Argentina ya proyecta un futuro colmado de riqueza tras el hallazgo de 84 millones de toneladas de un recurso clave. Goza de una vasta extensión territorial y una geografía diversa. Asimismo, atesora una riqueza natural que le ha permitido progresar económicamente a lo largo de la historia. Entre los recursos naturales que la hacen brillar es larga, destacan el petróleo, el gas natural y los minerales.
A principios del siglo XX, ya comenzó a hablarse de petróleo en Argentina. Se halló el primer yacimiento en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, allá por el año 1907. Sentó un precedente en la industria petrolera del país y derivó en la gestación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en 1922. Se alzó como la primera empresa estatal de petróleo de América Latina. Las provincias de Neuquén, Mendoza, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego son alguna de las zonas más destacadas debido a este recurso.
Por su parte, el gas es uno pilar fundamental en la matriz energética de Argentina. Según registra Estudyando, supone más del 50% del consumo de energía del país. El territorio argentino dispone de imponentes reservas de gas convencional y no convencional. Sucede lo mismo que con el petróleo. La Cuenca Neuquina es la productora principal de gas natural. Vaca Muerta es rica en petróleo, pero también en shale gas (gas no convencional). Sumado a esto, Argentina tiene un monumental potencial minero, a causa de su diversidad geológica. En este punto es en el que se ha centro la atención esta vez.
Hallan un yacimiento de gran riqueza en Argentina
Tras descubrirse el mayor yacimiento del planeta en Australia, se ha publicado un importante hallazgo sobre Argentina. Se ha dado en la provincia de Salta. Es un yacimiento con más de 300 toneladas de oro situado en Mina Lindero, a 260 kilómetros de la capital salteña. Corresponde a un área ya explorada hace más de una década, aunque entonces lo que se buscaba era cobre.
Los estudios preliminares pusieron de manifiesto la existencia de más de 11 millones de onzas de oro (300 toneladas). Aproximadamente, se estiman alrededor de 84 millones de toneladas de material con una concentración de 0,6 gramos por tonelada. Estas cifras colocan a Lindero entre los yacimientos más prometedores de América del Sur.
Argentina tiene un yacimiento de oro que ya envidian en otros países: valioso más allá de lo económico
Pero la parte económica no es la única que resalta en esta ocasión. Además, el oro alberga un importante valor estratégico a nivel tecnológico, dado que, debido a su óptima conductividad eléctrica y su gran resistencia a la corrosión, es vital en la producción de elementos electrónicos.
Por ejemplo, teléfonos móviles, chips, computadores o sistema de comunicación satelital. Su empleo también resulta clave en los rubros de energía solar y baterías, dado que, en el ecosistema digital, se torna como un insumo crucial.
En qué punto está el nuevo yacimiento de Salta, Argentina
La compañía Fortuna Silver Mines ya ha dado inicio a las labores de extracción, respaldada por tecnología avanzada y una infraestructura otorgada por multinacionales. Gracias a la infraestructura creada en otras épocas, la actividad minera pudo comenzar sin demoras extensas. La extracción se va a efectuar bajo condiciones técnicas que ponen por delante la sostenibilidad ambiental.
Esto será posible debido a relevantes progresos en lixiviación. Un procedimiento que permite recuperar el oro con un impacto ambiental mínimo. Dicho mecanismo es esencial para cumplir con las exigencias actuales de las industrias que buscan bajar su huella de carbono. Así las cosas, este nuevo hallazgo en Argentina representa una oportunidad estratégica para el país. En paralelo, también se ha resaltado el descubrimiento de este yacimiento con energía casi infinita bajo el Ártico.