Algo está pasando en Argentina. No es una sorpresa que uno de los países más extensos del mundo con una increíble variedad de paisajes esté llamando la atención de todos. Pero ¿ser el favorito? Estamos presenciando una serie de movimientos inesperados y maniobras en el país que lo confirman. Estamos alcanzando logros inéditos, nunca antes vistos. Expertos aseguran que estamos haciendo historia. La promesa de un futuro de riqueza se está haciendo realidad de a poco.
Haciendo historia
Para hacer historia hay que saber cómo. Todos los grandes logros que marcaron un antes y un después se pueden identificar a lo largo del tiempo. En general señalan un hecho cumbre, pero que son el resultado de grandes procesos y de mucho trabajo. Sin dudas, Argentina viene preparando el territorio para esto hace décadas. Pero hoy se está convirtiendo en una realidad.
En este caso, se trata de un desarrollo clave para el futuro del país. Teniendo en cuenta que los grandes avances tecnológicos no sólo brindan soluciones transformadoras, sino que también están planteando importantes desafíos. Su impacto está revolucionando las industrias, el mercado laboral pero también está despertando una demanda gigantesca de energía que parece insaciable.
En este punto, Argentina está dando un gran salto hacia adelante. Está haciendo historia con un enorme empuje en la producción de petróleo no convencional de la mano de Vaca Muerta. Además, está alcanzando niveles inéditos en exportación. Los puertos argentinos están de fiesta. Ya se están llevando hidrocarburos made in Argentina para todo el mundo.
Un movimiento inédito en los puertos argentinos
Al gran impulso de la producción de petróleo, se suma el importantísimo avance en materia de infraestructura para asegurar el transporte y la logística de insumo fundamental. En este sentido, la puesta en funcionamiento óptimo del Puerto Rosales cambió la historia para siempre dado que permitió operar con el crudo de Vaca Muerta. Gracias a esto pudo observarse en el último tiempo un movimiento inédito en los puertos argentinos.
Según los informes, el primer cuatrimestre de 2025 se alcanzaron niveles de exportación con 245 000 barriles diarios. Lo que representa un incremento más que significativo del 42% en respecto del año anterior. Y esto sólo sería el principio, ya que hay planes para continuar mejorando la infraestructura. Se trata de una revolución en el panorama energético argentino.
Pero esto fue toda una sorpresa y marca un nuevo hito para la industria petrolera. Se trata de la llegada del mayor buque en la historia para este puerto. Uno de los cargueros con mayores dimensiones para el transporte de crudo. El primer Suezmax llamado Seaway Pecos. Con sus llamativos 274 metros de eslora y 48 de manga cargará petróleo argentino con rumbo hacia Barber’s Point, en Hawái, Estados Unidos. Esto da cuenta del enorme avance logístico logrado.
Un punto favorito
Por otra parte, autoridades de la multinacional francesa TotalEnergies aseguraron que Vaca Muerta se encuentra en una nueva etapa en un proceso de optimización del gasto de capital por un total de u$s 3500 millones. Aseguran que cuentan con una cartera con países como Estados Unidos, Francia y Grecia donde se entregaran de más de 200 megavatios.
Con esta serie de movimientos Argentina está escribiendo su propia historia y podría ser imparable. La apuesta que viene haciendo es grande, pero ya está dando resultados muy positivos. Con esto podría tener más recursos para enfrentar sus actuales dificultades en materia de suministro energético. Además, por fin podría decirle adiós a su gran inestabilidad económica. Teniendo en cuenta que con estos avances también se está haciendo un lugar importante en el mapa geopolítico estos hitos están convirtiendo al país en un punto favorito. Tenemos algo muy valioso que todos quieren. Sin embargo queda mucho por delante.