El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Argentina enseña y Chile se sienta a tomar notas: Extraemos el mejor mineral blanco del mundo

Por Nancy F.
1 de agosto de 2025
en Energía
Mineral blanco

Fuente: Tres líneas

China iba a quedarse con un pedazo de Argentina donde brota oro blanco: Lo hemos evitado, por ahora

El plan más ambicioso de Argentina: Convertirse en la mayor batería de Sudamérica

Argentina se está convirtiendo en el punto favorito del mundo: Todos quieren un poco de esto

No tiene nada que ver con la transición energética. Se encuentra muy lejos del triángulo del litio. Pero este mineral también es muy valioso. Además, su extracción se viene realizando en el país hace tiempo. Debido a esto su proceso de producción ha mejorado año tras año. Pero hoy sin discusión podemos afirmar que se encuentra en su punto máximo. Expertos aseguran que hemos alcanzado niveles altísimos calidad en una provincia en particular. En esto Chile se quedó muy atrás. Sólo le queda sentarse a aprender.

Una provincia que lo está dando todo

El boom minero que se está dando en Argentina no es una sorpresa. No sólo contamos con importantes yacimientos de minerales diversos, sino que se está avanzando en materia de inversiones y desarrollos concretos. Esto fue posible debido a los beneficios de regímenes como el RIGI, pero también debido a una mayor planificación y la confianza de privados.

Mientras que los proyectos mineros se están multiplicando a lo largo del país, hay una provincia que se viene destacando. La incorporación de tecnología de punta fue fundamental para este gran salto. Pero no sólo eso. A esto se suma un especial enfoque sustentable que resulta clave para abordar la actividad minera. Teniendo en cuenta que este sector presenta importantes desafíos.

Se trata de la provincia de San Juan. Allí se reúnen importantes proyectos de minería que se encuentran en distintas etapas como Filo del Sol, Proyecto Josemaría, Altar, Los Azules o Piuquenes. En su mayoría son de de cobre, oro y plata. Pero este mineral blanco es diferente. La cal representa una de las principales industrias y en este momento ha logrado alcanzar niveles de excelente calidad. Te contamos por qué es el mejor

¿Por qué es el mejor?

Esta provincia lidera una revolución. Además, lo está dando todo. No sólo cuenta con una de las reservas más notables de este mineral en todo el país por su alta calidad. También está tomando los recaudos necesarios para mantener un crecimiento con un claro enfoque que apunta a la sustentabilidad como eje fundamental. Se trata de la famosa cal sanjuanina considerada una de las mejores del país. Está liderando tanto en producción como en exportación.

Con esta mirada, la empresa más importante Caleras San Juan confirmó una novedad que sorprendió a todos. Con una significativa inversión en su planta ubicada en el departamento Sarmiento, en la zona de Los Berros Caleras está elevando la jugada. ¿De qué manera? A través de la incorporación de tecnología clave que optimiza el proceso de producción de distintas formas.

Gracias a la integración de esta tecnología de punta la producción de cal avanza unos cuantos casilleros. Se trata de unos hornos especiales de origen suizo. Con esto, la compañía Caleras confirmó que está produciendo sus cales con un proceso de calcinación ecológica. Llamados hornos PFR Maerz, permiten resolver la producción de manera especialmente eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

La cal argentina avanza en la quita de retenciones

Además, esta provincia cuyana tiene otro as bajo la manga. Pensando en avanzar con la consolidación de la industria han hecho un pedido al gobierno nacional. Se trata ni más ni menos que del pedido de la quita de retenciones que actualmente es de 4,5%. No es un pedido de reducción sino una quita total. Aseguran que no representan un gran impacto en el presupuesto nacional.

Además de que, debido al tipo de producto,  las rentabilidades en general son bajas, con altos costos logísticos por lo que el modelo de negocio debe apuntar a aumenta el volumen. Por ejemplo uno de los principales países que reciben cales argentinas es en Chile, donde se llega por vías terrestre. Por el momento afirman que aun no está confirmado, pero todo marcha hacia la efectiva quita de retenciones. Mientras tanto, el vecino chileno seguirá dependiendo de la excelente cal Argentina.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados