El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Podría ser la clave para crear riquezas inimaginables en Argentina: Pero hay desafíos que superar

Por Luz V.
14 de septiembre de 2025
en Energía
Tren patagónico, Argentina

Fuente: EnelSubte

Una tecnología poco conocida que funciona en la Tierra: Quieren ir más allá y probarla en la Luna

Preocupación en Argentina: Todos miran hacia el lugar más peligroso del país

El continente la necesita y Argentina quiere generar más: Abriremos una puerta peligrosa

La Patagonia argentina nuevamente está en el centro de la escena. Esta vez no hablamos de sus paisajes o de su potencial turístico. En medio de la provincia de Neuquén hay un proyecto que podría concretarse en los próximos años. Hablamos de una iniciativa que busca unir el pasado y el futuro: recuperar una infraestructura completamente olvidada y darle una nueva vida. Esta propuesta podría modificar la dinámica de una de las regiones más estratégicas del país. En otras palabras, hablamos de un motor productivo para el crecimiento.

Una palanca para multiplicar la riqueza

En el sur del país, con una gran extensión territorial se encuentra la región patagónica. Aunque en la mayoría de su superficie no hay una gran cantidad de población, si la hay de recursos. Bajo sus tierras, matas y rocas, aparecen una variedad de recursos mineros. Sin embargo, en cuanto a transporte, no se han realizado las inversiones necesarias para que la movilidad sea más fácil. En medio de esta complicación, surge una nueva propuesta que podría ser la solución a todos los inconvenientes de transporte.

YPF, empresa estatal, en conjunto con Toro Brokers SA (TBSA), tiene entre sus manos un plan que podría mejorar la circulación dentro del país. El mayor atractivo de este proyecto radica en su capacidad para reducir los costos logísticos del increíble megayacimiento en Vaca Muerta. De acuerdo con las proyecciones, esta inversión permitiría abaratar de forma significativa el transporte de insumos esenciales. ¿De qué tipo de insumos estamos hablando? De materiales como la arena utilizada en la fractura hidráulica. En otras palabras, esto aligeraría la carga sobre las rutas nacionales y también la competitividad en toda la cadena productiva.

El regreso de un tren olvidado

¿De qué medio de transporte estamos hablando? Nos referimos al Ferrocarril Norpatagónico. Años atrás funcionaba como un punto clave en la conexión de las regiones dentro del país, pero, de un momento a otro, quedó abandonado. Hoy, resurge como una pieza clave que permitiría reorganizar la logística de Vaca Muerta. El trazado llegaría, en una primera instancia, hasta el puerto de Bahía Blanca, uno de los epicentros de la actividad logística.

El trazado no se limitaría únicamente a la carga pesada. La idea principal es que también permita el traslado de trabajadores y funcione como una alternativa a las rutas nacionales. ¿Cuál sería el beneficio de esto? Menos camiones en las rutas, mayor eficiencia en los tiempos de entrega y una forma eficaz de responder a la demanda energética.

Los desafíos en el camino

Se trata de una enorme promesa. Pero, no podemos olvidar las dificultades que habrán en el camino. La magnitud de esta obra requiere de una gran cantidad de inversiones privadas. También, será necesaria la coordinación entre los distintos niveles de gobierno para lograr una planificación a largo plazo. O sea, evitar los vaivenes políticos. 

Lo primordial estará en lograr un modelo de gestión sostenible. ¿Qué quiere decir esto? Que debe garantizar no solo la construcción de la infraestructura, sino que la expansión en el tiempo. Si la construcción del tren logra superar estos problemas, podría convertirse en un punto clave. Es decir, permitirá el aprovechamiento de Vaca Muerta y proyectaría a la Argentina en un proveedor energético global.

Con un recorrido directo hacia Bahía Blanca, el tren podría funcionar como un verdadero corredor energético. No es un detalle menor en un país donde los camiones copan las rutas. Lo más interesante radica en el acceso más rápido y económico a los puertos. Como resultado, esto permitiría incrementar exportaciones y el ingreso de divisas. Esta es la razón por la que muchos especialistas lo consideran como un gran paso para aprovechar al máximo los increíbles recursos de la región.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados