No es ninguna sorpresa, el suelo del territorio argentino tiene mucho para dar. Con gigantescas reservas naturales como Vaca Muerta, muchos auguran un futuro de riqueza para el país. Lo cierto es que en el último tiempo, de a pequeños pasos Argentina se viene haciendo su propio lugar en el mapa global. A lo largo de toda su extensión se reúnen distintos puntos calientes de producción. Además del petróleo y el gas natural, contamos con minerales clave para la energía del futuro como el litio, el cobre, y el uranio fundamental para producir energía nuclear. Pero esta provincia parece ser la favorita.
Una provincia privilegiada para producir el petróleo del futuro
Argentina ya lo entendió. El desarrollo de energías alternativas resulta fundamental para un verdadero crecimiento del país. Teniendo en cuenta que el mundo avanza de manera inevitable a niveles todavía más elevados de consumo, estar preparados es la mejor opción. En esta dirección, el desarrollo de energías renovables como la solar, la eólica o la undimotriz ya son una realidad en Argentina. La instalación de grandes parques no son una novedad.
Pero esta provincia está acaparando las miradas de todos. Con múltiples proyectos mineros en curso y riquísimos recursos naturales promete ser el futuro de la región. No sólo cuenta con minerales que representan piezas clave para la energía del mañana. También, por su ubicación cuenta con un acceso estratégico gracias a sus puertos de aguas profundas. Además, tiene talento y recursos humanos altamente capacitados.
Si bien este noticia se suma a la carrera vertiginosa en la que viene el país, se trata de un enorme salto. En la zona patagónica, bien al sur del país están planeando producir la energía del futuro. Chubut pasa al frente y se convierte en una provincia más que privilegiada con una millonaria inversión. Líder en generación de la eólica a nivel país, va por más y parece imparable.
Anuncio de un super proyecto
La riqueza en recursos naturales de esta provincia no se discute. Brotan tesoros únicos en forma de oro, plata, cobre y uranio. También cuenta con importantes recursos hidrocarburíferos. Pero esto es otra cosa. Acaban de anunciar desde el gobierno provincial que están trabajando en un nuevo super proyecto para desarrollar el poderoso hidrógeno verde.
La noticia dejó a todos boquiabiertos. Si Argentina logra producir esto, podría avanzar rápidamente hacia un cambio de paradigma con un enfoque sostenible en las energías con Chubut a la cabeza. Además de resolver sus dificultades a nivel local podría exportarlo. Un punto clave para que por fin ingresen divisas al país. Aseguran que hay una inversión de 10 mil millones de dólares en juego.
Sin embargo, ahora se encuentra en pausa. Recientemente se realizó una reunión con representantes de la empresa polaca Green Capital, la Unión Europea. Todo depende de la aprobación de una ley esencial que se encuentra pendiente. Esto sería el punto central para avanzar con una serie de proyectos millonarios vinculados a la producción de hidrógeno verde. Se trata de la Ley de Hidrógeno Verde que brindaría el marco necesario para poder operar.
Hacia el hidrógeno verde
Mientras que el hidrógeno verde queda en espera de la aprobación del Congreso, en otros países ya es una realidad. Desde gigantes como Alemania, Japón, China, Estados Unidos, Francia hasta en rincones más cercanos como Chile. Para lograr el desarrollo de esta potente energía limpia debieron tejer numerosas estrategias a nivel nacional con inversiones notables. Por su parte, Argentina recién comienza. Se está asomando a esta super energía limpia que traerá infinitos beneficios. Se trata de una gran novedad que podría representar otra revolución energética para este país. Queda mucho por trabajar, y habrá que hacer camino entre todas las provincias para avanzar hacia la energía del futuro.