El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Precios de la electricidad: Ranking con las provincias que más y menos pagan en Argentina

Por Nancy F.
25 de agosto de 2025
en Energía
impuestos

Fuente: Infobae

Suiza llega a la Argentina con US$ 13,000 millones: Hallaron algo muy valioso en nuestros desiertos

Argentina avanza con la explotación de tierras negras: No son buenas noticias para el mundo

Hallaron una megamina y hará de este el país más rico: Sacarán 5,6 billones de euros de la tierra

Desde la heladera, hasta las computadoras portátiles o los celulares, los monopatines eléctricos o incluso hasta autos. Todo debe conectarse a la red para funcionar o cargar baterías. La vida actual tal como la conocemos reclama cada vez mayores cantidades de electricidad. Frente al fantasma de los apagones, y con altísimos niveles de consumo el mundo entero está buscando energías alternativas para incrementar la producción. Pero ¿Cuánto cuesta hoy la electricidad que tanto necesitamos?

Un amplio rango de tarifas

Desde la asunción del actual gobierno se avanzó con una serie de medidas que apuntaron a la reducción del Estado. En esta dirección, la quita de subsidios a los principales servicios fue una de las principales acciones. Con el ajuste de tarifas el costo de los servicios públicos para los hogares tuvieron un importante incremento durante el último año. Sin embargo el impacto no fue igual para todos.

En este sentido, a pesar de que el alcance del aumento fue a nivel nacional, se puede observar un amplio rango en las tarifas eléctricas que aparece más marcado en unas provincias que otras. Teniendo en cuenta que el valor de la tarifa se compone  de distintas variantes. Las características propias de la red local en cada caso, además de cargas impositivas como el VAD dependen de cada provincia y marcan la diferencia.

A pesar de este carácter multicausal, es posible realizar una comparación de los cuadros tarifarios entre jurisdicciones. El Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP a cargo de la UBA y el CONICET lo confirma. Acaba de brindar datos precisos en un informe publicado sobre el costo de los servicios públicos. Te contamos cómo ante igual consumo, cuáles son las provincias que más y las que menos pagan.

Formosa, Tierra del Fuego y Neuquén en los extremos

El ranking arrojó algunas sorpresas con los cambios del mercado. El informe tuvo en cuenta este mes de julio en comparación al año anterior con un consumo de referencia de hasta 265 Kwh mensuales. Por una parte, Formosa se destacó con una de las tarifas más bajas del país. Es el caso del servicio eléctrico de usuarios de ingresos medios (N3). Mientras que, se ubicó como la segunda más baja, para la categoría de los consumidores de bajos ingresos (N2).

Con respecto a los usuarios N3, las facturas más bajas se encuentran no sólo en Formosa, ya que se suman Santa Cruz, AMBA (Buenos Aires) y La Rioja. Mientras que en el otro extremo, las tarifas más altas para este grupo de usuarios se ubican en la provincia de Neuquén con $77 313. Además, le siguen Río Negro con $73 630 y Puerto Madryn con $64 584.

Para los Hogares clasificados como bajos ingresos (N2), Neuquén se encuentra a la cabeza con las tarifas más caras. Atrás la siguen provincias como Río Negro, Mendoza y Provincia de Buenos Aires-Edesur . Mientras que los costos más bajos se registran en provincias como Santa Cruz, Formosa, en la zona de AMBA-Edenor y Edesur. Por otra parte, en el grupo de altos ingresos (N1), la más cara también es la de Neuquén y la más baja la del AMBA.

Una foto del estado de situación de hoy

Según el informe, sólo en la zona del AMBA se registró un aumento del 351% en el precio final de la la energía eléctrica. Pero si se tienen en cuenta otros servicios básicos, como el gas, transporte y agua, el incremento representa un 597%. Mientras que el INDEC confirmó para este período un incremento sólo del 154% para ese período por lo que los servicios aumentaron significativamente más que la inflación. Mientras tanto, aseguran que hay un plan. Esta comparación de tarifas sólo sirve para tener una foto del estado de situación en este momento, pero hay que ver cómo seguimos.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados