del valiosísimo petróleo. El gran crecimiento de Vaca Muerta en el último tiempo, logrando cada vez más producción y de manera más eficiente, también tiene su contracara. Pasó algo inesperado en uno de sus pozos. Esto obligó a implementar un importante operativo de seguridad para evacuar. Aseguran que empezó a escupir vapor de agua. Esto no es normal y no debería estar pasando.
Un pozo en fuga
Una de las técnicas más famosas para la extracción de petróleo es la llamada fractura hidráulica. También conocida como “fracking” funciona con la inyección a presión de fluidos en el subsuelo para crear fracturas en la roca, lo que favorece que los hidrocarburos fluyan hacia el pozo. Este procedimiento tiene muy mala prensa entre los ambientalistas dado que se estima que puede producir contaminación del agua y aire.
A pesar de su mala reputación, desde Vaca Muerta aseguran que se están cumpliendo con todos los requisitos para operar de manera respetuosa con el medioambiente. Pero recientemente algo encendió la alarma en este yacimiento. 67 trabajadores que estaban allí debieron evacuar las instalaciones. Con esto se despertaron algunas dudas. ¿Qué tan segura es esta práctica?
Era una jornada común en Lindero Atravesado ubicado en la zona de San Patricio del Chañar, provincia de Neuquén. Durante una fractura un pozo de Vaca Muerta sorprendió a todos con un comportamiento inesperado. Comenzó a bullir un sopor de manera descontrolada. En principio se desconocía a qué se debía esta fuga. La evacuación se realizó de forma inmediata y pronto comenzaron a tomar las medidas para controlar el pozo el fuga.
Las causas del incidente
En principio el panorama no resultaba nada claro. Lo que bullía podía ser hidrocarburo o gas lo cual implicaba un peligro muchísimo mayor. Además, no sería la primera vez. En este contexto, se avanzaron con los protocolos de seguridad correspondientes. De manera que rápidamente evacuaron a los trabajadores del lugar de peligro. Asimismo, también comenzaron a trabajar los equipos especializados para situaciones de contingencia.
En este sentido, la empresa Lockwood SA tuvo una importante participación. Aportando personal con una gran experiencia y conocimiento específico para maniobras en materia de control de pozos. De esta forma estuvieron realizando tareas de contención intensamente para restablecer la seguridad en la zona. Luego de varias horas de trabajo, lograron cerrar por la noche el pozo de manera exitosa.
El pozo en cuestión se denomina Ech wp-057. Se corroboró según los primeros informes que esta fuga no contaba con presencia de hidrocarburos por lo que fue un alivio. Además, se confirmó que debido a una falla mecánica se produjo una fuga de agua. Pero cuando esta alcanzó la superficie, se convirtió en ese vapor que pudieron observar debido al contraste térmico. Todo apunta a que el desperfecto puntual fue una rotura en una válvula de seguridad.
Los riesgos de la energía negra
Frente a esta situación, también se coordinaron acciones a nivel provincial. La policía de Neuquén trabajo junto a Bomberos de Centenario sumando fuerzas en la zona para tomar la medidas de seguridad necesarias. Asimismo, las autoridades de Neuquén fueron informados en detalle de lo sucedido. En este sentido, se espera que durante los próximos días se profundice la investigación para dar con mayor precisión las causas del incidente.
Con esto Vaca Muerta apunta a poder tomar las medidas correspondientes para ajustar los procesos de producción necesarios para optimizar la seguridad. Además de evitar que este tipo de incidentes y otros vuelvan a ocurrir. Los riesgos de la energía negra son múltiples, por eso muchos países están en búsqueda de alternativas. Además, pueden producir mucho daño en el medioambiente y en la vida de las personas. En este sentido, los procesos que refieren a garantizar la seguridad son fundamentales si queremos tener un futuro.