En una región del mundo donde abundan los recursos naturales, algo está pasando. Del norte al sur, del subsuelo a la superficie terrestre, la Argentina parece haberse convertido en una vidriera abierta al mejor postor. El ritmo es agitado, las cifras crecen exponencialmente y las decisiones se toman en silencio. El oro blanco, el mineral dorado, la energía negra, todo lo que tiene gran valor se encuentra en movimiento. Pero, ¿Qué se está vendiendo realmente en nuestro país? ¿Y a qué costo?
Récord en ventas
En este contexto, la minería argentina alcanzó en lo que va de este año su máximo nivel de ventas internacionales, según datos oficiales de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, se facturaron alrededor de 3157 millones de dólares, lo que se volvió un récord para tan corto período de tiempo. Esta cifra significa un aumento del 44% respecto la misma época del años pasado, lo que sobrepasa en más de 400 millones de USD del último récord registrado.
Asimismo, solo en el mes de julio las exportaciones superaron los 438 millones de dólares, lo que refleja un crecimiento interanual de más del 67%. Esta productividad, lleva a la industria minera a ubicarse entre el 6% del total exportado por la Argentina en lo que va de este 2025, ubicándose en un sector estratégico e importante en el mercado comercial nacional.
¿Qué es lo más exportado del sector minero?
En lo que va de este 2025 los grandes protagonistas fueron el litio, el oro y la plata. Asimismo, el mayor protagonista fue el oro, con exportaciones por más de 2200 millones de USD entre los primeros seis meses, lo que equivale al 70% de los envíos mineros del semestre. Le sigue el litio, con exportaciones de 435 millones de dólares y la plata, con alrededor de 361 millones de billetes verdes. Unidos, estos metales 80% de las exportaciones mineras.
Asimismo, esta información revela que si bien el crecimiento del oro fue debido a los montos internacionales, el auge del litio corresponde al aumento de los volúmenes exportados, lo que significa una mayor capacidad productiva en nuestro país. Por otro lado, hallamos el desarrollo de la energía negra, la cual también está viviendo un boom comercial, ya que el petróleo se está comercializando a niveles cada vez más altos.
Crecimiento del sector minero nacional
En los primeros siete meses del 2025, el sector minero del país creció de una manera exponencial, ya que gracias al buen desempeño del complejo oro y plata se impulsó el desarrollo del sector minero en general, ya que se totalizaron alrededor de 3556 millones de USD en ventas extranjeras, lo que representó un auge del 21,6% interanual. En esta industria también fueron relevantes las exportaciones de litio, las cuales aumentaron 34,4% en dicho semestre.
Asimismo, la industria minera llegó a su monto más alto en lo que va de sus inicios, consolidándose de esta manera como un motor fundamental en el proceso de exportaciones. Según el análisis oficial del Indec, el mayor desarrollo del sector minero de Argentina estuvo concentrado en el oro, el litio, la plata y el petróleo, cuatro ejes que muestran un ritmo de crecimiento en los últimos años.
¿Para dónde van nuestras exportaciones?
Ahora bien, las exportaciones mineras argentinas en lo que va de este año fueron enviadas a países extranjeros como Suiza, China, Estados Unidos y Canadá, quienes tomaron más del 82% de los minerales críticos extraídos de nuestro país. Con respecto al litio, casi el 85% fue enviado a EE.UU. y a China, lo que refleja una concentración de dicho químico en pocos mercados.
Con estas cifras, la minería argentina se consolida como una de las actividades con desarrollo sostenido en el sector exportador del país. Por lo tanto, si todo sigue así, la Argentina podría terminar este año con el mayor número de exportaciones en lo que va de su historia, en un contexto global en donde el oro y el litio siguen siendo los elementos químicos más buscados y cotizados del mercado mundial.