El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Regarán tierras argentinas con US$ 4,500 millones: Cosecharán viento y concentrarán trillones de fotones

Por Cecilia C.
22 de agosto de 2025
en Energía
Sector energético Argentina

Fuente: Genneia

Suiza llega a la Argentina con montañas de dinero: US$ 13,000 millones para volar montañas enteras

Argentina encontró una nueva Vaca Muerta en el mar: Energía ilimitada y adiós apagones

Logran lo que parecía imposible con un rayo láser: Enviar uno de los recursos más valiosos del mundo

En los próximos años, el sector energético de la Argentina podría experimentar un giro tan ambicioso como necesario. Mientras todos los países del mundo buscan alternativas limpias y renovables, un movimiento silencioso, pero millonario, empieza a tomar fuerza en nuestro país. Sin bien, los números son cuantiosos, lo que está en juego va mucho más allá de la cifra millonaria. 

En este contexto, el mapa de energía sostenible en tierras argentina proyecta inversiones ambiciosas, de más de 4500 millones de dólares para la construcción de infraestructura en este sector estratégico. En la actualidad, las fuentes renovables que no dependen de electricidad representan tan solo el 16% de la matriz eléctrica nacional, es por ello que para fin de año se estima llegar al 20% a través de una nueva ley.

¿Cuál es la nueva apuesta energética?

Ahora bien, el sector energético del país tiene en mente grandes inversiones para la construcción y ampliación de parques solares, eólicos y proyectos de biomasa. Es en este sentido que la industria de energía sustentable sostiene que en los últimos nueve años el país habría ahorrado alrededor de 10 mil millones de divisas en sustitución de importación de combustibles contaminantes.

En este sentido, especialistas sostiene que entre este año y el que viene la Argentina podría invertir aproximadamente 4500 millones de USD en nuevas tecnologías renovables. Por esta razón, la Cámara Eólica Argentina (CEA) aumentó su compromiso al buscar otras soluciones energéticas y a nuevas tecnologías, como por ejemplo, el hidrógeno, la energía solar, la innovación y el almacenamiento. 

Esta nueva mirada, ampliada y modernizada, busca promover un diálogo entre operadores, desarrolladores, fabricantes y diversos actores claves del sector, con el fin de fortalecer el papel de las energías sostenibles en el sistema energético de nuestro país. Se trata de ponerse de acuerdo y trabajar en equipo, para impulsar al mapa de energía de la Argentina hacia lo más alto.

La Cámara Eólica Argentina augura el crecimiento

En la actualidad, los participantes de la Cámara Eólica Argentina se ocupan casi del 81% de la generación de energía eólica del país, lo que refleja inminentemente el impacto de las inversiones ejecutadas y el trabajo en conjunto por parte del sector energético. Asimismo, este avance no solo favoreció la creación de puestos de trabajo y el avance de la tecnología, sino que en varios aspectos más.

En este sentido, los pasos hacia un mundo más renovable, consolidaron a la energía sustentable como un factor estratégico clave para ir sustituyendo al carbono como pilar de la economía argentina. Además, sin este tipo de energías, los sectores exportadores más relevantes no podrán introducirse en los mercados más desarrollados, los cuales imponen cláusulas más exigente en términos climáticos y ambientales.

En este último tiempo, la Argentina experimentó un gran cambio con respecto a las energías limpias. De acuerdo con datos oficiales, la actuación de estas fuentes sostenibles en la matriz de energía nacional pasa el 15%, con la energía eólica como la más aportadora. Asimismo, este crecimiento fue posible gracias a inversiones significativas, un potencial natural que acompaña y un conjunto de normas que favorecen al sector.

¿Cuáles son los proyectos eólicos claves del país?

Ahora bien, en nuestro país existen varios proyectos que apuntan a un mundo más renovable. En primer lugar, en la provincia de San Juan, la compañía Gennia realizará una inversión de alrededor de 110 millones de dólares en el parque solar San Juan Sur, el cual genera 130 megavatios y abastecerá de energía a las minas de la zona, evitando de esta manera más de 160 mil toneladas de monóxido de carbono anuales.

Por otro lado, en la provincia argentina de Corrientes, el Grupo InSud invirtió más de 200 millones de billetes verdes en dos plantas de biomasa forestal, las cuales utilizan residuos o productos de otras actividades. Por otra parte, tanto en Mendoza, como en la provincia de Buenos Aires y Córdoba la compañía YPF Luz proyecta varias inversiones en materia de energías limpias.

En este sentido, la Argentina camina hacia un sector energético sustentable, con pasos silenciosos pero firmes, ya empieza a tomar fuerza la vida renovable desde el seno de nuestro país. 

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados