El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Quizás vives en alguno: Los lugares donde la luz y el gas cuestan más caro

Por Nancy F.
3 de agosto de 2025
en Energía
Luz

Fuente: LM

La tecnología espacial que desafía a la noche: Luz solar y producción de energía las 24 horas del día

Ni petróleo ni gas, el tesoro oculto de Vaca Muerta: Convertirá a Argentina en la nueva Arabia Saudita

La mina de la discordia en Argentina: Algunos hablan de la mayor traición en el país

En general a decisión de elegir donde vivir tiene que ver con dos o tres puntos cruciales. La cercanía al lugar de trabajo o las oportunidades laborales de la zona resulta fundamental. Mientras que, algunos privilegian estar cerca del grupo familiar o de amigos cercanos, otros prefieren elegir un estilo de vida en particular. Pero un punto importante que se puede sumar es el costo de vida. Palermo, Villa Adelina, Neuquén o Tierra del Fuego. No es lo mismo. Te contamos de qué se trata para la luz y el gas.

¿De qué dependen las tarifas?

Sabemos que nuestro territorio es, además de extenso, increíblemente variado en cuanto a las tarifas de sus servicios. Además, después del super ajuste del año pasado, cuesta comprender el panorama. Además, hubo también un ajuste más pequeño en julio. ¿Cómo quedaron esta amplia gama de tarifa en las distintas provincias? La motosierra viene pasando por distintos sectores, incluyendo el recorte de subsidios para los hogares como la luz y el gas.

Si bien al momento todavía persisten zonas que se encuentran por fuera del tendido eléctrico, sin acceso a agua potable o fuera de la red de gas, por lo utilizan garrafas, estos servicios se consideran esenciales. Dado que se consideran fundamentales para el funcionamiento de la vida cotidiana actual. Resolviendo necesidades básicas desde la iluminación, el acceso a tecnologías pero también la calefacción y la posibilidad de cocinar el alimento.

En este sentido, hay zonas, por ejemplo aquellas más heladas donde la calefacción se vuelve más imprescindible que en otras dado que no es posible vivir con esas bajas temperaturas. Por otra parte, el costo de las tarifas dependen de distintas cuestiones. Desde las características propias de la red de la región en particular, si se trata de compañías públicas o privadas. También están las categorías según los ingresos de los usuarios.

Los lugares más caros

A pesar de los planes prometedores, cada red de suministro dependen en gran medida de la región en donde se presta el servicio efectivamente. Además, que en cada caso suelen contar con una frecuencia de actualizaciones particular sobre sus precios para la distribución de la energía. En este sector conviven distintos tipos de compañías, como empresas públicas provinciales, privadas o cooperativas, que funcionan con marcos regulatorios a nivel nacional.

Además, a esto se suman las categorías establecidas según los ingresos de los usuarios. Esta clasificación apunta a que los subsidios en las facturas de servicios públicos, lleguen a los hogares que más lo necesitan. De esta manera es posible asegurar el acceso a servicios esenciales a los hogares más vulnerables y ajustar al resto. Esto se contempla según las categorías: de altos ingresos (N1), ingresos medios (N3), y bajos ingresos (N2).

Según los informes, los impuestos más altos en electricidad para los usuarios N1 se ubican en las provincias: Salta, Mendoza, Misiones, Neuquén y Río Negro. Mientras que para el caso de las factura de gas, aquellos sin subsidios, que registran niveles de consumo medio/alto se ubican en Neuquén, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut.

¿Cómo bajar los costos?

La privilegiada extensión del territorio argentino reúne una gran variedad de paisajes y riquezas, pero eso no es todo. También implica necesariamente una serie de importantes desafíos dado que cada zona tiene sus particularidades. Por ejemplo según los datos hay al menos 30 precios del gas distintos. Esto se debe a las distintas zonas tarifarias, la Ley de zonas frías y las tarifas sociales establecidas. No hay recetas mágicas para bajar los costos, pero hay algo que Argentina ya viene haciendo. Esto tiene que ver con apuntar hacia el desarrollo de energías alternativas que apuesten al futuro sustentable. Sin embargo esto requiere en principio de la modernización de la red actual. El camino es por ahí.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados