El impacto que está teniendo Vaca Muerta está mostrando el lado más provechoso de Argentina. Algo que puede volver a suceder tras el descubrimiento de una “Mini Vaca Muerta” en una provincia del país. Para comprender la magnitud de su presencia, es necesario indagar sobre el proyecto original. En la Patagonia argentina, brilla este proyecto. Una iniciativa que se ha transformado en un vector real de transformación económica para el país. Se trata de una enorme formación de shale, considerada la segunda reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo no convencional.
Producto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), también se ha alzado como el epicentro de una avalancha de capital nacional e internacional. Uno de grupos privados activos en el sector, Pampa Energía, resaltó en este aspecto. Sacó un plan por valor de 1500 millones de dólares. De este plan, ya ha hecho valer 424 millones para el levantamiento de una planta central de procesamiento de crudo y gas. Su objetivo es pretencioso: multiplicar por diez su producción hasta alcanzar los 50 000 barriles al día.
Pluspetrol está concentrando grandes esfuerzos en su proyecto insignia, “Vaca Muerta Liquids”, focalizado en el procesamiento de gas rico en líquidos. El propósito es capturar el gas en boca de pozo y transformarlo en productos exportables. Por ejemplo, butano, propano y etano. Por su parte, YPF ha afianzado su presencia en el proyecto. Sumado a esto, busca nuevos socios para originar áreas offshore en la cuenta argentina del Atlántico. Ante el boom ocasionado por el proyecto principal, no sorprende el revuelo que “persigue” a la nueva “Mini Vaca Muerta”.
Argentina todavía no puede creerlo: descubren en su territorio una nueva Vaca Muerta
Tras descubrirse el tesoro oculto de Vaca Muerta, ha salido a la luz el último hallazgo de Argentina. La atención de Santa Cruz ahora se está centrando en el desarrollo no convencional de Palermo Aike. Desde el 1 de septiembre, YPF pondrá en funcionamiento tres perforaciones en Palermo Aike, la formación de la Cuenca Austral que muchos comparan con una “Mini Vaca Muerta”.
La inversión inicial oscila cerca de los 60 millones de dólares. Los pozos se situarán en La Azucena y Campamento Este, poniendo especial énfasis en la extracción de crudo. Cada uno contará con una inversión estimada de 20 millones de dólares. El anuncio se otorgó en conjunto con el traspaso de áreas maduras de YPF hacia Fomicruz, compañía provincial.
“Palermo Aike puede ser para Santa Cruz lo que Vaca Muerta fue para Neuquén”, expuso el gobernador Claudio Vidal, recoge iProfesional. Para YPF, el foco seguirá siendo Vaca Muerta, aunque continuará sus operaciones en el sur mirando de cerca lo que sucede. La aspiración de la empresa es transformarse en una corporación completamente orientada al no convencional de cara al año 2026.
La Mini Vaca Muerta puede ser un antes y un después para Santa Cruz, que ya comenzó a accionar
La provincia ya ha tomado acción. Ha decidido reactivar la licitación de diez bloques convencionales que se creían en declive. Entre ellos, Los Perales, Las Heras, El Guadal, Cañadón León y Pico Truncado, con el enfoque puesto en crudo pesado. Las nuevas concesiones podrían disponer de incentivos fiscales para la atracción de inversiones. Ya se han registrado algunas empresas interesadas, como CGC, Roch, Crown Point, Grupo Neus y Patagonia Resource, entre otras.
Planes con la Mini Vaca Muerta de Argentina
Palermo Aike genera fascinación entre los expertos producto de su potencial geológico. Además, tiene la posibilidad de alzarse como un nuevo punto energético estratégico para Argentina. Durante las primeras extracciones, se tratará de confirmar la viabilidad de la iniciativa a gran escala. La perforación de los pozos comenzará en las próximas semanas.
Si los resultados son satisfactorios, Santa Cruz podría entrar al gran mercado del shale oil argentino. Así, Argentina vuelve a sorprender al mundo. Esta vez, con su «Mini Vaca Muerta» de Santa Cruz. Además, ha aparecido otro proyecto que comparan con Vaca Muerta, pero en el océano.