Argentina está trabajando en algo importante en el lugar más austral. El propósito: construir lo más grande jamás visto en la zona. Un proyecto de gran envergadura alineado con el lugar que ocupa Argentina en el marco de las energías renovables. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) publicó un informe en el que exponía que Argentina terminó el año 2024 con más de 900 MW de nueva capacidad renovable instalada.
Argentina reporta 925 MW de nueva capacidad renovable centralizada. Esto sin disponer de grandes hidroeléctricas mayores a 50 MW de potencia. Con esta información, se llega a la determinación de que Argentina alcanzó a los 6673 MW renovables operativos en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Este logro derivó en que las energías renovables encuadradas bajo la Ley Nº 27 191 ocupan el 15% sobre el total de la capacidad operativa en el MEM (43 351 MW). No obstante, de contemplar los 9639 MW de las centrales hidráulicas > 50 MW, el porcentaje de participación subiría a 38%. La energía eólica fue la que anotó un crecimiento mayor, de 927 MW. Dicho dato agregó 614 MW, suponiendo el 66% de la nueva potencia.
Argentina hace historia en la zona más austral del país: planea construir algo único
Tras saberse de qué ha sido capaz este parque, Argentina se ha posicionado en el centro de la escena producto de una iniciativa energética impactante. TotalEnergies anunció, de la mano de sus socios Wintershall DEA y Pan American Energy, el inicio de la última etapa de cobras con la irrupción de dos aerogeneradores del parque eólico más austral del mundo.
Se tratan de dos turbinas eólicos de 86 metros de altura de buje y 136 metros de diámetro de círculo de giro de la pala, que poseerán una producción de 9 MW. La instalación se desplegará en las cercanías de la planta de Río Cullen, situada a 130 km al norte de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego, en un área caracteriza por su importante potencial eólico.
Cuando ya se encuentre en funcionamiento, el parque eólico tendrá la función de abastecer de energía renovable más de la mitad de la demanda eléctrica de las plantas de tratamiento de la empresa Río Cullen y Cañadón Alfa, en Tierra del Fuego.
Argentina se anima con una iniciativa energética inaudita: la zona más austral brilla más que nunca
En la actualidad, estas plantas están en funcionamiento creando su propia electricidad a través de turbinas de gas. Con este revolucionario proyecto, basado en energía renovables, TotalEnergies conseguirá acotar las emisiones relacionadas a la producción eléctrica necesaria para el funcionamiento de sus instalaciones en más de un 55% para el final de la concesión de la Cuenca Austral. Sumado a esto, debido a este desarrollo eólico, 22 millones de m3 agregados de gas al año se inyectarán al mercado nacional.
Energía renovable y baterías, el mix con el que Argentina terminará de conquistar las renovables
El proyecto, que hace un mix entre energía renovables y baterías, abarcará durante la construcción y puesta en marcha, el empleo de 170 empleados de la provincia, un “ejército” de personas. Hace tiempo que la compañía da pasos firmes en su deseo de acotar las emisiones contaminantes tanto en Argentina como en una escala global.
Argentina está trabajando por ganarse un lugar privilegiado en la esfera internacional y, con este proyecto eólico podría conseguirlo. El proyecto para construir lo más grande jamás visto en el lugar más austral ya está en marcha. En paralelo, el mundo está en shock por los últimos movimientos de Argentina. Algunos ya nos consideran una referencia para el resto de América.