El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Argentina descubrió la madre de todas las minas: Estaba justo ahí y tiene energía ilimitada

Por Trini
31 de agosto de 2025
en Energía
Argentina

Fuente: Jacob Maentz

El cono solar con el que podrías olvidarte de pagar la luz: Genera 20 veces más energía

Alertan sobre aumentos en tarifas de luz y gas: Serían ilegales y podrían afectar a cualquiera

El proyecto más ambicioso de China: Llevará lo inimaginable al espacio para construir lo imposible

Argentina ha encontrado la que podría ser la “madre de todas las minas”. Siempre estuvo ahí, con una energía ilimitada que todos necesitamos. Por un largo tiempo, decidimos mirar hacia otros puntos del país. Cuando hablamos de recursos valiosos y prometedores para el país, nuestra mente suele divagar hacia la Patagonia, una región históricamente minera.

Santa Cruz es el epicentro de la minería argentina. El Macizo del Deseado tiene un lugar crucial. En esta ubicación, trabajan las minas de oro y plata más importantes de Argentina. Cerro Vanguardia (AngloGold Ashanti-Fomicruz); Cerro Negro (Newmont); San José (Hochschild–McEwen), Cerro Moro (Pan American Silver) y Don Nicolás (Cerrado Gold).

Neuquén se ha convertido en un territorio famoso para el mundo entero. Esto debido a la riqueza de su petróleo. Es una provincia marcada por su actividad petrolera, especialmente la de Vaca Muerta. Chubut dispone de uno de los yacimientos más grandes de plata del mundo. Se trata del Proyecto Navidad, gestionado por Pan American Silver.

Alberga reservas por encima de las 600 millones de onzas. Este contexto pone de manifiesto la riqueza de recursos que atesora Argentina. Adicionalmente, se ha encontrado otra mina. Pero su riqueza no tiene que ver con materiales, sino con una energía ilimitada.

Energía ilimitada en el lugar menos pensado: Argentina está frente a la madre de todas las minas

Tras el hallazgo de una mina extremadamente valiosa en el continente, la atención se ha pasado de lleno en Argentina. De forma concreta, lo ha hecho en Mar del Plata. En esta ubicación, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) está avanzando con un proyecto pionero de energía undimotriz. Esta es la energía ilimitada que mencionábamos.

Nos encontramos ante el primer prototipo nacional para convertir las olas en electricidad a través de boyas de acero naval. Sus pesos varían entre 2 y 20 toneladas y diámetros de hasta 10 metros. Dependiendo de su diseño, cada boya podría otorgar entre 30 kW y 200 kW. Esto según las condiciones del mar y el tamaño del equipo.

La presencia de un oleaje constante y la plataforma marina gradual de la costa de Argentina son puntos clave para el desarrollo de esta tecnología. En estos parajes, los dispositivos no tienen que hacer frente a los riesgos extremas que azotan regiones europeas, como Portugal o Reino Unido. Aún en la fase de diseño, la meta es bajar emisiones y ascender hacia la independencia de energía.

Energía undimotriz ilimitada: Proyección de UTN sobre su tecnología

Los miembros del equipo estiman que las boyas podrán instalarse offshore, sobre plataformas petroleras o hasta en infraestructuras existentes. Por ejemplo, en las escolleras y muelles de Mar del Plata y Quequén. La eficiencia de esta tecnología es un gran plus, dado que la energía de las olas es hasta 30 veces más densa que la solar y cinco más que la eólica.

En conversación con América Futura – El País, el ingeniero Alejandro Haim brindó detalles sobre este prototipo. Confía tanto en la energía undimotriz que la comparó con Vaca Muerta. “Es como tener una reserva de Vaca Muerta en el mar. Es un recurso extraordinario. Este sistema se podría adaptar a cualquier zona donde haya olas que superen el medio metro”, puntualizó.

Además, nombró varias zonas en las que se podría implementar, como Tierra del Fuego y las Islas Malvinas. Con la mira en el futuro, habló de la posibilidad de inyectar energía a la red eléctrica y producir hidrógeno verde.

Funcionamiento del proyecto de energía ilimitada de Argentina

La boya de los investigadores argentinos realiza su función conectada a un cable submarino que lleva la energía hasta la costa. Allá, la conecta a una subestación eléctrica. El parque undimotriz de tres hectáreas proyectado podría operar entre 500 metros y dos kilómetros de la orilla en las ciudades de Mar del Plata y Necochea, en la costa de la provincia de Buenos Aires.

Generaría así 6 megavatios de forma constante, lo suficiente para proporcionar energía a entre 5000 y 20 000 personas. Para progresar en su desarrollo, Haim y su equipo tienen el subsidio de la provincia de Buenos Aires y la Embajada de Francia.

Mirando hacia el futuro, la apuesta es firmar un conveniente con una compañía privada interesada en financiar el proyecto. Con este sistema, Argentina descubrió la madre de todas las minas. Energía ilimitada justo ahí, bajo el mar. En paralelo, advierten que han encontrado algo muy, muy valioso en la Patagonia.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados