En los paisajes maravillosos del norte de Argentina, una búsqueda tradicional de cobre dio una vuelta inesperada. Lo que empezó como una excavación normal del elemento metálico terminó dando a luz un megayacimiento de otro mineral precioso. Este nuevo hallazgo está en período de explotación y trae grandes promesas para cambiar el papel de la Argentina en el mundo de las energías renovables.
¿Qué descubrieron en un yacimiento de la Puna?
Una compañía canadiense, que además trabaja en México y Perú, descubrió un yacimiento brillante en el norte argentino, el cual se considera como el segundo más grande de Latinoamérica. En este contexto, la empresa Fortuna Silver Mines encontró oro en 2021 y para el año pasado ya habría producido más de 24 mil onzas de oro. Asimismo, las investigaciones para analizar el nivel de reserva y la pureza del yacimiento mostraron que la mina contiene millones de toneladas.
En este sentido, se descubrió que una mina salteña contiene más de 84 millones de toneladas de material estratégico con un promedio de 0,6 gramos de oro por tonelada, lo que representan más de a 1,1 millones de onzas de oro. Asimismo, dicho metal viene de reservas millonarias, por lo que la compañía canadiense busca obtener de ellas barras de oro como producto final.
¿Dónde se localiza esta mina?
El gran yacimiento de oro se encuentra ubicado en el norte de Argentina, a unos 260 kilómetro de la ciudad capital de Salta a 3500 metros sobre el nivel del mar. Específicamente, en lindero situado en la puna salteña, existe una mina a cielo abierto con una vigencia aproximada de trece años. Asimismo, la mina Lindero cuenta con un valle de lixiviación, es decir, un espacio en donde se procesa el mineral a través de ciertos métodos químicos, optimizando la recuperación limpia del oro.
En este sentido, la compañía que opera en esta mina considera que este plan es crucial para el desarrollo de la minería renovable en nuestro país, en un contexto nacional de reactivación de la economía y diversificación de las energías. Por lo tanto, este yacimiento impulsa la economía salteña, generando trabajo en una región alejada de los grandes centros urbanizados.
Además, la producción que se genera en estas tierras será clave para abastecer a todo el mundo de los metales que se necesitan por el crecimiento de la demanda de energías limpias y sustentables, en donde se busca sustituir a los combustibles críticos por tecnologías que generen cero emisiones contaminantes.
Argentina y su sueño dorado
Con el apoyo de la empresa canadiense Fortuna Silver Mines, el trabajo de exploración y explotación ya está activo. Como comentamos recientemente, el proceso se lleva a cabo mediante tecnologías de licuado, lo que permite una recuperación limpia del oro y con un bajo impacto ambiental, en línea con los estándares mundiales con respecto a las reglas de sustentabilidad.
En este caso, la industria de Minas se ve con la presión de tener que reducir, y hasta en lo posible eliminar, las macas de carbono que esta misma genera. Es por ello que la combinación de altos niveles de productividad y el bajo impacto ambiental convierte al oro como un recurso mega estratégico tanto en materia de economía como de geopolítica. Asimismo, este hallazgo no solo pone a la Argentina en un nuevo nivel mundial, sino que además refuerza su rol como productor de recursos claves para un futuro prometedor.
Es por este motivo, que Argentina, que además contiene grandes reservorios de litio, suma a su historial otro punto clave de minerales preciosos. Así es, lo que en un principio era una actividad tradicional en busca de cobre, se convirtió en un trampolín hacia lo más alto de la minería Latinoamericana.