Mientras que distintos países del mundo compiten por el liderazgo en energías limpias y viajar al espacio, hay un plan que podría cambiarlo todo. Con esto China podría tomar la delantera por lejos. Expertos aseguran que se trata de uno de los planes más ambiciosos de los últimos tiempos. Promete drenar cada gota de luz solar para convertirla en valiosa energía que podríamos aprovechar en la Tierra. Se trata de un super panel solar que estaría flotando nada más ni nada menos que en el cosmos. ¿Cómo planean llevar adelante esta hazaña?
El plan más audaz
Lo imposible no existe, dicen algunos. Suena bien pero las limitaciones reales existen, el tema es cómo se superan estos inconvenientes. En esta dirección viene avanzando el gigante asiático, hacia los imposibles. Con increíbles proyectos en energía nuclear como la creación de su propio Sol o una descomunal represa hidroeléctrica en el Tíbet. Pero eso no es todo.
A nivel mundial, este país viene liderando también en un área clave para el futuro del desarrollo: la energía. Con importantes inversiones fundamentalmente en la solar y eólica, la energía limpia ganó un protagonismo que sorprendió a todos. Dado que China logró alcanzar una gigantesca capacidad instalada con altísimos niveles de producción en poco tiempo. Pero, ¿drenar el Sol? Sin dudas esto es otro enorme salto chino.
Según las cifras oficiales de febrero de este año, China tiene una capacidad actual de 1400 GW sólo en energía solar y eólica. Esto supera por lejos a Estados Unidos, ya que representa cinco veces más lo que se produce allí. Pero este plan, incluso para China, es un plan más que audaz. Apuntan a sacar todo el jugo al Sol con un increíble panel solar flotando a 36 000 km. sobre la Tierra.
Un super panel solar en el espacio
Sin embargo, la carrera espacial y a la vez energética no es tan novedosa. La reconocida Agencia Espacial Europea y la agencia espacial japonesa JAXA están trabajando en avanzar con proyectos similares. De la misma forma la compañía británica Space Solar junto al gobierno de Islandia, además de empresas estadounidenses como Lockheed Martin y Northrop Grumman.
Por su parte, China tiene todo para ganar. Dado que ya viene logrando importantes hitos energéticos. El plan señala que este super panel solar funcionará en órbita en una distancia aproximada de 36 000 kilómetros de la Tierra. Las ventajas para aprovechar la luz desde esta ubicación privilegiada serían enormes logrando niveles de eficiencia inéditos.
En principio, esto tiene que ver con su cercanía a esta poderosa estrella. Dado que, en comparación con la que recibimos en la Tierra, se estima que la luz solar es 10 veces más intensa. Además, las habituales interrupciones para la producción de energía solar, como aquellos días llenos de nubes o durante la noche, desaparecerían. Con esto China empezaría a borrar los límites de está energía y revolucionaría todo.
Además, planean que llegue a la Tierra a través de ondas de radio. Por lo que la valiosa energía producida viajaría de modo inalámbrico. Sin embargo, esta parte no resulta nada sencilla. Lograr transferir grandes cantidades de energía es uno de los principales desafíos de este proyecto. Por el momento, la cantidad de energía que se logra transmitir es mínima, (de milivatios) en comparación con lo que se espera.
Hacia la revolución de las energías
Los desafíos técnicos y logísticos están demorando este plan audaz, pero sólo es cuestión de tiempo. Científicos chinos se encuentran trabajando a toda velocidad en mejorar los procesos y ensayando pruebas. Por el momento, no se han confirmado fechas exactas para el sueño de la central solar en el espacio. Sin embargo el camino es claro, el mundo avanza hacia la revolución de las energías limpias. Ya no tenemos los límites de nuestro propio planeta. Ahora también vamos por el cosmos.