Argentina tiene una gran ambición en puerta que involucra a la energía del futuro. Producto del cambio climático, contaminación ambiental y agotamientos de recursos fósiles, la búsqueda de fuentes de energía sostenibles y eficientes se torna urgente. La transición energética ya está sucediendo y el futuro ya ha comenzado a teñirse de energías renovables, accesibles, económicas y compasivas con el medioambiente.
Por más de un siglo, el mundo ha registrado dependencia hacia combustibles fósiles como petróleo, gas natural y carbón. No obstante, estos recursos comienzan a agotarse y su uso resulta nocivo para el planeta y el propio ser humano, puesto que contribuye considerablemente al cambio climático. Los gases de efecto invernadero originados por la quema de estos combustibles calientan la Tierra y modifican los ecosistemas de forma irreversible.
Por este motivo, la humanidad requiere con carácter urgente el hallazgo de opciones sostenibles, limpias y accesibles. La que llegue a ser la energía del futuro debe seguir tres principios esenciales: sostenibilidad, eficiencia y accesibilidad. Así, se garantizará un suministro energético a largo plazo sin necesidad de comprometer la salud del planeta o agotar los recursos naturales.
Argentina mira hacia el futuro, que parece ser esta energía
Tras saberse del diamante atómico, la misteriosa energía del futuro, ha salido a la luz la mayor ambición de Argentina con otra llamada energía del futuro: el hidrógeno. Un nuevo proyecto de ley persigue asentar un marco normativo y un régimen de promoción de inversiones para el impulso de la industria del hidrógeno renovable y de bajas emisiones en Argentina.
Corresponde a un recurso futurista a mediano y largo plazo que puede atraer inversiones extranjeras millonarias. Se considera una energía del futuro por su abundancia y sostenibilidad. La iniciativa, ya presente en la Cámara de Diputados, busca complementar el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) con el fin de adaptarlo a las particularidades de los proyectos de hidrógeno.
Necesitan de plazos de desarrollo más amplios, un aspecto que la industria venía reclamando para quistarle las trabajas a algunos proyectos en carpeta. iProfesional informó que “las fuentes consultadas aseguraron” que el proyecto se encuentra completamente alineado con el enfoque de la Secretaría de Energía y del Gobierno Nacional.
Argentina se prepara para impulsar el hidrógeno, energía del futuro
Precisamente por esto puede catalogarse como el proyecto oficial a partir del que se buscarán consensos con el resto de bancadas. Ya se concretó la presentación del Proyecto de ley 3503-D-2025 por los diputados Lorena Villaverde (Neuquén-LLA) y Martín Maquieyra (La Pampa-PRO). Estipula un marco normativo para estimular inversiones en la industria del hidrógeno renovable y de bajas emisiones, considerando dichas prácticas de interés nacional.
El propósito prioritario de dicha adaptación es proporcionar unas condiciones óptimas de previsibilidad, estabilidad y seguridad jurídica, vitales para la atracción de granes inversiones. Un informe de la Usina para el Desarrollo Energético Argentino (UDEAS) con base en datos de la Secretaria de Asuntos Estratégicos, focalizó su atención en la estrategia nacional. Dicha hoja de ruta estima una generación anual de un mínimo de 5 millones de toneladas de hidrógeno de bajas emisiones para 2050.
Argentina podría poner el foco en el hidrógeno, la presunta energía del futuro
El reporte recoge que este despliegue va más allá de la transición energética y la descarbonización. También busca convertir la industria del hidrógeno en un potente motor laboral, con una creación de 80 000 puestos de trabajo calificados proyectada para 2050. De dicha producción, se aprecia que el 80% irá al mercado internacional, mientras que el 20% aportará suministro a la demanda interna.
La mayor ambición de Argentina es cargar miles de buques con la energía del futuro e inundar el mundo. No obstante, el proyecto de ley aún se está trabajando y se visualiza para un futuro a largo plazo. Si te interesa saber más sobre el hidrógeno argentino, acá te ampliamos la información.