Argentina va a ser el epicentro global de la mayor búsqueda a realizar bajo tierra. Aunque la minería argentina suele vislumbrarse como un concepto reciente, sus orígenes se remontan a tiempos prehispánicos. Los pueblos originarios ya se dedicaban a la recolección de oro en arroyos y cerros del norte y oeste del territorio. Si bien se trataba de prácticas rudimentarias, resultaban sumamente valiosas para el pueblo indígena, que lo utilizaba para rituales y simbología.
La conquista posterior transformó la relación con estos recursos. El metal, conocido en la actualidad por su alto valor económico, fue explotado por los conquistadores. Durante el periodo colonial, la minería en Argentina tuvo zonas que llamaron especialmente la atención por su potencial. Sin embargo, la minería no reportó un desarrollo sostenido. Una situación producto de la distancia de los grandes centros de poder, escasez de camino y limitada demanda interna.
Con la Revolución de Mayo se esperaban cambios. En aquella época, trató de reactivarse la producción minera en La Rioja y Cuyo, aunque los resultados fueron escasos. Se trataron de alcanzar algunas alianzas, pero el caos institucional de las décadas de 1820 y 1830 las fulminó. En 1880 el país volvió a interesarse por la minería, pero la falta de tecnología y el escaso mercado interno frenó el impulso. En la década de 1990, un nuevo marco legal permitió que Argentina se viera como un país minero atractivo para invertir.
Argentina, el centro de la minería global: se pretende lograr lo que hace años parecía imposible
Tras saberse sobre la existencia del megayacimiento de casi 600 000 millones de dólares, ha salido a la luz que Argentina será en el epicentro global de la mayor búsqueda bajo tierra. El 4 y 5 de agosto, la provincia de San Juan se convertirá en la sede de Argentina Cobre 2025. Se trata de una conferencia internacional que reunirá en un mismo espacio a los principales referentes públicos y privado del rubro minero.
Se hablará sobre uno de los asuntos más estratégicos de esta década: el lugar que ocupa el cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global. El evento está siendo organizado por Panorama Minero y pronostica la congregación de entre 600 y 900 participantes, comunidad compuesta de autoridades nacionales, gobernadores de provincias productoras, representantes diplomáticos, ejecutivos de empresas operadoras y proveedoras, inversores, organismos multilaterales y analistas internacionales. Habrá conferencias, sesiones instituciones, lugares de networking y otras actividades.
Argentina será el epicentro minero en agosto: buscará determinar el lugar del cobre
Con todo esto, pretende continuar afianzándose como una plataforma de articulación público-privada para la proliferación de la minería cuprífera en el territorio argentino. Argentina Cobre 2025 dispondrá de la presencia de varios funcionarios del Gobierno Nacional, delegaciones extranjeras, autoridades provinciales, organismos multilaterales y empresarios influyentes.
Durante el evento, se tratarán temas fundamentales para el sector. Ejemplos de ellos son financiamiento, normas, seguridad de suministro, cooperación internacional, tecnología, sustentabilidad o estrategias a largo plazo. Argentina se encuentra en un momento crucial para llevar adelante este evento, dado que busca atraer inversiones que hagan viable su catálogo de proyectos, sobre todo en las provincias de San Juan, Catamarca, Mendoza, Salta y Jujuy.
Argentina da el salto en la minería: será el epicentro del sector muy pronto
Argentina Cobre 2025 se ensalzará como un espacio creado para promover el diálogo estratégico, el intercambio de ideas técnicas y el establecimiento de consensos. Argentina será en el epicentro global de la mayor búsqueda bajo tierra. Buscarán algo invaluable: el cobre. En cierta forma, este recurso es invaluable debido al amplio número de aplicaciones que se le pueden otorgar en materia de conducción eléctrica, destacando especialmente los cables. Si esta noticia te ha parecido interesante, espera a saber la cantidad de cobre que han encontrado en esta región de Argentina.