El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

El Megaproyecto energético más excéntrico de Elon Musk: Un reactor de fusión solar masivo

Por Cecilia C.
7 de agosto de 2025
en Energía
Megaproyecto de energía solar

Fuente: Man Energy

Estallarán montañas enteras: Extraerán 84 millones de toneladas y lloverán riquezas en Argentina

Golpe al bolsillo con las tarifas de luz: La factura llegará más cara en agosto

Llegan a Argentina con la chequera abierta: Corea ofrece decenas de millones por esto

Elon Musk lo vuelve a hacer. En esta ocasión el empresario multimillonario planea desarrollar un megaproyecto energético, una ambiciosa iniciativa que buscará alimentar con energías limpias y renovables a todo el sistema eléctrico de los Estados Unidos. Es innovador proyecto tiene como fin aprovechar al máximo el potencial ilimitado que tiene la energía proveniente del sol.

Fue a principios del mes pasado que el magnate Musk dio a conocer su nuevo desafío en relación con la industria eléctrica tradicional. Un monstruoso proyecto en el cual pretende crear una plata de alrededor de 160 por 160 kilómetros en tierras norteamericanas, que según su plan, alcanzaría para cubrir el consumo eléctrico de todo el país, sacándole provecho a la energía que proviene desde el sol. Pero esto no ha sido todo, y el millonario sudafricano apuesta por más.

¿De qué se trata la nueva apuesta de Elon Musk?

En el momento en que se estaba llevando a cabo la Conferencia Mundial de la Energía Sostenible, el empresario estadounidense sorprendió al mundo entero con el anuncio de su excéntrica iniciativa en materia de energía. En este momento, Musk habló sobre la idea de crear un reactor de fusión solar en el espacio, creado para capturar energía del sol y transmitirla hacia el planeta Tierra.

El sistema que se cranea se instalaría en la órbita terrestre y apunta directamente a resolver uno de los mayores retos de la transformación energética mundial, con un acceso a una fuente sostenible, abundante y constante de electricidad. Este proyecto fue presentado oficialmente durante la reunión con seguidores e inversores de SpaceX y Tesla, ya que el mismo buscará respaldo en la experiencia solar y de almacenamiento de estas compañías.

¿Cómo funcionará este nuevo invento?

El plan de Elon Musk se basa en un grupo de paneles solares de alta eficiencia, los cuales estarían en el espacio, con la capacidad de recolectar la mayor radiación solar posible sin las limitaciones que ofrecen las condiciones de la atmósfera o el ciclo natural de día y noche que tiene la Tierra. La energía concebida en este sistema, sería luego enviada en formato de microondas, las cuales serían captadas por dichos reactores terrestres y convertidas en electricidad. 

En este sentido, este tipo de tecnología no es totalmente nueva, ya que hace varios años que se intentan, sin embargo, hasta el momento las iniciativas de energía solar en el espacio presentaron muchos problemas técnicos y logísticos. Asimismo, según Elon Musk, los avances en materiales ultralivianos  y los lanzamientos renovables hacen que dicho sistema sea más viable y financieramente escalable.

¿Estados Unidos podría vivir del proyecto de Musk?

Ahora bien, según los números presentados por el empresario millonario, tan solo una zona de paneles solares en el espacio es equivalente a aproximadamente 10 kilómetros, por lo tanto sería posible abastecer de electricidad a todo el país estadounidense. Asimismo, si bien esta iniciativa es muy ambiciosa, está bajo el respaldo de investigaciones previas que estudian el potencial de la energía solar fuera de la atmósfera del planeta.

En este contexto, el CEO de Space X y Tesla, resaltó que este proyecto pueda disminuir la dependencia de combustibles fósiles y acelerar de esta manera el cumplimiento de los compromisos internacionales con respecto al clima.

¿Cuál es la clave de este proyecto?

Ahora bien, la clave fundamental de este megaproyecto es su viabilidad financiera, ya que se hizo un cálculo matemático en donde se concluyó en que si se construyen 25 600 kilómetros cuadrados de paneles solares, costaría cientos de millones, pero la caída del valor monetario fotovoltaico y la producción masiva promete una recuperación de la inversión a mediano plazo.

Por lo tanto, los obstáculos de la ejecución del proyecto no es meramente económico, sino que además la planta central exigiría acuerdos entre Estados para poder usar el suelo, conectividad a la red y compensaciones ambientales competitivas a la tramitación de un parque nacional. Sin embargo, el magnate estadounidense, afirmó que la primera fase de prueba iniciará en el próximo año, en conjunto con la NASA y otras agencias espaciales. 

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados