Todavía bajo los efectos de la fascinación por el gran despliegue tecnológico del último tiempo, el mundo no sale de su asombro. Desde misiones espaciales, robot humanoides hasta imágenes, animaciones y textos enteros resueltos por aplicaciones. La inteligencia artificial está ocupando todos los espacios. Pero la pregunta sobre cómo alimentar a estas criaturas no se encuentra del todo resuelta. La cuestión energética desvela a los gobiernos de los distintos países del planeta. Pero la solución podría no estar muy lejos. De hecho, muy cerca. El Mar Argentino sería la clave.
¿Es hora de de despedirnos de los apagones?
Los apagones no son un fenómeno novedoso. En los meses más duros de calor en Argentina, como diciembre y enero son muy comunes. Con picos de demanda sobre todo en aquellos puntos del mapa con mayores concentraciones de población. Esto se explica dado que también presentan los niveles más elevados de consumo energético. Frente a esta situación, hay quienes remarcan la falta de mantenimiento adecuado y una red de suministro antigua.
Por otro lado, se suma un crecimiento en la concentración de habitantes y un aumento notable en el consumo de energía eléctrica. Mientras que la producción de energía parece no seguirle el ritmo. En este contexto resultan clave las fuentes de alternativas de energía. Lo que antes era considerado sólo como un hermoso paisaje, hoy pueden ser la llave del futuro. Un grupo de argentinos lo entendió y tiene un plan sorprendente.
Algo está pasando en nuestro mar. Expertos aseguran que allí estaría la gran solución. Se trata de una fuente de energía increíble que no se agota nunca. Además representa una gran apuesta a un futuro sostenible ya que es limpia. No sabemos si nos podremos despedir definitivamente de los apagones, pero esto le daría un importante empujón a la producción energía.
La superioridad del Mar Argentino
El ingeniero Alejandro Haim, líder del proyecto asegura que es posible. La idea incluye la instalación de un parque de tres hectáreas en medio del mar. Aseguran que podría abastecer el consumo de alrededor de 5000 hogares. Desde 2011 vienen trabajando en el desarrollo de este ambicioso plan con el desarrollo de una serie de boyas especiales con tecnología única que logra transformar el movimiento del mar en electricidad.
En esta dirección, una de las grandes promesas es el Mar Argentino. Otro gran tesoro argentino. Sus condiciones resultan ideales. Nuestro país cuenta con una privilegiada costa marítima de más de 4700 km por lo que cuenta con un enorme potencial para el desarrollo de producción de energía a partir de este gigante de agua. La llamada energía mareomotriz que produce a partir de las mareas, y la energía undimotriz que produce a través del oleaje.
Las ventajas de este tipo de energía son infinitas. No sólo es una energía que no produce contaminación, sino que resulta especialmente estable. En contraste con la solar o la eólica que dejan de producir en los períodos sin luz o sin viento, el mar no para nunca. Además, el oleaje constante y la plataforma marina gradual que caracteriza la costa argentina son ventajas clave para este desarrollo según los expertos.
Hacia un mix energético
Con esto el Mar Argentino es pura potencia. Sin embargo aun quedan grandes desafíos a nivel técnico y financieros por delante para poder aprovecharlo. Por el momento el equipo cuenta con un apoyo mínimo de subsidios de la provincia de Buenos Aires y de la Embajada de Francia. A futuro apuntan a lograr concretar un convenio con un privado que financie parte del proyecto.
Por otra parte, esta poderosa energía del mar no está pensada para borrar del mapa a las otras energías, todo lo contrario. La propuesta busca avanzar hacia una integración de las diversas energías disponibles renovables de hoy y del mañana. Lograr un mix energético en el futuro podrá brindar soluciones definitivas y contribuir a la estabilidad en la red de suministro eléctrico que tanto necesitamos. Hasta que después de las preguntas de siempre lleguemos al fin de los apagones.