El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Está brotando energía amarilla de Argentina: Todo el mundo la quiere, dentro y fuera del país

Por Trini
14 de julio de 2025
en Energía
Argentina

Fuente: JP+

Argentina abrirá un agujero de gusano en el desierto: Llevará todo al siguiente nivel

Chile reta a Argentina: Quiere enseñarnos cómo es volar montañas y extraer riquezas

Adiós al petróleo y las energías renovables: Descubren una fuente masiva e infinita

Argentina atesora en su territorio un “brote” de energía amarilla. En la actualidad, la minería es vital para la transición energética global, sobre todo por la demanda de minerales críticos. Argentina registra una participación modesta en la industria comparándola con otros puntos del mundo, como Estados Unidos, Canadá o Rusia. Sin embargo, las cosas comenzaron a cambiar a finales del siglo XX.

Diferentes acuerdos federales y regulaciones impulsaron el desarrollo de la minería metalífera a gran escala. Esto transformó al país en un destino atractivo para la inversión extranjera directa debido a sus óptimas condiciones geológicas y normativas. Una de las iniciativas en funcionamiento más ambiciosas es el yacimiento de uranio y vanadio Ivana, situado en la provincia de Río Negro.

Blue Sky y su socio Abatare Spain, SLU dieron vida a la operadora Ivana Minerales SA (JVCO) para desplegar este depósito. En este contexto, se asegura que Argentina tiene una energía amarilla que el mundo entero quiere. La última información que llega del sector es impactante.

Argentina tiene en su poder la energía amarilla que todos quieren

El uranio es precisamente esa “energía amarilla” que brota en Argentina y todos desean tener en su poder. Después de que saliera a la luz que Argentina se había atrevido a abrir una mina de uranio, se destaparon las pretensiones de YPF Nuclear. La petrolera tiene el deseo de ingresar a la minería de uranio y formar parte del plan liderado por Demian Reidel.

El presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, anticipó la posibilidad de que la marca agrega, con vistas a 2030, una nueva línea de negocio. Según consigna Infobae, los planes de la empresa en este aspecto están pensados para la agenda pasada el año 2030. Esto después de que están en operación los desarrollos de petróleo y gas de Vaca Muerta.

Además, estarían relacionados con el Plan Nuclear Argentino liderado por Demian Reidel. En el evento “Energía Chubut 2050: Tierra de futuro”, organizado por el gobierno provincial el 2 de junio de 2025, Marín manifestó que el esquema energético nacional requiere de un “círculo virtuoso”. Uno en el que cada sector habilite el desarrollo de otra iniciativa.

Buscan que el uranio de Argentina llegue lejos

Siguiendo la misma línea, Marín proyectó la apuesta a largo plazo de la empresa, que apunta a que YPF tenga un rol vital en el desarrollo nuclear. Trabajará junto a Chubut, la Comisión Nacional de Energía Atómica y otros agentes del sector. El proyecto busca la exploración y explotación de yacimientos de uranio, sobre todo en la zona de la Patagonia.

Chubut sería una de las provincias con mayores posibilidades. Particularmente, el Cerro Solo, cercano a Gastre, surge como el principal objetivo de una eventual reactivación del rubro. Cuenta con 5000 toneladas estimadas de uranio, por lo que su explotación podría implicar inversiones por encima de los 300 millones de dólares y la generación de hasta 1500 empleos directos.

La iniciativa ha sido explorada por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en las últimas décadas. Incluso ha llegado a llamar la atención de la compañía estatal china CNNC, reporta La Tecla Patagonia. El propósito sería que YPF forme parte el proceso completo: desde la extracción mineral hasta la producción eléctrica con tecnología nuclear.

El uranio es la energía amarilla de Argentina que todos quieren: dentro y fuera del país

Así las cosas, el uranio es esa “energía amarilla” que brota en Argentina y que el mundo está mirando en estos momentos. En realidad, tiene un color gris plateado o blanco, al igual que otros metales pesados. Después de procesarlo, el concentrado de uranio se convierte en polvo denso de color amarillo por el óxido de uranio.

En términos nacionales, Argentina importa el 70% del uranio consumido en sus tres centrales nucleares (Atucha I, Atucha II y Embalse). Reactiva la generación local permitiría garantizar el abastecimiento interno y abriría la puerta hacia la exportación. Estimaciones oficiales sugieren que por sí solas las reservas de Cerro Solo podrían cubrir más del doble de la demanda anual del sistema eléctrico. Está brotando energía amarilla de Argentina. Todos la quieren y es cuestión de tiempo que llegue al mismo nivel que estos 3 nuevos puntos calientes del país.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados