El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Concentrarán trillones de fotones en este desierto argentino: Se sentirá en más de 230,000 hogares

Por Cecilia C.
31 de julio de 2025
en Energía
Parque solar en desierto argentino

Fuente: Energía Hoy

El plan más ambicioso de Argentina: Convertirse en la mayor batería de Sudamérica

Argentina se está convirtiendo en el punto favorito del mundo: Todos quieren un poco de esto

China sigue su expansión global y mueve piezas en Argentina: Quiere apropiarse estos recursos

Una vez más el desierto argentino aparece como protagonista del sector energético de nuestro país. Pero esta vez no en la región Patagónica sino el foco está puesto en una zona árida unos kilómetros más al norte. El paisaje semiárido comienza a cubrirse de ciertas estructuras que transformarán la producción de energía e impulsarán a la Argentina a posicionarse como un gran potencia energética a nivel mundial.

Con una inversión inicial de más de 230 millones de dólares, este mega proyecto que se espera esté concluido entre marzo y abril del 2026, contará con más de 510 mil módulos solares (cada uno con 700 vatios) y una capacidad para generar 305 megavatios, lo que significa una energía más que suficiente para abastecer a alrededor de 230 mil hogares.

¿Qué proyecto se está craneando en una región próspera de Argentina?

En este contexto, en el norte de la Perla de los Andes se está construyendo el parque solar El Quemado, el más grande y con mayor capacidad instalada de toda la Argentina. El mismo se está llevando a cabo en el departamento de Las Heras, a unos 53 kilómetros de la ciudad de Mendoza, el cual se espera que esté terminado para los primeros días del año que viene.

El responsable de llevar a cabo este megaproyecto es YPF Luz, quien con una inversión de aproximadamente 230 millones de billetes verdes ya alcanzó más del 55% de ejecución. Asimismo dicha iniciativa contempla la instalación de 510 mil paneles solares bifaciales, que en total suman la capacidad de generar 305 megavatios de energía, lo cual es suficiente para otorgar electricidad a más de 230 mil viviendas mendocinas y de toda la región.

Estos paneles solares están completamente diseñados para seguir el movimiento del sol a lo largo de todo el día, tratando de captar lo más posible la luz solar. Más allá de los cambios climáticos y las posibles tormentas, estos paneles están conectados a estaciones meteorológicas, por  lo que estas estructuras se adaptan a las adversidades climáticas, protegiéndose de esta manera del viento, de la nieve, del granizo y de la lluvia.

Pasos firmes hacia la transición energética

El nuevo parque solar El Quemado, no solo será uno de los más grandes de todo el país, sino que también se convertirá en un ícono del cambio energético. En este sentido, la provincia de Mendoza, mayor conocida como la capital del vino, busca recuperar protagonismos y posicionarse en el sector energético como un modelo estratégico basado en fuentes de energías limpias y de bajo impacto a nivel ambiental.

Asimismo, esta iniciativa avance a pasos firmes, ya que desde sus comienzos ya se han instalado más de 55 mil  estructuras solares, se realizó gran parte del cercado perimetral y se crearon alrededor de 15 kilómetros de caminos, lo cual facilita el movimiento de técnicos, empleados y maquinarias en todo el terreno de la propiedad.

Por otro lado, también se instalaron 700 estructuras solares, 150 inversores y 40 subestaciones. Es por ello que este tipo de proyecto permitirá una conexión estable y garantizará un eficiente funcionamiento de toda la producción durante la vida útil del parque, lo que se estima alrededor de unos 25 años de edad. Asimismo, para un futuro se buscará ampliar la capacidad de la red de alta tensión, ya que en la actualidad no se puede gestionar más energía sin obras extras.

El futuro es con energía renovable

Ahora bien, la construcción del parque solar El Quemado señala que las energías limpias no son una promesa lejana, sino que son una realidad plena de crecimiento. Ya que desde el uso de tecnología solar hasta la integración de la red inteligente, el proyecto representa un avance significativo. Es por ello, que con su culminación prevista para  principio del año que viene, este megaproyecto se convertirá en un hito nacional. Es decir, que este parque solar, el cual nace en un momento complejo en relación al cambio climático, marca el camino que debe seguir la Argentina: más energía sostenible, menos emisiones, más desarrollo renovable.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados