El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Argentina podría amasar la mayor fortuna de su historia: US$ 350,000 millones gracias a esto

Por Luz V.
4 de septiembre de 2025
en Energía
Yacimientos de Vaca Muerta, Argentina.

Fuente: Bloomberg

La provincia del progreso argentino: Se está convirtiendo en el punto de mayor generación de riqueza

Argentina está experimentando una transformación: Un fenómeno que ya es visible en todas partes

Argentina envió un ejército a la región más austral posible: jamás se había visto algo tan grande

En la zona patagónica, con su geografía poco explorada, un clima hostil y una extensa cantidad de kilómetros despoblados, comienza a perfilarse un pilar del futuro energético. En medio de las mesetas áridas, vientos intensos y reservas subterráneas, se encuentra un potencial capaz de cambiar por completo la posición de la Argentina dentro del mercado mundial. Allí, en un territorio que hasta hace poco parecía lejano y silencioso, se empiezan a concentrar las miradas de las principales petroleras de la región y el mundo. Con la infraestructura y los recursos necesarios podría convertirse en un tesoro.

El sur como horizonte energético

La minería argentina crece a ritmo acelerado, con recursos naturales como el oro, la plata, el cobre, el país se postula para ingresar en el top ten de los mayores exportadores de América Latina. Y si hablamos de proyectos mineros en el Sur, no podemos dejar de mencionar a la energía negra. En medio de la estepa patagónica, se encuentra uno de los tesoros petroleros más importantes del continente.

En este territorio, operan diversas petroleras como YPF, Shell, ExxonMobil, PAE, Pluspetrol y Pampa Energía, entre otras. Este espacio representa el 60% del gas y el 52% del petróleo que produce Argentina. YPF se posiciona como la empresa que más relevancia tiene dentro del sur patagónico y en conjunto con el sector privado pretende generar inversiones para explotar en su totalidad el tesoro energético presente en la región

Con la obtención de hidrocarburos se estipula que entre los años 2030 y 2050 el país llegará al superávit energético. Se prevé una producción de un millón de barriles de petróleo y más de 250 millones de metros cúbicos de gas por día.

Un futuro prometedor para Vaca Muerta

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, afirmó que las exportaciones de petróleo en Argentina alcanzarían un total aproximado de US $350.000 millones entre los años 2030 y 2050. Esto se debe al desarrollo de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta, siempre y cuando se lleven a cabo inversiones de alrededor de US $220 millones.

El yacimiento petrolífero, Vaca Muerta, se encuentra al suroeste de Argentina y es la segunda mayor reserva de gas no convencional y cuarta de petróleo a nivel mundial. Ha sido mayormente explorada por la petrolera YPF y controlada por el Estado argentino. Desde el año 2013 ha recibido la cantidad de US $50.000 millones para su desarrollo.

Según afirma Ezequiel Mirazón, socio de PwC Argentina y experto en energía y minería, Vaca muerta, tiene la capacidad geológica de llevar a la Argentina a niveles de producción nunca antes vistos. Como resultado, las empresas locales e internacionales demuestran gran interés en invertir en petróleo y gas no convencional. Según estimaciones de PwC, desde los comienzos de su explotación hasta 2030 aproximadamente, las inversiones en Vaca Muerta alcanzarán los US$ 200.000 millones.

Inversiones en infraestructura energética

La realización del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) se presenta como una obra estratégica para cumplir los objetivos. Conectará Tratayén, en la provincia de Neuquén, con la terminal de Punta Colorada, en Río Negro a través de un trazado de 437 km que garantizará la evacuación de la producción.

Hacia fines de agosto, la producción del ducto, llegaba a un 25% y se espera que esté finalizado a fines de 2026. En un principio, su capacidad sería de 250 000 barriles diarios y estiman una proyección de 500 000 barriles en 2030. La realización de este proyecto se llevó a cabo gracias a alianzas entre el sector público y privado. Por otro lado, fue necesaria la inversión de un préstamo de US$200 millones para su construcción.

El lugar de Argentina en el mercado energético mundial

Dentro de los planes de expansión de YPF se incluye también proyectos de Gas Natural Licuado (GNL). En conjunto con Shell y Eni encabeza dos iniciativas y forma parte de una tercera a través de Southern Energy. Este proyecto implica un gasoducto de 48 pulgadas convirtiéndose en el mayor del país.

Se estima que en marzo de 2026 se llevará a cabo la inversión dentro de los primeros dos proyectos. Dentro del período de cuatro años, se llevaría a cabo una inversión total de US$ 25 000 millones. Este proyecto pretende posicionar a Argentina como un proveedor relevante dentro del mercado global.

El objetivo principal de YPF es ubicarse dentro del Top 10 de shale y convertirse en el principal exportador de hidrocarburos de la Argentina. La exportación se sustentaría tanto en gas como en petróleo con la infraestructura necesaria para abastecer diferentes destinos internacionales.

Esta petrolera, que tiene uno de los valores del mercado más altos, pretende convertirse en un punto clave en cuanto a desarrollo energético y en la generación de divisas. El objetivo se centrará en el gas y petróleo como estrategia de exportación. De esta manera, se brinda gran importancia en la búsqueda de inversiones que permitan explotar el yacimiento de Vaca Muerta en su totalidad. En ese horizonte, la región patagónica dejaría de ser un territorio periférico para convertirse en el corazón estratégico de la Argentina, donde la energía comienza a funcionar como motor de desarrollo, integración regional y protagonismo internacional.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados