Desde hace un tiempo Argentina viene trabajando mucho para posesionarse frente el mundo como una gran potencia mundial en materia de energías. Sin dudas, y gracias a labor que ciertas compañías realizan en yacimientos estratégicos de nuestro país, lo están logrando. Asimismo, revelan cuál es la clave del extraordinario éxito, al parecer se trata de una inteligencia magnate no humana.
¿Cuál es el secreto del nuevo récord de la empresa energética por excelencia?
Con una combinación entre trabajo en conjunto y desarrollo económico y tecnológico, la principal compañía energética de la Argentina, logró un nuevo récord a nivel productivo, ya que en tan solo un mes llegó a completar 401 etapas de fractura en una de las formación geológicas más importantes del país, y actualmente del mundo.
En este contexto, salió a la luz que la empresa llega a operar una gran cifra mensual gracias a la implementación de fracturas simultáneas. Asimismo, este hecho fue posible gracias al compromiso y la búsqueda de una innovación constante por parte de todo el equipo de YPF, un equipo completamente enfocado y una optimización operativa desde Real Time Intelligence Center, el centro de monitoreo de la compañía, el cual permite tomar las decisiones en tiempo real.
Ahora bien, la razón del gran éxito de YPF es la aplicación de un sistema sustentado por la inteligencia artificial, el cual ya se está utilizando en diversas áreas de la petrolera como el área comercial de combustibles y sus refinerías. Según el CEO de la empresa, esta innovación demuestra como la eficiencia, el compromiso y la tecnología pueden marcar la diferencia.
En este sentido, nos referimos al nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) de comercialización, con el cuál la compañía ya se encuentra monitoreando toda la cadena en tiempo real a través de la IA. Asimismo, este RTIC se trata de un centro de monitoreo ubicado en la torre central de YPF en el centro de la ciudad de Buenos Aires, y desde allí controlan todo, hasta incluso lo que sucede en Vaca Muerta.
Este sistema de control permite monitorear cada paso del circuito operativo de producción, desde que el producto sale del área de refinerías hasta que llega a las instalaciones de la empresa y luego se vende. Con esta tecnología YPF ganó ritmo y el constante monitoreo, en tiempo real, hace que la cadena de valor marche exitosamente y la producción sea más rápida y cada vez más.
¿Qué es el nuevo sistema de IA que hace funcionar a YPF?
El nuevo sistema de YPF, es un RTIC de Comercialización el cual, gracias al uso de la IA, permite el monitoreo real de más de 1600 estaciones de servicios, más de 1000 tiendas full en toda la Argentina y más de 2000 camiones en circulación. Además, este sistema de control permite analizar el flujo de vehículos de las principales estaciones, ya que cuentan con más de 30 cámaras que procesan millones imágenes de manera instantánea.
Por otro lado, mediante la información que analiza esta herramienta tecnológica es que YPF pudo aplicar una medida de micropricing, con un precio más barato para sus clientes durante la madrugada. Asimismo, esta manera de operar es llevada a cabo a través de 32 pantallas simultáneas, las cuales centralizan toda la operación en una única sala de monitoreo.
El centro tecnológico de inteligencia artificial de YPF, es el primero en toda Latinoamérica, dedicado específicamente a las operaciones comerciales. Sin embargo, es el tercer centro de monitoreo que YPF pone en acción, luego del RTIC exitoso de Vaca muerta, inaugurada a fines del año pasado y el RTIC del Complejo Industrial de La Plata, el cual se puso en funcionamiento los primeros meses de este 2025. En este sentido, podríamos decir que el extraordinario éxito de YPF es gracias a la innovación digital, a una inteligencia superior no humana.