Ciertamente Argentina tiene mucho para ofrecer. Desde una gran multiplicidad de paisajes, riqueza natural y hasta personas altamente capacitadas en distintas áreas. Un punto clave que marca la diferencia con respecto a otros países radica en el desarrollo de una amplia variedad de energías. Algunas se encuentran en proceso de desarrollo con un fuerte despegue durante las últimas décadas y otras un poco más sólidas. No es llamativo que el mundo nos mire con atención. Pero este país nos tomó por sorpresa.
Con el ojo en Argentina desde uno de los países más populares del mundo
En materia de energías, en nuestro país se vienen desarrollando distintas formas. Frente a los altísimos niveles de consumo y demanda que caracterizan el escenario actual a nivel mundial, la estrategia del desarrollo de energía made in Argentina resulta fundamental. En este sentido, este crecimiento puede verse tanto en la explotación tradicional de hidrocarburos en Vaca Muerta como las energías limpias en funcionamiento a lo largo del país.
Por otro lado, la minería viene pisando fuerte en los últimos años. Con yacimientos de minerales clave para la energía del futuro y numerosas inversiones estos proyectos vienen creciendo de manera notable. El litio, el cobre, oro y plata que se encuentra en estas tierras podría ser la llave maestra para abrir las puertas del futuro de la energía teniendo en cuenta que por sus especiales características juegan un rol esencial en diversas tecnologías de energías renovables.
Pero este país sorprendió a todos. Si bien tiene el ojo puesto en Argentina hace un tiempo, recién este mes se concretó una visita oficial. La anterior había sido hace mucho, en 1968 con el presidente de facto Juan Carlos Onganía. Se trata de un país que viene experimentando un crecimiento muy acelerado y podría transformarse en la la tercera economía mundial. Está interesado en casi todo lo que tiene la Argentina.
Hacia una alianza estratégica inesperada
Se trata de una asociación especialmente estratégica diferente a esta otra alianza energética que nadie esperaba. Si bien se viene tejiendo durante la última década, este mes acaba de dar un importante paso. El primer ministro de la India, Narendra Modi, se reunió en Buenos Aires con el presidente Javier Milei. Todo apunta a profundizar una relación bilateral hacia una alianza. Aseguran que existe un amplio abanico de puntos de interés entre estos dos países.
Por su parte, la India es un gran candidato para la Argentina. En sólo once años cambió radicalmente. Pasó de ser la décima economía a la cuarta más grande del mundo. Las proyecciones indican que seguirá ese camino llegando a ser la tercera antes de 2030. Además, se trata de un mercado gigantesco con una población altísima de 1450 millones.
Mientras que durante el 2024 India ocupó el quinto lugar en las exportaciones argentinas, para el futuro buscan posicionarse en otros rubros. Por el momento la agenda oficial confirmada se enfocó en el comercio bilateral y una serie de posibles inversiones en sectores estratégicos de energía. Dado que la India tiene un alto nivel de dependencia del exterior en esta área.
En este sentido, casi el 80% de la energía que se utiliza en ese país debe importarse. De ahí que la diversidad y el gran desarrollo de la energía argenta gana un especial protagonismo. Con Vaca Muerta en plena expansión, no sólo contamos con valiosos yacimientos de petróleo y gas. También está el estallido de la minería con recursos clave. Además, la India también mostró interés en los reactores nucleares.
Próximos pasos de esta alianza prometedora
Muchos aseguran que este avance resulta un hecho histórico. Además de que las condiciones estarían dadas para que todo marche viento sin obstáculos. Según los registros, desde 2019 la presencia de India a nivel local se ha expandido de manera sostenida. Argentina lo viene dando todo. Con algunos polémicos pasos y medidas busca alentar a las deseadas grandes inversiones y sumar nuevos socios. Todo apunta a que habrán novedades en el corto plazo. Este país que quiere darnos su dinero para invertirlo en nuestra energía podría ser un socio único. Veremos como avanzan estas negociaciones.