Todos los países las buscan. Estos elementos químicos en sí no son necesariamente raros. Pero se llaman de esta manera porque resulta extraño que se encuentren en concentraciones significativas como en este caso. Su utilidad es de las más diversas. Desde la electrónica, las energías renovables hasta la defensa. Muy cerca de la Argentina existe un tesoro gigantesco de estas tierras. Es uno de los yacimientos más grandes no sólo de la región sino de todo el mundo. Esto podría cambiar de manera radical el mundo que conocemos. Te contamos de qué se trata.
La mayor reserva de tierras raras
No empezó hace poco el fuerte interés por las tierras raras . Sin embargo, la creciente demanda de las últimas décadas resultó un importante impulso. Su gran versatilidad y su utilización en insumos clave del mundo actual de las industrias tecnológicas. Desde la electrónica de consumo, la energía limpia hasta la defensa son su fuerte. El crecimiento de estas últimas han potenciado aún más el valor de las tierras raras.
Se trata de un grupo de 17 elementos fundamentales para las industrias más importantes del futuro. Especialistas aseguran que una reserva tan importante como esta otorga una privilegiada posición geopolítica y económica. En este momento, este yacimiento representa la mayor reserva de toda Latinoamérica. Mientras que dentro del ranking mundial, se ubica justo detrás de China y de Vietnam, dentro de los tres primeros.
Mientras que el mundo continúa avanzando hacia una gran transformación en la matriz energética, las tierras raras cobran un mayor protagonismo. La producción de los vehículos eléctricos y los dispositivos electrónicos crecerán necesariamente según las proyecciones realizadas. Con este escenario, se necesitará cada vez más de estos elementos esenciales. En este contexto, Brasil tiene un gigantesco yacimiento que todos quieren.
Una producción incipiente
Países como Rusia, India, Australia, China, Vietnam, Estado Unidos y Groenlandia también cuentan con reservas notables. De hecho forman parte de los ocho países más importantes según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Pero ¿Cómo se convierte Brasil en un gigante de las tierras raras? Una vez más, la clave está en sus tesoros naturales. En su territorio reúne alrededor de 21 millones de toneladas confirmadas de tierras raras.
Esta reserva está acaparando la atención de todo el mundo, aunque algunos pierdan el control. Sobre todo teniendo en cuenta la situación actual de disputa comercial entre Estados Unidos y China. Dado que el gobierno de Donald Trump ha avanzado con una serie de acciones para buscar alternativas para el origen de sus importaciones, para no depender de China. En este marco la fuente de tierras raras brasilera se vuelve especialmente atractiva.
Sin embargo, el proceso de extracción necesario para las tierras raras requiere de métodos especializados. En este sentido, resulta especialmente complejo a raíz de la dificultad del proceso en sí. Además, para lograr producción de los elementos químicos deseados la inversión es costosa de manera significativa. Debido a esto, por el momento la producción brasilera aún es incipiente.
El peso del gigante asiático
Expertos confirman que Brasil tiene una reserva única que puede llegar a competir con el gigante asiático. Sin embargo, el gran dominio chino resulta indiscutible. No sólo cuenta con experiencia y dominio de la compleja técnica que requiere la extracción de las tierras raras. China está en otro nivel dado que domina además el procesamiento de los 17 elementos, la cadena de suministro completa.
En este sentido, el ejemplo de la mina Serra Verde brasilera, representa una muestra clara de cómo funciona el gran peso de el país asiático. La mina que cuenta con gran parte de respaldo de capital estadounidense depende también de China para su procesamiento. Dado que en este momento es el único país que posee la capacidad técnica e industrial. Sin dudas, podría parar el mundo si quisiera. Todo indica que los demás países tenemos mucho por aprender.