En el último tiempo, Latinoamérica ha obtenido un gran protagonismo, pero esta vez la protagonista es Europa. Se ha colocado en el centro de la escena con la aparición de un súper descubrimiento. Hallazgo que se suma a las últimas noticias de la región. Uno de los datos más resonados ha sido el reportado en Salta. En esta ubicación argentina, se ha encontrado un yacimiento de oro valuado en 37 000 millones de dólares.
Se ha encontrado en la mina Lindero, localizada en la provincia de Salta, y a 3500 metros sobre el nivel del mar. Mansfield Minera S.A. confirmó la noticia. Es la empresa operadora y subsidiaria de Fortuna Silver Mines. El proyecto se iba a centrar en la exploración de cobre. Lo que hallaron fue mucho más interesante: reservas estimadas de 11 millones de onzas de oro. Cabe recordar que la mina inició sus operaciones en 2020.
Fue la primera explotación de oro a cielo abierto de la provincia. Su desarrollo exigió una inversión inicial de 440 millones. Desde ese momento, la producción ha sido de carácter sostenido. Se alcanzó un total de 118 418 onzas en 2022. Luego, en el ercer trimestre de 2024, la producción reportó 24 345 onzas, un 6% por encima del trimestre anterior.
Más Energía informó que las reservas probadas y probables suben a 84,2 millones de toneladas de mineral. Estas con una ley promedio de 0,63 gramos por tonelada. Estos números ubican al yacimiento de Salta entre los más importantes de América del Sur. Razón de más para que Argentina se lleve más de una mirada en el sector minero. No obstante, Europa está logrando un gran reconocimiento producto de su último gran descubrimiento.
Europa es el centro del sector minero en estos momentos: ha encontrado algo inaudito
El yacimiento con energía casi infinita encontrado bajo el Ártico fue un antes y un después. Lo que ha reportado Europa ha puesto al mundo prácticamente a sus pies. El Viejo Continente está acotando la distancia con China en todo lo que tiene que ver con minerales nucleares. Un estudio ha revelado la existencia de importantes cantidades de un mineral más que demandado en Finlandia, Europa del Norte. Es sumamente importante porque China ya ha hecho amago de utilizarlo para reemplazar el uranio.
El mineral del que presume Europa hoy es el torio, un mineral que está ganando una gran popularidad en el marco de la energía nuclear. El depósito encontrado en el suelo de Europa tendría capacidad suficiente para abastecer al mundo por millones de años. Aunque no se trate de un yacimiento de energía en sí, el mineral encontrado puede utilizarse en su producción, por lo que de alguna manera sí es un yacimiento de energía.
Torio, el mineral por el que todos miran hacia Europa
El medio portugués La Revista del Oeste consigna que este metal alberga un menor riesgo de accidentes nucleares. Este rasgo lo convierte en una alternativa óptima para sustituir al uranio, usado en todas las centrales actuales. No obstante, su empleo todavía se topa con retos como infraestructuras concretas o elevados costos de implementación.
China va por delante. El año pasado, comenzó la construcción de la primera central nuclear de torio. Para que un escenario así se de en Europa aún falta mucho por recorrer.
Europa tiene el recurso definitivo para la energía nuclear
Los reactores abastecidos por torio originan un menor nivel de residuos radiactivos. Además, no generan plutonio, un elemento que contribuye a bajar los riesgos de proliferación nuclear. Este descubrimiento en Europa marca un antes y un después. Podría disminuir la dependencia occidental del uranio, que en la actualidad concentrar unos pocos países productores y contribuir a la diversificación de la matriz energética global. Mientras tanto, Argentina apuesta por la energía nuclear con estas 8 opciones.