El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Sorpresa mundial, China encuentra un yacimiento masivo de energía: Suficiente para 60,000 años

Por Cecilia C.
9 de agosto de 2025
en Energía
Descubrimiento en China

Fuente: El Impulso

Argentina sorprende al mundo: Aparece una «Mini Vaca Muerta» en esta provincia

Esta región nos convertirá en la Arabia del continente: US$ 25,000 millones de ganancias cada año

La mayor inversión extranjera de la historia argentina: Muchos miles de millones de dólares en esta región

La búsqueda de nuevas fuentes energéticas renovables es una prioridad global, y China podría haber encontrado un hallazgo que cambiaría por completo el rumbo de la generación de energía. Sin embargo, más allá de su potencial revolucionario, existe un problema grave, ya que este descubrimiento no es tan simple de explotar y su uso en grandes medidas todavía enfrenta algunos inconveniente regulatorios, técnicos y ambientales que hay que solucionar.

En este contexto, el país asiático reveló su descubrimiento, el cual podría cambiar el panorama energético a nivel mundial, ya que encontró bajo sus tierras un elemento químico que ofrece la oportunidad de generar energía nuclear se forma sostenible y segura. Con una potencia que promete abastecer a todo el país por más de 60 mil años. Por lo tanto, este hallazgo no solo busca disminuir la dependencia sobre combustibles fósiles, sino también posicionar a China como un próximo líder en energías renovables.

¿Cuál es la nueva fuente de energía hallada en China?

Nuevas investigaciones indican que China contiene millones de toneladas de una elemento químico radiactivo, el cual promete ser una alternativa de energías sostenibles para la producción de combustible nuclear. Este mineral se encuentra principalmente en la corteza terrestre y es más abundante que el uranio. Por lo tanto, este hallazgo promete revolucionar al mundo.

Ahora bien, el elemento radiactivo encontrado a mansalva es el torio, un metal químico que puede ser utilizado para la creación de reactores nucleares y brinda ciertas ventajas sobre los habituales reactores de uranio. En este sentido, los beneficios que ofrece en relación al químico U son:

  1. Más eficiencia: produce hasta 500 veces más energía.
  2. Más seguridad: el torio no necesita refrigeración por agua, produce mínimos residuos radiactivos.
  3. Sostenibilidad: este elemento químico no puede ser utilizado para crear armas nucleares y en su gran mayoría se encuentra en tierras raras, donde China controla casi toda la producción.

Asimismo, el torio podría llegar a satisfacer las necesidades de energía de todo el territorio chino por más de 60 mil años, siempre y cuando se utilicen de forma adecuada y medida. Sin embargo, su utilización reduciría las emisiones de carbono, en la misma línea que las metas climáticas a nivel mundial.

¿Por qué no se usa todavía el torio?

Si bien el torio es un elemento que abunda en China, y suele ser extraído como un subproducto de la minería de tierras rara, el problema principal está en que este elemento radioactivo requiere de un control muy estricto.  Esto se debe a que su explotación implica la realización de procesos agresivos, los cuales podrían generar residuos tóxicos.

Ahora bien, por más que China ya cuenta con un gran producción de minerales que contienen este metal, la comercialización del torio en grandes medidas todavía enfrenta algunas complicaciones. Es por ello, que además de inconvenientes técnicos, la extracción de torio todavía no tiene un régimen regulatorio consolidado para su exploración fluida y masiva. Además, en la actualidad generar energía solar o eólica resultan más baratas, por lo que esto reduce el incentivo para optimizar este metal.

¿China podría liderar las energías sustentables?

Más allá de los inconvenientes y de los desafíos que esto pueda generar, China ya comenzó estudios experimentales para probar el uso del torio como fuente generadora de energía. Asimismo, uno de los principales ejemplos un reactor de 2 megavatios que en la actualidad se encuentra en etapas de pruebas. Si los resultados arrojados son positivos,  el proyecto sería realizar una versión más grande para dentro de cinco años.

Ahora bien, si este experimento resulta efectivo y la tecnología es eficiente, China podría fabricar sus primeros reactores de 100 MW, y posicionarse de esta manera como líder indiscutida de la explotación de esta nueva fuente energética. Por esta razón, el torio no solo será una alternativa de energía infinita, sino que también podría consolidar al país asiático como una región geopolítica energética de los próximos años.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados