El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

China asusta al mundo con su legión de camiones fantasma: La minería no descansa en el futuro

Por Cecilia C.
12 de agosto de 2025
en Energía
Camiones fantasmas China

Fuente: Huaneng Group

Comienza una nueva carrera global: Ser el primer país en crear energía fuera de la Tierra

No es una cajita feliz, pero es la mayor sorpresa de la historia de McDonald’s: Y llegó a la argentina

Argentina hará lo inimaginable: Capturará fotones espaciales por toda una avenida

Sin dudas, China no para de sorprender. El país asiático sigue focalizando la mirada en el futuro y en lo que vendrá, lo que lo posiciona a leguas del resto de los países del mundo. En este sentido, el corazón de la minería a cielo abierto, el cual marca el ritmo económico de toda la región, tuvo un acontecimiento que lo cambió todo por completo. Sin embargo, por más que parezca de película, la potencia principal de Asia, anuncia y toma la iniciativa de una nueva era industrial.

Asimismo, esta iniciativa no es cualquier cosa, sino que se trata de un revolucionario proyecto que supone el mayor despliegue de vehículos autogestionados eléctricos en una mina china en todo lo que va de la historia. Una propuesta con ítems futuristas que convirtió a cuerpos rodantes en camiones fantasmas, los cuales son capaces de operar sin ayuda humana bajo cualquier condición climática.

¿De qué se trata esta intervención futurista?

En este contexto, en el centro de Mongolia, donde la industria minera es un factor clave para el movimiento de la economía regional, un invento vino a revolucionarlo todo. Ahora bien, ya no existen motores diésel liberando humo ni conductores al volante de los vehículos, actualmente es el yacimiento Yimin, se lleva a cabo un mega despliegue automático protagonizado por una flota de más de cien camiones eléctricos sin chofer, los cuales operan de manera ininterrumpida durante las 24 horas del día.

De acuerdo a lo informado, mediante medios de comunicación locales, cada uno de estos majestuosos vehículos está programado con lo último en tecnología, ya sea desde conectividad, inteligencia artificial, procesamiento en la nube, sistema de navegación y sensores de mapeo extremadamente precisos. Asimismo, todo esto está operado en tiempo real,  como si fuera un juego de PlayStation estratégico, pero con miles y miles de toneladas de carbón como diamante conseguido por buen desempeño.

Un juego futurista basado en la estrategia

La novedosa flota de camiones, llamada Huaneng Ruichi, forma parte de un ambicioso plan estratégico a largo plazo que apunta grande, por lo tanto un objetivo es desplegar alrededor de trescientos camiones eléctricos y autónomos en los próximos 3 años. Si esto hecho se lleva a cabo, el país asiático se convertirá en único e indiscutido líder del sector minero. No obstante, según información oficial, China ya cuenta con casi cinco mil camiones sin choferes operando activamente en minas, de hecho se estima que para el 2026 la cifra aumente.

Sin embargo, en el continente de Asia, la mina Yimin es solo un parte visible de un plan mucho más codicioso. Ya que a un par de kilómetros, trabaja una flota de más de 130 vehículos de autogestión de largo alcance los cuales son operados desde un centro de monitoreo mediante la nube, en donde se toman decisiones muy rápidas gracias a la conectividad que brinda 4G y 5G. Esta propuesta inició el año pasado, y gracias a su buen rendimiento el sistema de coches fantasmas ya recorrió más de 770 mil kilómetros, trasladando millones de metros de material.

Un proyecto de gran alcance

Estos vehículos futurista están fabricados con tecnología de última generación influyendo conectividad avanzada 5G, almacenamiento en la nube, aplicaciones de IA, mapas de precisión, lo que le permite un funcionamiento preciso y exacto, incluso cuando el clima no acompañe y se atraviesen condiciones muy adversas. Esta flota minera, traslada grandes cantidades de carbón sin intervención de personas humanas, trabajando de forma coordinada y sistemática. Este proyecto, impulsado por China, forma parte de un plan mucho más ambicioso y estratégico,  el cual posiciona al país asiático como un líder clave en materia de energía, tecnología y automatización.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados