El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Ni petróleo ni gas, el tesoro oculto de Vaca Muerta: Convertirá a Argentina en la nueva Arabia Saudita

Por Trini
3 de agosto de 2025
en Energía
Vaca Muerta

Fuente: Más Energía

Quizás vives en alguno: Los lugares donde la luz y el gas cuestan más caro

La mina de la discordia en Argentina: Algunos hablan de la mayor traición en el país

Descubren el mayor yacimiento del planeta: 55,000 millones de toneladas, más de US$ 6 billones

El gas y el petróleo de Vaca Muerta son reconocidos en todo el mundo. De hecho, se ha hecho público el plan para ampliar el gasoducto de Vaca Muerta. Es la primera obra de iniciativa privada dentro del mandato de Javier Milei. Se busca expandir la capacidad de transporte del ducto en 14 millones de metros cúbicos por día. Para ello, se necesitará de una inversión de 700 millones de dólares. La empresa Transportadora de Gas del Sur (TGS) fue la única oferente en la licitación que lleva adelante la compañía estatal Energía Sociedad Anónima (Enarsa).

Dicha licitación busca el financiamiento y la extensión de la capacidad de transporte de gas natural del Tramo I del Gasoducto Perito Moreno. Corresponde a un proyecto de iniciativa privada que fue presentado el año pasado por la misma empresa, donde el Gobierno abrió la posibilidad a eventuales rivales. Se estima una inversión vinculada de 700 millones de dólares. Su puesta en funcionamiento produciría un ahorro fiscal de 500 millones de dólares por reemplazo de importaciones de combustible. Esto de acuerdo a los cálculos de TGS y el Ministerio de Economía.

Sobre la compañía recae la responsabilidad de operar y mantener el Gasoducto Perito Moreno. A principios de esta semana, en las oficinas de Enarsa, tuvo lugar la recepción y apertura de propuestas. En el acto, se abrió una sola oferta presentada por TGS. Se compuso por un primer sobre con la iniciativa técnica referente al levantamiento de las obras y las prestaciones del servicio de operación y mantenimiento. El segundo sobre contenía la propuesta económica, además de una garantía de 5 millones de dólares. El siguiendo paso será el análisis de la propuesta y su eventual adjudicación.

Vaca Muerta tiene un tesoro oculto, más allá del petróleo y el gas

Además del petróleo y el gas, se ha descubierto un nuevo tesoro oculto en Vaca Muerta. Podría llevar a Argentina al nivel de Arabia Saudita, líder indiscutible de la producción de petróleo.

Tras saberse que Vaca Muerta empezó a escupir vapor de agua, se ha expuesto el tesoro oculto de este enclave. En su potencial exportador, existe una gama de subproductos denominados NGL’s que es necesario capturar. Esto a fin de comercializar el gas natural tal y como se conoce. Cuentan, además, con una amplia demanda en todo el mundo.

El tesoro oculto de Vaca Muerta son sus subproductos

Uno de los principales actores de este segmento es Compañía Mega, una empresa con accionistas de relevancia. YPF cuenta con el 38%, mientras que Petrobras tiene el 34% y Dow el 28%. Están desplegando proyecto que harán posible la duplicación de exportaciones de butano, propano y gasolina natural en 2026, reporta Forbes.

El procesamiento de líquidos del gas natural se alza como una opción más que rentable para aprovechar los líquidos vinculados al gas rico de Vaca Muerta. La adquisición de subproductos como propano, butano, gasolina y otros hidrocarburos superiores permite la proliferación de un negocio de alto valor agregado.

Vaca Muerta tiene un potencial más amplio de lo que pensábamos

Esta perspectiva ve el gas de Vaca Muerta como un “2×1”. Primero, la separación sirve para que el gas pueda ser consumido como el “público” conoce. Por otro lado, los líquidos extraídos pueden venderse y hasta actuar con un gran potencial exportador. Tomás Córdoba, CEO de Compañía Mega, profundizó con Forbes sobre esa doble utilidad.

“Por un lado, se acondiciona el gas para que los productores puedan comercializarlo. Y, además, en ese proceso, le agregamos valor. Parte se consume localmente y parte se exporta”, apreció. El tesoro oculto de Vaca Muerta son sus subproductos. Una razón más para vislumbrar a Argentina como la próxima Arabia Saudita. Mientras esta información salía a la luz, se comunicó que YPF y otras compañías de Vaca Muerta adquirieron un segundo buque para exportar gas licuado.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados