Ponerse un buzo más, apagar la luz y desconectar lo que no se usa puede resultar muy efectivo para reducir el consumo. Después de una seguidilla de aumentos en los impuestos, muchos comenzaron a buscar alternativas. Mientras Argentina se mueve entre la inflación y la motosierra. Pero en términos de energía, hay otras alternativas. La instalación de dispositivos que permiten aprovechar recursos naturales y gratuitos representa una gran opción. Pero este cono sorprendió a todos. Genera cantidades enormes de energía y es mucho más económico. Te contamos de qué se trata.
Un cono super poderoso
Casi llegando al final de este invierno, lo podemos confirmar fue uno de los más fríos. Con una oleada de temperaturas bajas que incluso hizo nevar en algunos puntos inesperados. Esta ola polar también puso en escena otra situación, la escasez de energía frente a los picos de demanda. En el medio de una serie de aumentos de tarifas que se dieron a nivel nacional, el panorama no resultaba nada alentador.
Pero una empresa californiana tiene algo para ofrecer. No se trata de un hecho aislado. El mundo está atravesando una especie de fiebre por la transición energética. La revolución tecnológica avanza a un ritmo vertiginoso de manera que está haciendo temblar todo. Pero a cada paso reclama cada vez más energía. La inclinación general apunta a lograr mayores niveles de eficiencia, con un claro enfoque sustentable. Este cono sería el caso perfecto.
Los paneles fotovoltaicos son uno de los más populares entre las renovables. Esto se debe en gran medida a su fácil instalación y a que no requiere de procesos complejos para incorporarse al suministro eléctrico. Además, permite aprovechar la luz solar, que es inagotable y completamente gratuita. Pero estos conos vienen a quitarles el trono de manera definitiva. Son muy poderosos, pueden generar hasta 20 veces más electricidad que los comunes.
¿Cómo funciona?
La compañía V3Solar de California desarrolló esta nueva tecnología. Este gran adelanto no requiere abandonar la Tierra como otros. Se trata de un sistema que incluye diez conos fotovoltaicos. Cada uno tiene un tamaño de un metro de diámetro. Además de su diseño innovador, cuenta con una particularidad: no permanece quieto. Con un novedoso sistema de levitación magnética que aprovecha la misma energía solar, gira de manera constante.
El sistema de rotación es la clave para mantener un funcionamiento óptimo, asegurando temperaturas bajas, favoreciendo no solo la eficiencia, sino también la resistencia al paso del tiempo. Por otro lado, también cuentan con un lente fijo que es el encargado de concentrar la luz solar. Expertos aseguran que la tecnología desarrollada resulta especialmente eficiente dado que puede producir 20 veces más electricidad que un panel plano estático.
Conocidos como V3 Spin Cell, estos conos giratorios resultan sorprendentes. Tienen un diseño compacto y cuentan con una capacidad de 10 kWp. En comparación con los paneles tradicionales, estos pueden instalarse mucho mejor en lugares más reducidos. En este sentido, una gran ventaja es que no requiere de grandes espacios. Además, por su gran eficiencia, también reducen significativamente el costo de producción energética. ¡Hasta tres veces!
El futuro solar
Los beneficios de estos poderosos conos giratorios son indiscutibles. Sin dudas, este gran avance representa un paso gigantesco para la energía fotovoltaica. También muestran un camino posible para aprovechar de maneras cada vez más eficientes y con menores costos la luz del sol. Esto resulta un punto central, dado que permite apuntar a un futuro donde sea cada vez más fácil y conveniente el uso de las renovables. Con un enfoque sostenible, las tecnologías también pueden estar más a nuestro favor. Además, tal vez sea una nueva despedida. Seguro será mucho más fácil olvidarse de los aumentos de tarifas y de pagar la luz.