¿Argentina experta en fundir átomos? Potencias gigantes como China o Estados Unidos ya lo están haciendo. Pero en este rincón bien al sur del continente resulta muy difícil imaginar ese escenario. Los países latinoamericanos sin dudas cuentan con reservas naturales riquísimas pero no siempre es posible poder aprovecharlas plenamente. Pese a los pronósticos negativos, hay quienes aseguran que lo que tiene Argentina podría cambiar las cosas de un momento a otro. Además, tenemos un plan.
Hacia la energía del futuro
El ritmo más que acelerado del consumo actual deja a muchos sin palabras. Sobre todo sin energía. Mientras el mundo entero se está preguntando cómo hacer frente a esto. Los grandes apagones y los colapsos energéticos son sólo una pequeña muestra de lo que puede ocurrir. En este sentido, la exploración de las múltiples energías que puedan alimentar a esta gran bestia parece ser la llave maestra. La energía del futuro está en nuestras manos una vez más.
Apuntar a las energías limpias es uno de los puntos clave para avanzar hacia las energías del futuro. La luz del sol, el viento o las olas del mar se han convertido en los protagonistas de esta historia. Dado que representan a las energías favoritas Estas son especiales porque se alimentan de fuentes inagotables y son amistosas con el medioambiente. Pero hay otras que pueden completarse para ir hacia la transición.
En este sentido, Argentina está moviendo sus piezas y viene desplegándose en distintas direcciones. Pero este plan sorprendió a todos. Es uno de los más arriesgados. Pero si lo logra puede convertirse en una potencia energética global. La apuesta es grande. Aseguras que con esto vamos en camino hacia la soberanía energética y podemos potenciar a niveles impensados nuestro desarrollo científico-tecnológico. ¿De qué se trata?
Un plan en marcha
Con el pie en el acelerador Argentina busca avanzar con este plan. El anuncio del Plan Nuclear Argentino el año pasado había dejado un sabor extraño. Dado que por una parte se desfinanció completamente el proyecto previo Carem. Mientras que, por otro lado, no se brindaron precisiones técnicas de ningún tipo sobre cómo se llevaría adelante este ambicioso proyecto.
Si bien en principio parecía no contar con mucho sustento, hay novedades alentadoras pese a lo que dicen. El plan ya se encuentra en marcha con una serie de medidas para impulsar esta industria. Se trata de la creación de una nueva unidad de negocios de la petrolera estatal con el nombre YPF Nuclear. Con esto la gran apuesta energética apunta a incursionar fuertemente en el desarrollo de energía nuclear y apoyar la actividad minera del valioso uranio.
Por otra parte, hay más fichas puestas en una serie de proyectos mineros. Son 14 proyectos ubicados en la zona patagónica que representan la gran promesa. Se ubican en provincias como Neuquén, Río Negro y una de las más destacadas, Chubut con ocho lugares. Si bien por el momento se encuentran en las etapas iniciales, es decir, aún no producen uranio todo avanza viento en popa.
¿Argentina se convertirá en potencia?
Suena exagerado y pretencioso. Pero expertos aseguran que nuestro país podría convertirse en la mayor potencia nuclear de Latinoamérica. Esto se explica en gran parte a que nuestro país es un de los pocos que cuentan con desarrollo y experiencia en esta particular energía. Además, no es su única jugada. Lo estamos dando todo. El gran empujón lo dio el gran motor energético que ya está andando con Vaca Muerta, asegurando gas y petróleo.
Por otra parte, a esto se suman las reservas super estratégicas de litio y uranio. Argentina como potencia parece un sueño pero podría volverse realidad. La revolución energética podría esta muy cerca. Sin embargo hay que estar atentos, nuestros próximos movimientos deben apostar no sólo a darle el empujón que tanto necesita nuestra economía. También no hay que olvidar que la energía del futuro debe respetar al medioambiente y complementarse con otras.