La minería argentina está viviendo un momento épico en su historia, con un auge exponencial y un nivel de inversiones aún mayores que en su pico máximo a principios de los años noventa. En este último tiempo, luego de operaciones intensas en el norte argentino se confirma un hallazgo que podría describirse como una nueva Vaca Muerta en plena Puna salteña a unos 3500 metros de altura.
En este contexto, la provincia de Salta fue noticia ya que una empresa estaba llevando trabajos de exploración y explotación de cobre y encontró otra cosa. Un verdadero tesoro que al valor de la actualidad sobrepasaría a los 37 mil millones de dólares. Asimismo, esa magnitud es suficiente y una inyección de divisas que podría dar un giro rotundo a la economía del país.
¿Cuál es el nuevo descubrimiento en la Puna?
La noticia que revolucionó a toda la región norteña, destaca que dicho descubrimiento, que en un principio estaba focalizado en la explotación de cobre, no sólo resalta el potencial geológico de la provincia, sino que también posiciona a la República Argentina como una pieza clave en el mercado mundial de minerales críticos. Este descubrimiento traería inversiones millonarias al sector minero nacional y por ende a la economía argentina.
Ahora bien, la mina Lindero es trabajada por la empresa Mansfield Minera S.A. y empezó a trabajar hace cinco años como la primera mina de cobre a cielo abierto en Salta. Con una inversión inicial de alrededor de 440 millones de dólares en un proyecto que empezó enfocando en el mineral rojo y terminó en un majestuoso descubrimiento de oro. Este descubrimiento convierte a este proyecto en la nueva Vaca Muerta del norte argentino.
En los primeros estudios realizados, la reservas encontradas subieron a casi 85 millones de toneladas, con una concentración de casi 0,6 gramos de oro por tonelada probada, lo que equivale a más de once millones de onzas del mineral dorado. Estas cifras ubican a la mina Lindero entre los yacimientos más prometedores y ambiciosos de todo el continente.
Millones de dólares y nuevos desafíos
El efecto financiero de este descubrimiento es inmediato, ya que los 37 mil millones de billetes verdes representan una ingreso de divisas claves para la economía del país, en un contexto nacional en donde existe una gran presión sobre las reservas de USD. Asimismo, esta explotación de mineral dorado generará ciertos beneficios para Salta y muchos puestos de trabajo, dándole vida a una zona históricamente dejada de lado.
En este sentido, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros planea que la minería argentina podría llegar a multiplicar sus operaciones de exportación y llegar a generar aproximadamente unos 12 mil millones de dólares dentro de seis años, es decir, que en 2032 Lindero podría convertirse en uno de los motores principales junto al litio y al cobre de San Juan, Jujuy y Catamarca.
¿Cuáles son los beneficios de este descubrimiento?
Ahora bien, el hallazgo del mineral dorado no solo es importante por su valor de cotización, sino que su resistencia y conductividad eléctrica lo convierte en un insumo clave en las empresas tecnológicas, desde electrónica hasta baterías y paneles solares. Sin embargo, este tipo de descubrimiento para a la Argentina en una competencia mundial por los minerales críticos.
Esto quiere decir, que con el valor de cinco mil dólares por onzas que tiene el oro planeado para los próximos años, las cifras del yacimiento podrían sobrepasar ampliamente los 55 mil millones de USD. En este sentido, los beneficios no solo serán para el Estado y la empresa operadora, sino que también serán impulsados los proveedores locales, servicios y comercios de la región.
Más allá de que la altura extrema de la mina, el potencial y el aumento de los costos en USD sean factores que podrían desafiar la rentabilidad del proyecto, las condiciones climáticas la inflación y la logística en estas zonas son puntos claves que el sector minero sigue bajo lupa. A pesar de estos desafíos, la mina salteña se sube al barco de la nueva era del oro que, si se trabaja de manera equilibrada y planificada, podría transformarse en uno de los hitos económicos más importantes de la historia Argentina.