El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

La tecnología espacial que desafía a la noche: Luz solar y producción de energía las 24 horas del día

Por Cecilia C.
4 de agosto de 2025
en Energía
Satélites que reflejan luz solar

Fuente: Xataka

Ni petróleo ni gas, el tesoro oculto de Vaca Muerta: Convertirá a Argentina en la nueva Arabia Saudita

Quizás vives en alguno: Los lugares donde la luz y el gas cuestan más caro

La mina de la discordia en Argentina: Algunos hablan de la mayor traición en el país

Desde milenios y milenios que la noche es sinónimo de oscuridad y el día de la luz solar. Es por ello que, desde que nacieron los paneles solares, los cuales son una fuente de energía limpia, su utilización siempre se vio limitada a las horas en la que el sol ilumina a los mismos. O por lo menos, esto será hasta dentro de un tiempo, ya que al parecer hay un mega proyecto que querrá cambiar esta historia. 

En este contexto, una startup estadounidense, con sede en Santa Mónica (California), tiene un objetivo claro y muy ambicioso, ya que tiene en mente sobrepasar las barreras que hoy limitan a los paneles solares como fuentes generadoras de energía renovable. Esta iniciativa podría convertirse en un punto clave y posicionar a la energía solar en la cresta de la ola.

¿Cuál es el mega proyecto que revolucionará al sector energético mundial?

Ahora bien, la novedad es que la empresa estadounidense Reflect Orbital está craneando un mega proyecto, el cual permitirá generar energía eléctrica renovable no solamente de día, sino que también por la noche. Es decir, la  startup está diseñando un sistema de satélites, los cuales serían capaces de reflejar la luz del sol del otro lado del planeta para hacerla reflejar en regiones concretas en las que se encuentren instalados paneles solares. 

En este sentido, en cualquier momento del día estos artefactos podrían estar funcionando exitosamente. Este plan, colmado de innovación y ambición, planea rodear a todo el planeta Tierra con satélites, de tal forma que estos puedan brindar luz solar a cualquier punto del planeta en el momento que el usuario lo desee, es decir, que al momento que esta tecnología esté operando, las personas podrán usar la electricidad limpia a demanda.

¿En qué fase se encuentra este proyecto?

Si bien hasta el momento no se enviaron los satélites al espacio, si se ejecutaron ciertas pruebas iniciales, usando un globo aerostático con uno de estos espejos reflectivos y ubicado a unos tres metros de altura. En este experimento, se logró desviar de un punto a otro alrededor de 500 vatios de energía eléctrica, lo que generó entusiasmo y optimismo a la compañía norteamericana.

Asimismo, esta no es el primer intento de generar energía solar todo el tiempo, ya que un grupo de ingenieros provenientes de Rusia habrían estado trabajando en una iniciativa similar, la cual era capaz de estirar la luz  del sol en un radio de aproximadamente cuatro kilómetros. Sin embargo, este proyecto no cosechó buenos resultados, ya que la intensidad de la luz no era tan potente como para generar buen nivel de electricidad.

Ese intento fue durante la década de los 90, en ese entonces no había el avance tecnológico de la actualidad, por lo que las pruebas existentes y las evaluaciones virtuales en torno a Reflect Orbital apuntan fijamente hacia una capacidad considerable como para seguir trabajando en esta iniciativa, la cual al concretarse y ser efectiva cambiaría el rumbo del sector energético para siempre. O por lo menos hasta que surja algo más eficiente y mejor.

¿Cuáles son los próximos desafíos que tiene la compañía?

Los planes cercanos que tiene la compañía Reflect Orbital son enviar al espacio el primer satélite a fines de este años, momento en el que se vera si las expectativa del proyecto verdaderamente se cumplen y si son capaces de trasladar la luz del sol a los paneles solares ubicados en zonas concretas del planeta Tierra, precisamente en aquellos lugares en donde la intensidad del sol es poca o casi nula.

En este sentido, hablamos de un desafío bastante difícil, además de ser muy costoso, si se considera que se necesitan cerca de 60 satélites para cubrir el diámetro total del planeta, y ubicados a uno 600 kilómetros de altura cada uno de ellos. Sin embargo, existen otros problemas asociados a este tipo de iniciativa, como el aumento de los residuos en el espacio y la contaminación lumínica en ciertas tierras.

Más allá de estos dichos, los responsables y creadores de dicho proyecto afirman que tienen todo planeado y bajo control, por lo que la implementación de estos satélites en el espacio no afectarían a la humanidad. De lo contrario brindaría una solución en materia de energías renovables.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados